Las etapas de la historia de la Tierra

Las etapas de la historia de la Tierra. Desde su formación hace 4.543 millones de años hasta el día de hoy.

La Tierra es nuestro hogar en el Universo. Todo lo que hemos sido, somos y seremos está dentro de un pequeño cuerpo celeste de 12.742 kilómetros de diámetro que se formó hace 4.543 millones de años cuando el disco de gas y polvo que orbitaba alrededor de un joven Sol se condensó en este increíble planeta.

Orbitando desde hace todos estos miles de millones de años alrededor del Sol a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, la Tierra es, por ahora, el único lugar del Universo donde la presencia de vida está confirmada.

Nuestro hogar ha sufrido muchos cambios desde su formación hace 4.500 millones de años, cuando era una roca sin atmósfera y totalmente inhóspita para la vida, hasta el día de hoy, en el que los humanos hemos creado metrópolis donde vivir.

Embárcate con nosotros en este apasionante viaje a lo largo de todos los eones, eras y épocas geológicas de la Tierra, analizando cómo ha evolucionado nuestro planeta desde su formación hasta la actualidad.

Los eones, periodos y épocas de la historia de la Tierra

Antes de empezar, es importante dejar claro que la historia de la Tierra se divide en dos etapas principales: Precámbrico y Fanerozoico. El Precámbrico abarca el 90% de la edad de la Tierra, pues se extiende desde su formación hace 4.543 millones de años hasta hace 541 millones de años. Cuando termina este, empieza el Fanerozoico, que abarca desde el final del Precámbrico hasta la actualidad.

Dicho esto, empecemos nuestro viaje. La principal división se hace en eones. Y, como veremos, uno de ellos (en el que nos encontramos ahora) se divide, a su vez, en eras, las cuales se dividen en periodos y estos en épocas. Vamos allá.

1. Eón Hádico: 4.543 millones de años – 4.000 millones de años

El eón Hádico hace referencia al momento en el que el Sistema Solar todavía estaba formándose, por lo que la Tierra acababa de nacer. Las últimas indicaciones estiman la edad de la Tierra en 4.543 millones de años y el eón Hádico sirve para designar aquella edad de la que no tenemos registro rocoso, pues la época se encontraba en estado líquido. Era una esfera de magma que todavía no se había enfriado en una corteza terrestre.

Fue en este eón, que duró unos 500 millones de años, que, fruto de una colisión de un asteroide inmenso (del tamaño de Marte), se formó la Luna, que fueron los restos eyectados de este impacto. También se formó la atmósfera primaria debido a la actividad volcánica (no había todavía oxígeno) y, a causa de la condensación del vapor de agua y de la llegada de meteoritos con hielo, se empezaron a formar los océanos, cuando ya se había formado una primitiva corteza terrestre, claro.

El eón Hádico, Hadeico o Hadeano, una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4.567 millones de años y termina hace 3.800 millones de años durando 767 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico. La Comisión Internacional de Estratigrafía lo considera un término informal y no ha fijado ni reconocido estos límites. Etimológicamente, la palabra Hádico proviene de la palabra griega Hades que denominaba al inframundo griego, probablemente porque se lo relaciona con una etapa de calor y confusión.

Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta corteza sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas.

Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4.400 millones de años y se encuentran en Canadá y Australia, mientras que las formaciones rocosas más antiguas son las de 3.800 millones de años de Groenlandia.

Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar, hace 3.800-4.000 millones de años.

Rocas hádicas

En las últimas décadas del siglo XX los geólogos identificaron algunas rocas hádicas en Groenlandia Occidental, el noroeste de Canadá y Australia Occidental.

Los minerales más antiguos conocidos son los cristales individuales de zircón redepositados en los sedimentos del oeste de Canadá y la región Jack Hills de Australia Occidental. Los zircones más antiguos datados tienen 4.400 millones de años, muy cerca de la fecha estimada de formación de la Tierra.

Cristales individuales de zircón

Entre el material con el que se formó la tierra debió haber una determinada cantidad de agua. Las moléculas de agua se habrían estado escapando de la gravedad terrestre hasta que el planeta alcanzó un radio de aproximadamente el 40% de su tamaño actual; después de ese punto, el agua y otras sustancias volátiles se habrían conservado. Es esperable que el hidrógeno y el helio escapen continuamente de la atmósfera, pero la falta de gases nobles densos en la atmósfera moderna sugiere que algo catastrófico ocurrió en la atmósfera temprana.

Existe la hipótesis de que una parte del material del joven planeta fue aportado por el impacto que creó la Luna. La composición actual de la Tierra no coincide con la que tendría con una fusión completa y, por otra parte, es difícil fundir y mezclar completamente enormes masas de roca. Sin embargo, una importante fracción de material debió de ser vaporizado en este impacto, creando una atmósfera de rocas vaporizadas alrededor del joven planeta.

La condensación de las rocas vaporizadas tomaría dos mil años, dejando una pesada atmósfera de dióxido de carbono con hidrógeno y vapor de agua. Se formarían océanos de agua líquida a pesar de una temperatura en la superficie de 230 °C, debido a la fuerte presión atmosférica del CO2. Como el enfriamiento continuó, la subducción y disolución en el agua del océano suprimió la mayor parte del CO2 de la atmósfera, pero los niveles oscilaron fuertemente cuando aparecieron los ciclos de superficie y manto.

El estudio de zircones ha revelado que el agua líquida debe haber existido ya hace 4.400 millones de años, muy poco después de la formación de la Tierra. Esto requiere la presencia de una atmósfera.

Subdivisiones

Dado que pocos rastros geológicos de este período han sobrevivido sobre la Tierra, la Comisión Internacional de Estratigrafía no ha reconocido ninguna subdivisión hádica. Sin embargo, se distinguen varias divisiones principales del Eón Hádico en la escala de tiempo geológico lunar, que se utilizan a veces de forma no oficial para referirse a los mismos períodos en la Tierra.

Resumen de eventos relevantes:

• Formación de la Tierra por acreción de planetesimales hace aproximadamente unos 4.567 Ma.

• Formación de la primera atmósfera (sin oxígeno).

• Gran bombardeo meteorítico o bombardeo intenso tardío.

• Formación de la Luna a partir de material arrancado de la Tierra por el choque con Theia hace aproximadamente 4.533 Ma.

• Formación de océanos primitivos.

• Formación de la litosfera.

• Formación de las primeras rocas.

• Mineral más antiguo conocido: un zircón de 4400 Ma.

2. Eón Arcaico: 4.000 millones de años – 2.500 millones de años

Este eón, que pertenece todavía al Precámbrico y que tuvo una duración de 1.500 millones de años, empieza con los primeros registros rocosos que tenemos. La corteza terrestre se enfrió todavía más y se empezaron a formar no solo las primeras rocas, sino las placas tectónicas. De todos modos, debido a que el calor interno de la Tierra era mayor, esta actividad tectónica fue mucho más intensa que la actual.

Fue también en esta época que se desarrolló el campo magnético de la Tierra, aunque lo más importante fue que durante estos millones de años, la corteza terrestre evolucionó hasta algo muy similar a lo que vemos en la actualidad. La temperatura de la Tierra empezó a asemejarse a la actual y, a pesar de que ya había grandes cantidades de agua líquida, todavía no había oxígeno en la atmósfera.

El eón Arcaico se subdivide a su vez en cuatro eras:

  • Eoarcaico (4.000 millones de años)

La era Eoarcaica es la primera época del eón Arcaico, extendiéndose por 400 millones de años desde hace 4.000 millones de años hasta los 3.600 millones de años, hasta el inicio de la era Paleoarcaica.

Aquí es cuando nuestro planeta tiene una corteza sólida, y a su vez de cuando está datado el origen de la vida en la Tierra, encontrándose evidencias de cianobacterias de hace 3.500 millones de años.

La corteza firme de la Tierra, si bien existía en esta era, es probable que estuviera incompleta en muchos sitios, existiendo aún áreas de lava en la superficie.

El comienzo de la era Eoarcaica se caracteriza, además, por estar sometida a un intenso bombardeo de asteroides en el interior del Sistema Solar, conocido como el «Bombardeo intenso tardío «.

Éste habría afectado principalmente a la Luna, formando todos los cráteres que conocemos en la actualidad de nuestro satélite, aunque también habría sometido a un intenso bombardeo al planeta Mercurio.

  • Paleoarcaico (3.600 millones de años)

La era Paleoarcaica es una era dentro del eón Arcaico que sucede a la era Eoarcaica y abarca el espacio de tiempo de entre 3.600 a 3.200 millones de años.

En esta era es en donde se encontró y comprobó la forma de vida más antigua, bacterias fosilizadas en esteras microbianas de hace 3.480 millones de años en el cratón de Pilbara, Australia.

Durante este período se formó el primer supercontinente: Vaalbará.

A su vez, durante la era Paleoarcaica un gran asteroide de entre 37 y 58 kilómetros de ancho colisionó con la Tierra en el área de la actual Sudáfrica hace unos 3.200 millones de años, creando el cinturón de rocas verdes de Barberton.

  • Mesoarcaico (3.200 millones de años)

La era Mesoarcaica es una división temporal geológica dentro del Eón Arcaico que comenzó hace 3.200 millones de años hasta hace 2.800 millones de años.

Durante esta era ocurrieron dos acontecimientos importantes, la primera glaciación, hace 2.900 millones de años, y la ruptura del supercontinente Vaalbará, hace 2.800 millones de años.

Características de la Tierra durante la era Mesoarcaica

Algunas características de la Tierra durante la era Mesoarcaica son:

– Los arrecifes más antiguos datan de esta época, y es probable que fuesen formados por estromatolitos.

– La temperatura de la superficie probablemente no fue mucho más alta que la actual.

– La concentración de dióxido de carbono atmosférico fue solo un poco mayor que su valor en la era preindustrial.

– La luminosidad del sol fue sólo del 70% de su valor actual.

  • Neoarcaico (2.800 millones de años)

La era Neoarcaica es una era geológica dentro del eón Arcaico, que abarca desde hace 2.800 a 2.500 millones de años, sucediendo a la era Mesoarcaica y siendo la era final de este eón, siendo sucedido por el eón Proterozoico.

Vida compleja en la era Neoarcaica

Durante esta era evolucionó la fotosíntesis gracias a la acción de las bacterias, lo que liberó una gran cantidad de oxígeno hacia la atmósfera, el cual primero reaccionó con minerales y luego reaccionó con gases de efecto invernadero.

Esto provocó la conocida como «Catástrofe del oxígeno» en el Paleoproterozoico, a partir de una acumulación venenosa de oxígeno en la atmósfera.

Durante el eón Arcaico, la corteza terrestre se había enfriado lo suficiente como para permitir la formación de continentes, pero no durante las primeras eras, cuando el calor del planeta era tres veces superior al actual.

En este período es en el que comienza a crecer la corteza continental pero no bajo la actual tectónica de placas, sino a través de zonas de subducción formados en zonas muy calientes del planeta.

Geología del eón Arcaico

Si bien se han encontrado algunas rocas del eón Hádico, las formaciones rocosas más antiguas de la Tierra surgieron durante este Eón Arcaico, encontrándose en Groenlandia, Siberia, Canadá, Báltica, Australia, Brasil, India, sur de África y Montana y Wyoming en EEUU.

Vida temprana en el eón Arcaico

Si bien no se comprenden totalmente los procesos que dieron origen a la vida en la Tierra, y a que algunas teorías apuntan a que en el eón Hádico pudo darse, las pruebas más sólidas las encontramos en formaciones de hierro bandeado de los cinturones de rocas verdes que datan de hace 3.700 millones de años.

formaciones hierro bandeadoFormaciones de hierro bandeado. Posible origen de la vida en el eón Arcaico.

Se cree que para que se originen estos depósitos de hierro bandeados se necesita oxígeno, y la única fuente conocida de oxígeno molecular durante el Arcaico fue la fotosíntesis, lo que implica que había vida.

Por su parte, los primeros fósiles identificables consisten en estromatolitos, cianobacterias que se forman en aguas poco profundas datadas de hace 3.500 millones de años.

Pero esto no fue un impedimento para que, en los océanos, tuviera lugar el milagro de la vida. Hace ahora unos 3.500 millones de años aparecieron las primeras formas de vida, diferenciándose en bacterias y arqueas. Al final de este eón, hace unos 2.600 millones de años, aparecieron también los organismos eucariotas, de los cuales procedemos nosotros, el resto de animales, plantas, hongos… La historia de la vida empieza en este eon.

3. Eón Proterozoico: 2.500 millones de años – 541 millones de años

El eón proterozoico es el último de la edad Precámbrica y duró unos 2.000 millones de años, hasta 541 millones de años en el pasado. Por lo tanto, como hemos dicho, el Precámbrico abarca el 90% de la historia de nuestro planeta.

Durante este eón se formaron distintos supercontinentes, con rocas de las que tenemos registros. Aunque seguramente, lo más importante que sucedió fue la Gran Oxidación, es decir, la oxigenación de la atmósfera terrestre.

Esto empezó con la aparición de las cianobacterias hace unos 2.800 millones de años (todavía en el anterior eón), unos organismos capaces (por primera vez en la historia de la Tierra) de realizar la fotosíntesis oxigénica.

Durante millones de años se expandieron por los océanos de la Tierra, liberando oxígeno, un compuesto que jamás se había producido y que, de hecho, era tóxico para el resto de bacterias. Empezaron a proliferar hasta que hace unos 2.400 millones de años produjeron la Gran Oxidación, que fue una extinción masiva que culminó con la desaparición de miles de especies de bacterias y, sobre todo, con una transformación de la atmósfera terrestre.

Colonias de cianobacterias.

El contenido en oxígeno pasó del 0% al 28%, cosa que determinó, por completo, el resto de la historia evolutiva de la Tierra. Paralelamente, se produjo la hipotética superglaciación, un fenómeno que ocurrió hace unos 750 millones de años en el que, a pesar de existe todavía controversia, gran parte de la Tierra se congeló, con temperaturas medias de -50 °C. Esta hipótesis recibe el nombre de “Tierra bola de nieve”, pues es como, al parecer, se veía desde el espacio.

Una de las escalas de tiempo geológico que integran al Precámbrico es el Proterozoico. Se trata de un Eón que comenzó hace aproximadamente 2500 millones de años y duró hasta hace 542 millones de años. Durante este periodo de tiempo existieron grandes cambios trascendentales en el planeta Tierra entre los que enumeramos la aparición de los primeros organismos fotosintéticos y el aumento del oxígeno en la atmósfera. Es decir, durante este Eón nuestro planeta se convección un lugar habitable.

Características principales

Entre las características principales que predominan en el Proterozoico encontramos con la presencia de cratones en nuestro planeta. Estos cratones no son más que núcleos donde se situaban los continentes. Esto es, los cratones eran las primeras estructuras a partir de las cuales se pudieron crear y formar las plataformas continentales. Estos cratones están formados por rocas arcaicas. La antigüedad estas rocas abarcan desde los 570 millones de años hasta los 3.5 giga años.

La característica principal que tienen los cratones es que no sufren ningún tipo de fractura de formación durante el paso de los años. Se trata de las zonas más estables de toda la corteza terrestre. También podemos ver que durante el Proterozoico aparecieron los estromatolitos. Son estructuras formadas por microorganismos y carbonato de calcio precipitado. Estos estromatolitos se han venido estudiando por los científicos durante mucho tiempo y se ha descubierto que no sólo tienen cianobacterias, sino que también hay organismos como los hongos, insectos, algas rojas, etc.

Estos estromatolitos forman registros geológicos de gran importancia para el estudio de la vida del planeta. Otra característica por la que destacó el Proterozoico es el aumento de la concentración de oxígeno la atmósfera. Gracias a este incremento de oxígeno en la atmósfera puedo tener lugar una gran actividad biológica. El oxígeno atmosférico no alcanzó un nivel significativo, pero sigue ayudó a la mejora de la diversificación de los organismos.

Hubo un gran evento o de gran importancia y trascendencia que comprende una serie de sucesos relacionados con este incremento de oxígeno atmosférico. Y es que la cantidad de oxígeno sobrepasó la cantidad máxima que eran capaces de absorber las reacciones químicas. Los organismos anaeróbicos se dieran directamente afectados y comenzaron a disminuir sus poblaciones. Estos organismos eran llamados metanógenos, dado que su principal fuente de alimento era el metano. Esta desaparición del metano tuvo consecuencias a nivel climático que hicieron que la temperatura global se redujera considerablemente.

Geología del Proterozoico

Se tiene poca información sobre este Eón, pero se sabe que los cambios primordiales fueron a nivel de la tectónica de placas. En aquel tiempo nuestro planeta giraba mucho más rápido sobre su eje que en la actualidad. Esto hacía que un día en la Tierra tuviera tan sólo 20 horas de duración. Por el contrario, el movimiento de traslación tenía una velocidad más lenta que la de la actualidad. De esta forma, un año completo eran 450 días.

Se ha podido obtener gran información a raíz de las rocas provenientes del Proterozoico. Estas rocas se han deformado por el efecto de la erosión, aunque otras se pudieron rescatar sin apenas estar alteradas.

Flora y fauna del Proterozoico

Durante este periodo de tiempo es donde las primeras formas de vida orgánica comenzaron a desarrollarse algo más tras su aparición durante el Arcaico. Fue gracias a la transformación que sucedió en la atmósfera por lo que los seres vivos pudieron diversificarse y extenderse a través del territorio. Se comenzaron a crear los ecosistemas propiamente dichos y a desarrollar una flora y fauna propia de cada ecosistema. Esto se debe a la adaptación genética que será cuando un animal o planta se tiene que adaptar a diversas condiciones del ambiente.

Los organismos procariotas se empezaron a desarrollar durante el Arcaico, pero se desarrollaron más durante el Proterozoico. Entre estos organismos procariotas encontramos las algas verdes conocidas como cianobacterias y las bacterias generales propiamente dichas.

Durante el paso del tiempo de este Eón podemos ver que aparecieron los primeros organismos eucariotas que ya tienen un núcleo definido. Las primeras algas verdes de la clase de las Clorophytas y las algas rojas pertenecientes a la clase de las Rodhophytas fueron las primeras en aparecer. Ambas clases de algas son pluricelulares y fotosintéticas. Al realizar la fotosíntesis contribuyeron a la expulsión de oxígeno hacia la atmósfera.

Es importante destacar que todos los seres vivos que habitaron durante el Eón Proterozoico lo hacían en ambientes acuáticos. Y es que en el océano es donde se encontraban las condiciones mínimas que eran necesarias para poder sobrevivir.

En cuanto a la fauna, podemos decir que durante este periodo de tiempo se encontraron algunos organismos que hoy día se consideran poco evolucionados como lo son las esponjas. Se han podido recuperar fósiles de animales que pertenecen a un grupo amplio en el que están las medusas, corales, pólipos y anémonas. La característica principal de estos grupos de animales es que tienen una simetría radial.

Seguramente has oído hablar alguna vez de la fauna de Ediacara. Esto se trata de un descubrimiento de yacimientos fósiles que representaban los primeros seres vivos que se conocen de este planeta. Se observaron fósiles de esponjas y anémonas, así como otras especies que aún desconciertan a los paleontólogos.

Clima

Al principio del Proterozoico el clima era bastante estable. La atmósfera diana gran cantidad de gases de efecto invernadero del que destaca el gas metano. Sin embargo, tras el desarrollo de las cianobacterias y la producción de organismos fotosintéticos provocaron una liberación masiva de oxígeno atmósfera. Esto provocó la reducción de gas metano de la atmósfera por la muerte de los organismos anaeróbico. A disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero de la atmósfera se retenía menos cantidad de radiación solar por lo que las temperaturas a nivel global disminuyeron.

Durante el Proterozoico existieron varias glaciaciones. 

La más devastadora fue la glaciación Huroniana. Esta glaciación se produjo hace 2.000 millones de años y trajo como consecuencia que desaparecieran los seres vivos anaeróbicos que existían en aquel momento.

El Eón Proterozoico se divide principalmente en 3 eras: 

  • Era Paleoproterozoica

El Paleoproterozoico, es la primera era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 2.500 millones de años y termina hace 1.600 millones de años durando 900 millones de años. Es en esta era cuando los continentes se estabilizaron por primera vez. También se produjo la Gran Oxidación como consecuencia del proceso químico de fotosíntesis realizada por las cianobacterias. Durante esta época aparecen los primeros cinturones montañosos que sobreviven en la actualidad, como el Orógeno Wopmay de Canadá de hace 2.100-1.800 millones de años.

Durante esta era se generan las primeras montañas a través de procesos parecidos a los fanerozoicos, aproximadamente hace 2.100-1.800 millones de años, en el Orógeno de Wopmay (Canadá), al oeste de la Bahía de Hudson. La secuencia de depósitos formados es la siguiente:

• Areniscas cuarcíticas

• Dolomías con estromatolitos y depósitos mareales y de laguna.

• Lutitas de aguas cada vez más profundas.

• Depósitos de tipo flysch, turbiditas de aguas profundas.

• Turbiditas carbonatadas en transición a facies con estromatolitos y grietas de desecación, medios profundos a someros.

• Depósitos de molasas fluviales materiales postorogénicos generalmente discordantes.

Existe un par de evidencias que apuntan a que dicha orogenia tiene las mismas pautas que las fanerozoicas:

• El paralelismo entre rocas ígneas-rocas metamórficas-cinturones con fallas y pliegues.

• Dichos cinturones contienen una secuencia similar a las actuales, Ciclo de Wilson.

Hubo glaciaciones en el Paleoproterozoico, como sugieren los primeros depósitos glaciares aparecidos al norte del Lago Hurón en el sur de Canadá, dentro de lo que se conoce como Formación Gowganda, Supergrupo Huroniano. Estos depósitos muestran varvas dropstones y tilitas con cantos estriados que se sitúan sobre 2.100-2.600 millones de años. Otras tilitas de edad similar se pueden encontrar en Finlandia, Sudáfrica e India, lo que nos indica que la glaciación tuvo una relevancia continental en el Paleoproterozoico.

En el Paleoproterozoico se produce una gran expansión de los cratones que propicia el desarrollo de plataformas continentales con extensas comunidades de tapices microbianos que se manifiestan en el registro geológico por una gran abundancia de estromatolitos, ya abundantes y variados hace unos 2.200 millones de años. También empiezan a aparecer los acritarcos, fósiles que al no conservar una morfología distintiva son difíciles de identificar.

La atmósfera de la Tierra comenzó a tener oxígeno molecular durante esta era, y es posible, aunque controvertido, que los organismos eucariontes surgieran esta época. Las células eucariotas realizaron la endosimbiosis de una proteobacteria alfa que dio lugar a las mitocondrias que permiten que estas células usen oxígeno como aceptor de electrones en la respiración celular. A partir del Paleoproterozoico se empiezan a encontrar fósiles que podrían ser de eucariontes, sobre todo como compresiones carbonáceas megascópicas. De esta época datan los fósiles de las formaciones Gunflint Iron (Canadá) y Negaunee Iron (Míchigan). Los fósiles de Grypania spiralis proceden de esta última, y dado su tamaño (más de un cm), podría ser un alga filamentosa y el primer eucariota conocido. Sin embargo, otros científicos consideran que son colonias gigantes de bacterias.

Fósil de Grypania spiralis.

Subdivisiones

El Paleoprotorozoico se divide en cuatro períodos:

  1. Sidérico (o Sideriense)
  2. Riásico (o Riaciense)
  3. Orosírico (u Orosiriense)
  4. Estatérico (o Estateriense).
  5. Era Mesoproterozoica

 El Mesoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico también que empieza hace 1600 millones de años también termina hace 1000 millones de años.

Los principales eventos de esta era son la formación del supercontinente Rodinia también la ruptura del supercontiente Columbia. Se he una enseña del Mesoproterozoico de Tapania, que quizá fuera el predecesor del linaje que transporto a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas.

En el Mesoproterozoico también empiezan a manifestar fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. En esta era se logra la máxima diversidad también abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millonesde años.

              CALÍMICO

El período Calímico o Calímmico (del griego κάλυμμα -calymma- que significa “cubierta”), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Mesoproterozoica. Comienza hace 1.600 millones de años y finaliza hace 1.400 millones de años. 

El período se caracteriza por la expansión de los depósitos sedimentarios o volcánicos sobre las plataformas existentes, o por la creación de nuevas plataformas sobre las bases recientemente cratonizadas. El supercontinente Columbia se rompió durante el Calimico hace unos 1.500 millones de años.

              ECTÁSICO

El período Ectásico (del griego ἔκτασις “ectasis” que significa «extensión»), una división de la escala temporal geológica, es el segundo período geológico de la Era Mesoproterozoica. Comienza hace 1.400 millones de años y finaliza hace 1.200 millones de años.

El nombre de este período se justifica por la expansión continua de los depósitos sedimentarios y volcánicos sobre las plataformas continentales durante este período.

Se han identificado fósiles de Bangiomorpha pubescens en rocas de hace 1.200 millones de años de la formación Hunting de la Isla Somerset, Canadá. Podrían corresponder a un alga roja, y por tanto, al organismo pluricelular y con reproducción sexual más antiguo conocido hasta ahora.

Sin embargo, resultan dudosos y podrían ser realmente colonias de cianobacterias

ESTÉNICO

El nombre se justifica en los estrechos cinturones polimetamórficos formado durante este período. El supercontinente Rodinia se formó en el Esténico.

Hace unos 1200 millones de años, en el límite Ectásico-Esténico, se produjo uno de los mayores episodios magmáticos de la historia de la Tierra, debido probablemente a una gigantesca avalancha mantélica.5 Otros episodios similares se han producido aproximadamente cada 800 millones de años: el primero y más intenso hace 2700 Ma, en el Neoarcaico, y otro, de menor intensidad que el anterior pero mayor que este, hace 1900 Ma, en el Orosírico.

  • Era Neoproterozoica.

El Neoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, fue la última era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico; comenzó hace 1000 millones de años y terminó hace 542,0 ±1,0 millones de años. La nomenclatura para denominar a este período ha sido un tanto inestable. La glaciación más extensa conocida en el registro geológico se produjo durante el Período Criogénico, cuando las capas de hielo posiblemente alcanzaron el ecuador y se formó una Tierra bola de nieve. Los primeros fósiles de vida pluricelular proceden del Período Ediacárico, incluidos los primeros animales.

Después de esta glaciación, todo parece indicar que surgieron las primeras formas de vida animal, que consistieron en esponjas, medusas y cnidarios. Al mismo tiempo y ya cerca del final, se formó la capa de ozono, cosa que permitiría la vida en la superficie terrestre.

Son los fósiles de organismos pluricelulares con diferenciación de tejidos más antiguos conocidos que no resultan dudosos. Todavía no habían desarrollado caparazones o esqueletos y su relación con los organismos actuales o incluso con los posteriores de la explosión cámbrica es difícil de interpretar. Los tipos más comunes se parecen a gusanos segmentados, frondas, discos o bolsas inmóviles. Hay científicos que creen que estos fósiles representan invertebrados primitivos que fueron ancestros de los animales modernos, u organismos que no son animales verdaderos. Dado que los fósiles no muestran mucho sobre su posición en la línea evolutiva, es posible que su origen e historia jamás se descubran.

Se han descrito más de 100 géneros ediacáricos, entre los que se incluyen Kimberella, Aspidella, Dickinsonia, Charnia, Cyclomedusa, Spriggina, entre otros. Existen muchas teorías sobre la identidad de estos organismos. Se ha dicho que son animales primitivos, eucariontes que no son animales, protistas gigantes, etc.

La era Neoproterozoica se divide en:

  1. Ediacárico
  2. Criogénico
  3. Tónico

4. Eón Fanerozoico: 541 millones de años – actualidad

El eón Fanerozoico es una división de la escala temporal geológica que abarca desde hace 541 millones de años hasta el presente, que se caracteriza por una abundante vida animal y vegetal.

Su inicio se da en periodo Cámbrico, cuando aparecen los primeros animales de caparazón duro, y su nombre deriva de las palabras del antiguo griego φανερός (phanerós), que significa «visible”, y ζῷον (zôon), que significa «ser vivo “, y que en conjunto quieren decir “vida visible”.

El término Fanerozoico fue adoptado en 1930 por el geólogo estadounidense George Halcott Chadwick (1876-1953), siendo el sucesor del supereón Precámbrico, que incluye los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.

El lapso de tiempo que duró el eón Fanerozoico comienza con lo que sería la rápida aparición de una serie de filos (tipo de organización situada entre el reino y la clase empleada en los reinos animales) de animales, su propia evolución en diversas formas, el desarrollo de plantas complejas, la evolución de los peces, la aparición de insectos y tetrápodos y el desarrollo de la fauna moderna.

Durante este lapso de tiempo, las fuerzas tectónicas provocaron que los continentes se movieran y se juntaran eventualmente en una sola masa terrestre: el supercontinente Pangea, el cual se separó en las masas continentales actuales.

Eras del eón Fanerozoico

El eón Fanerozoico se divide en tres épocas, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, que a su vez se subdividen en 12 periodos:

Era Paleozoica

  • Cámbrico

El periodo Cámbrico es el primer periodo de la era Paleozoica que abarcó el periodo de tiempo comprendido entre hace 541 y 485 millones de años.

En este periodo ocurrió una rápida expansión en la evolución en un evento conocido como “Explosión Cámbrica”, momento en el que evolucionó la mayor cantidad de criaturas en un único periodo en la historia de la Tierra.

Plantas como las algas evolucionaron, y la fauna estuvo dominada por artrópodos blindados como los trilobites. Además, es el momento en el cual casi todos los filos marinos evolucionaron.

continentes periodo cámbrico

Formación continental durante el periodo Cámbrico

Durante el periodo Cámbrico comenzó a romperse el supercontinente Pannotia, y la mayoría de las masas continentales se juntaron más tarde en Gondwana.

  • Ordovícico

El periodo Ordovícico es el periodo que sucede al periodo Cámbrico dentro de la era Paleozoica que abarca desde hace 485 millones de años hasta hace 440 millones de años.

El Ordovícico fue un momento en la historia de la Tierra en el cual evolucionaron muchas especies que aún encontramos en la actualidad, como algunos peces primitivos, los cefalópodos y los corales.

Sin embargo, las formas de vida más comunes fueron trilobites, caracoles y mariscos; y como hecho destacable es la colonización de la tierra por parte de los primeros artrópodos, quienes se arrastraron para ocupar Gondwana que hasta este momento era un continente vacío de vida animal.

continentes periodo ordovícico

Masas continentales durante el periodo Ordovícico.

La extinción del Ordovícico-Silúrico

Hacia el final del periodo ocurrió la extinción del Ordovícico-Silúrico, ocurrida cuando se cerró el Océano Jápeto cuando Gondwana se traslada del ecuador al Polo Sur y Laurentia choca con Báltica, provocando una gran caída del nivel del mar y matando a la vida de la costa.

Esto provocó una enorme glaciación, quedando la Tierra como una gran “bola de nieve”, en donde se extinguieron el 60% de los invertebrados marinos.

  • Silúrico

El periodo Silúrico abarca desde hace 440 millones de años hasta hace 415 millones de años, y se caracterizó por el calentamiento de la Tierra tras haberse convertido en una “bola de nieve” tras la glaciación del Ordovícico, y la recuperación de la vida tras la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico.

Durante el Silúrico aconteció la evolución masiva de los peces. Los peces sin mandíbulas se hicieron cada vez más numerosos, lo que provocó que aquellos con mandíbulas evolucionaran, al igual que los primeros peces de agua. Sin embargo, sus depredadores principales continuaron siendo los artrópodos.

Al mismo tiempo, toda la vida en la tierra evolucionó, incluyendo los primeros arácnidos, hongos y ciempiés.

Evolucionaron también las plantas terrestres, siendo las precursoras de toda la vida vegetal del planeta de ahí en adelante.

continentes periodo silúrico

Masas continentales durante el periodo Silúrico.

En el Silúrico existieron cuatro continentes: Gondwana, Laurentia, Báltica y Siberia.

  • Devónico

El periodo Devónico abarca desde hace 415 hasta hace 360 millones de años, y se le conoce como la “era de los peces”, presentando una enorme diversificación de esta especie.

Eso incluye a peces con aletas lobuladas que posteriormente evolucionaron a los primeros tetrápodos, y la evolución de peces blindados.

En lo que respecta a la tierra, se diversificaron todos los grupos de plantas en lo que se conoce como “Explosión Devónica”, en donde evolucionaron los primeros árboles junto con las semillas.

Este evento permitió, además, la diversificación de la vida de los artrópodos, que se adaptaron rápidamente al nuevo hábitat.

En el periodo Devónico también evolucionaron los primeros anfibios, en tanto que los peces ocupaban la parte superior de la cadena alimenticia.

La extinción masiva del Devónico Tardío

Al final del periodo Devónico se extinguieron el 70% de todas las especies en el evento conocido como extinción masiva del Devónico Tardío, en el que fue el segundo evento de extinción masiva de la historia de la Tierra.

Al final del periodo Devónico se extinguieron el 70% de todas las especies en el evento conocido como “Extinción masiva del Devónico Tardío”, en el que fue el segundo evento de extinción masiva de la historia de la Tierra.

El periodo de tiempo en el que ocurrió la extinción se desconoce, como también si fueron dos extinciones masivas muy agudas, o una serie de extinciones menores pero letales. Algunos científicos plantean hasta siete eventos distintos ocurridos en un total de 25 millones de años.

Entre las causas encontramos cambios ambientales importantes, según se ha detectado en análisis del registro sedimentario, provocados quizás por impactos de meteoritos, aunque no se ha podido encontrar evidencia.

El crecimiento de las plantas que pasaron de 30 cm de altura al inicio del periodo, a 30 metros al final, también se considera como un detonante, provocando muchos desequilibrios principalmente por la cantidad de agua que absorbían del suelo.

Además, las grandes cantidades de CO2 lanzados a la atmósfera a causa de esa “explosión de verde” provocaron un gran efecto invernadero.

Entre las causas posibles encontramos cambios ambientales importantes, provocados quizás por impactos de meteoritos; el crecimiento desmedido de las plantas del planeta, o una fuerte actividad volcánica, entre otros.

  • Carbonífero (Misisípico y Pensilvánico)

El periodo Carbonífero ocurrió entre hace 360 y 300 millones de años y se caracterizó por temperaturas globales promedio, excesivamente altas: alrededor de 20 grados Celsius.

Durante el Carbonífero, los pantanos tropicales se adueñaron del planeta, lo que provocó un enorme aumento de la cantidad de árboles en la Tierra, creando gran parte del carbono que posteriormente se convirtió en depósitos de carbón. De aquí proviene su nombre, Carbonífero.

A su vez, las grandes cantidades de oxígeno que causaban los pantanos, permitieron la proliferación de artrópodos, en general de pequeño tamaño.

El desarrollo evolutivo estrella de este periodo es el de los huevos amnióticos, los cuales permitieron a los anfibios avanzar más hacia el interior y ser la especie dominante del momento.

En los pantanos a su vez, evolucionaron los primeros reptiles.

Durante todo el periodo Carbonífero las temperaturas globales fueron descendiendo, llevando a una glaciación en el continente Gondwana el cual estaba localizado alrededor del Polo Sur.

continentes periodo carbonífero

Masas continentales durante el periodo Carbonífero.

Este evento es conocido como la “Glaciación Permo-Carbonífera”.

  • Pérmico

El periodo Pérmico se extendió desde hace 300 hasta 250 millones de años, siendo el último periodo de la Era Paleozoica.

Al iniciar el Pérmico, todas las masas continentales se unieron formando el supercontinente Pangea, el cual estaba rodeado por el enorme Océano Panthalassa.

Fue un periodo de sequía en la Tierra debido a que el centro del supercontinente no estaba regulado por masas de agua, aunque gracias a este clima seco, proliferaron los reptiles y los sinápsidos, en donde animales como el Dimetrodon y el Edaphosaurus dominaban el planeta.

pangea periodo pérmico

En el periodo Pérmico, el supercontinente Pangea ya se había formado.

Aquí surgieron las primeras plantas coníferas, las cuales rápidamente dominaron el paisaje de toda la Tierra, llegando a conquistar los desiertos.

La extinción masiva del Pérmico-Triásico

Sin embargo, desaparecieron junto con el 95% de toda la vida en la Tierra en el evento de extinción masivo más grande de toda la historia de la Tierra: “La Gran Mortandad”, denominado así a la extinción masiva del Pérmico-Triásico.

Era Mesozoica

La Era Mesozoica (también llamada el Mesozoico, o antiguamente la Era Secundaria), es una de las tres Eras que componen el eón Fanerozoico de la escala temporal geológica, junto a la Era Paleozoica (anterior) y Cenozoica (posterior). Su duración fue de 186 millones de años.

Su nombre significa “vida intermedia” (del griego meso, “entre”, y zoe, “vida” o “animal”), ya que se encuentra entre la “vida antigua” (del griego palaio, “viejo”) y la “vida nueva” (del griego kainos, “nuevo”). Tuvo su inicio hace 251 millones de años aproximadamente, y su culminación hace 66 millones de años.

En la Era Mesozoica el mundo estuvo bajo el dominio de los dinosaurios, por lo que, zoológicamente, se la conoce como “La era de los dinosaurios”. Las cícadas dominaron el reino vegetal, por lo que se la conoce botánicamente como “La era de las cícadas”.

Era anterior

La Era Mesozoica duró más de 290 millones de años.

También conocida como la Era Primaria, el Paleozoico se inició con la desintegración del supercontinente Pannotia y culminó con la formación del supercontinente Pangea.

Duró más de 290 millones de años. A lo largo de este tiempo, la vida en el planeta evolucionó.

Aparecieron los animales marinos con concha, pero también formas más complejas como los grandes reptiles y plantas relativamente modernas, como las coníferas.

El Paleozoico se divide en los períodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.

División de la Era Mesozoica

El Mesozoico se divide en tres grandes períodos, cada uno dividido a su vez en Épocas y Edades, de la siguiente manera:

  • Período Triásico. Inicia hace 252,2 millones de años más o menos, y culmina hace 208,5 millones de años aproximadamente. Se divide en Triásico Inferior o Temprano, Triásico Medio y Triásico Superior o Tardío. Abarca las edades Induense, Olenekiense, Anisiense, Ladiniense, Carniense, Noriense y Rhaetiense.
  • Período Jurásico. Inicia hace 201,3 millones de años aproximadamente y culmina hace unos 152,1 millones de años. Se divide en Jurásico Inferior o Temprano, Jurásico Medio y Jurásico Superior o Tardío. Abarca las edades Hettangiense, Sinemuriense, Pliensbachiense, Toarciense, Aaleniense, Bajociense, Bathoniense, Calloviense, Oxfordiense, Kimmeridgiense y Titoniense.
  • Período Cretácico. Inicia hace alrededor de 145 millones de años y finaliza hace unos 66 millones de años aproximadamente. Se divide en dos: Cretácico Inferior o Temprano y Cretácico Superior o Tardío, abarcando las edades Berriasiense, Valanginiense, Hauteriviense, Barremiense, Aptiense, Albiense, Cenomaniense, Turoniense, Coniaciense, Santoniense, Campaniaense y Maastrichtiense.

Período Triásico

La Era Mesozoica inicia y culmina con dos eventos de extinción masiva.

En el Triásico se formó el supercontinente de Pangea. Aparecieron sobre la tierra los primeros dinosaurios, generalmente bípedos y carnívoros, así como los primeros mamíferos (provenientes de los reptiles mamiferoides).

Este período inicia y culmina con dos eventos de extinción masiva: la del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico, siendo el primero el más catastrófico de la historia del planeta entero.

Período Jurásico

El Jurásico fue el período en que proliferaron y reinaron los dinosaurios, razón por la cual es quizá el más famoso de los períodos del mesozoico. Además, se inició la fractura del Supercontinente de Pangea.

Los grandes reptiles proliferaron y se diversificaron. Así, conquistaron la tierra, el mar e incluso el aire. Algunos de los dinosaurios más voluminosos descubiertos son de este período de clima caliente y húmedo.

Período Cretácico

En el Cretácico terminó en el llamado Evento K-Pg.

El Cretácico es un período particularmente extenso, en el que los dinosaurios se diversificaron aún más y alcanzaron las formas más complejas de su historia evolutiva. Aparecieron las primeras aves y se diversificaron los mamíferos, que desde el Triásico jugaban un papel poco importante.

Este período terminó en el llamado Evento K-Pg, el cual se sospecha consistió en la caída de un meteorito en la Península de Yucatán. El evento ocasionó la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies, y allanó el camino a los mamíferos como los nuevos amos del planeta.

Geología de la Era Mesozoica

Desde un punto de vista tectónico, el Mesozoico fue bastante leve en cuanto a convergencia continental y formación de montañas, al menos comparado con el Paleozoico. El supercontinente de Pangea se formó a sus inicios y se fue disociando a medida que transcurrieron las épocas, hasta casi alcanzar su forma actual.

Esto permitió la creación de nuevos océanos, así como la inundación de muchas planicies que actualmente son áridas, como en los Estados Unidos. Además, fomentó una distribución climática más semejante a la moderna. Durante este período se formó la cordillera de los Andes, así como las Montañas Rocosas de Norteamérica.

Clima de la Era Mesozoica

El clima mundial se refrescó considerablemente, tendiendo a ser húmedo y cálido.

El clima durante el mesozoico varió considerablemente. Comenzó con una tendencia seca y cálida durante el Triásico, herencia de la Era anterior, que generaba desiertos y climas áridos en el interior de Pangea, alejado de la presencia apaciguadora del mar.

La expansión del lecho marino que se produjo en el Jurásico permitió el aumento del nivel de los mares, inundando nuevas regiones continentales e inundando las zonas costeras. Como consecuencia el clima mundial se refrescó considerablemente, tendiendo a ser húmedo y cálido, casi tropical.

Por último, durante el Cretácico, el clima es menos conocido. Se asume que las temperaturas siguieron aumentando, alcanzando incluso 10 °C más que en la actualidad, lo cual habría convertido las zonas ecuatoriales en regiones áridas, a pesar de su cercanía al mar, pero no existen demasiadas evidencias al respecto.

Fauna de la Era Mesozoica

era mesozoica faunaAunque existían mamíferos y aves, los dinosaurios dominaban el planeta.

Dado que el Mesozoico inició luego de la más violenta extinción masiva que el planeta haya conocido, la Extinción Masiva del Pérmico-Triásico, la Era Mesozoica tuvo mucho lugar para nuevas especies tanto animales como vegetales. Este espacio fue rápidamente aprovechado por los reptiles y luego por los dinosaurios en que estos evolucionaron.

Los dinosaurios fueron la forma de vida predominante durante todo el Mesozoico, tanto en la tierra, el aire y el mar: carnívoros, herbívoros, voladores, de cuello largo o raptores veloces, y un largo etcétera que hoy en día conocemos bastante bien.

Además, la evidencia muestra que existieron enormes formas de vida artrópoda, como insectos y arácnidos. Aprovechando los altísimos niveles de oxígeno en la atmósfera (casi un 35%, comparado con el actual 21%) crecieron hasta niveles hoy en día considerados gigantescos.

Hacia el final de la Era los mamíferos empezaron a proliferar, aunque siempre en proporciones muy minoritarias comparado con los dinosaurios. Otro fenómeno importante tiene que ver con la aparición de las aves, o al menos de los primeros dinosaurios voladores con plumas, como el célebre Archaeopteryx.

El fin de la Era tiene lugar cuando se produce el Evento de Extinción Masiva K-Pg, hoy en día comprendido como la caída de un meteoro de colosales proporciones en Yucatán, México, poniendo fin para siempre al reinado de los dinosaurios no aviares y de muchas otras especies prehistóricas.

Flora de la Era Mesozoica

El Mesozoico inició luego de una expansión vegetal sin precedentes, ocurrida durante el Carbonífero y el Pérmico. Existían enormes selvas, bosques y junglas a lo largo del continente Pangea. Esto continuó a lo largo del Mesozoico.

El gran evento evolutivo en materia vegetal se dio hacia el final del cretácico: surgieron las angiospermas. Con ellas aparecieron las flores como nuevas formas botánicas.

Esto tuvo un impacto importante en la evolución de las plantas y de los insectos (se puede decir que coevolucionaron), aunque las cícadas continuaron siendo la forma vegetal predominante hasta finales de la Era.

Era posterior: el Cenozoico

Durante el Cenozoico se da un período de enfriamiento significativo.

Luego del fin del Cretácico, cierra la Era Mesozoica y se abre la Cenozoica, antiguamente conocida como Terciaria. Se trata de un período en el que nuevas formas de vida aparecen y proliferan en el planeta, aprovechando el vacío dejado por los dinosaurios que rigieron la mayoría de los nichos de caza durante millones de años.

También se da un período de enfriamiento significativo del planeta que condujo a las eras glaciares y a la predominancia de los mamíferos como la nueva forma de vida exitosa. El Cenozoico se divide en los períodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.

Era Cenozoica

Lo que se conoce como la Era Cenozoica o también Cenozoico (y antiguamente como Era Terciaria) es la última división de la escala temporal geológica, dentro de lo que compone el Eón Fanerozoico (iniciado hace hace 541 millones de años y culmina en nuestros días presentes), junto a las eras Paleozoica y Mesozoica.

La Era Cenozoica comenzó con la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años aproximadamente. Su nombre proviene de los vocablos griegos kainós (“nuevo”) y zoe (“vida”, “animal”), significando así “vida nueva”.

Se la conoce también como la “Era de los mamíferos”, ya que ésta fue la forma de vida privilegiada a lo largo de sus 66 millones de años de duración. Además, es la Era en la que hizo su aparición el ser humano.

Era anterior

En la Era Mesozoica el mundo estuvo poblado por los dinosaurios. Eran lagartos enormes que reinaron durante ciento sesenta millones de años.

Sin embargo, se extinguieron abruptamente a finales del período Cretácico (el último de la era Mesozoica, luego del Triásico y el Jurásico).

Esta fue la era en que surgieron los primeros mamíferos, y en que el supercontinente de Pangea empezó a separarse y dar pie a la geografía que conocemos hoy.

División de la Era Cenozoica

El período Cuaternario duró hasta el surgimiento de la civilización humana.

La Era Cenozoica se dividió en tres períodos, cada uno subdividido a su vez en 2 o 3 épocas y éstas en un número variado de edades. Se detalla todo a continuación:

ERA CENOZOICA

  • Período Paleógeno. Inicia hace 66 millones de años y dura hasta hace 28,1 millones de años aproximadamente. Se divide en tres épocas:
    • Paleoceno. Desde hace 66 millones de años hasta hace 59,2 millones de años, comprendiendo las edades Daniense, Selandiense y Thanetiense.
    • Eoceno. Desde hace 56 millones de años hasta hace 38 millones de años, comprendiendo las edades Ypresiense, Luteciense, Bartoniense, Priaboniense.
    • Oligoceno. Desde hace 33,9 millones de años hasta hace 28,1 millones de años, comprendiendo las edades Rupeliense y Chattiense.
  • Período Neógeno. Inicia hace 23 millones de años y culmina hace 3,6 millones de años aproximadamente. Comprende dos épocas:
    • Mioceno. Desde hace 23 millones de años hasta hace 7,2 millones de años, abarcando las edades Aquitaniense, Burdigaliense, Langhiense, Serravaliense, Tortoniense y Messiniense
    • Plioceno. Desde hace 5,3 millones de años hasta hace 3,6 millones de años, abarcando las edades Zancliense y Piacenziense.
  • Período Cuaternario. Desde hace 2,5 millones de años hasta el surgimiento de la civilización humana (e inicio de la Historia), abarcando dos épocas:
    • Pleistoceno. Desde hace 2,5 millones de años hasta hace unos 126.000 años, abarcando las edades Gelasiense, Calabriense, Ioniense o Pleistoceno Medio y Tarantiense o Pleistoceno Superior o Tardío.
    • Holoceno. Desde hace 11.700 años aproximadamente hasta la actualidad, sin edades.

Antiguamente, a los períodos Paleógeno y Neógeno se los juntaba en un “Período Terciario”. Pero dicha consideración ya no se encuentra en uso.

Características geológicas del Cenozoico

Era Cenozoica - Los AlpesCuando Arabia colisionó con Eurasia se produjo la orogenia de los Alpes.

Durante el Cenozoico, se separaron los supercontinentes de Gondwana y de Laurasia. Es decir que los continentes fueron adquiriendo su orientación y posición actuales. El Océano Atlántico se ensanchó y luego se juntaron los dos continentes americanos (Norte y Sur, con la creación del Istmo Centroamericano).

Otros eventos geológicos importantes durante el Cenozoico fueron la colisión entre el subcontinente indio y el continente asiático hace 55 a 45 millones de años. Así se desencadenó la formación de los Himalayas.

Similarmente, Arabia colisionó con Eurasia hace 35 millones de años. Como consecuencia, se cerró definitivamente el mar de Tetis, y se produjo la orogenia de los Alpes. Esos procesos continúan hoy todavía.

Clima de la Era Cenozoica

El clima del Cenozoico ha sido de un enfriamiento a largo plazo. Inicialmente se debió al bloqueo solar que produjo la ceniza del Evento K-Pg (la extinción de los dinosaurios) en la atmósfera.

Posteriormente continuó debido al alejamiento de los continentes y la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica, lo cual permitió el enfriamiento de las aguas polares. Lo mismo ocurrió con las corrientes de Humboldt y del Golfo con la región del Ártico.

Las “Edades de hielo”

En los períodos interglaciares el frío mermaba y los hielos retrocedían.

El Cuaternario se entiende como un período de fluctuaciones en el nivel del hielo en las regiones polares, ciclos más o menos estables que oscilaban los 100.000 años. Algunas estimaciones señalan que hubo alrededor de 80 glaciaciones a lo largo del período, generando períodos glaciares o “edades del hielo”.

Durante las glaciaciones, los hielos se expandían, los mares descendían y el clima global enfriaba y secaba. Pero en los períodos interglaciares el frío mermaba y los hielos retrocedían, liberando agua a los océanos.

En el último millón de años habrían ocurrido 4 grandes glaciaciones principales, con sus respectivos períodos intermedios: Glaciación de Günz (hace 1,1 millones de años), Glaciación de Mindel (hace 580.000 años), Glaciación de Riss (hace 200.000 años) y Glaciación de Würm (80.000 años).

Flora de la Era Cenozoica

En la era Cenozoica surgieron hierbas y gramíneas en zonas más áridas.

Agracias a la desaparición de los dinosaurios, en el Cenozocio la vegetación pudo expandirse y diversificarse, sobre todo durante las primeras épocas, más húmedas y cálidas. Posteriormente, los bosques empezaron a ceder terreno a zonas más secas y áridas. Así surgieron las gramíneas y las hierbas.

Finalmente, la mano del humano se hizo sentir en este ámbito: las especies comestibles y cultivables comenzaron a predominar en muchos aspectos. Esto se debió a la intervención humana y el desarrollo de la agricultura.

La separación continental también permitió una mayor diversificación. Gracias a el aislamiento de los ecosistemas continentales durante miles de años, muchas especies dieron pie al surgimiento de otras nuevas.

Fauna de la Era Cenozoica

Al inicio de la Era, las especies supervivientes de la Extinción Masiva del Cretácico-Paleógeno fueron en su mayoría pequeños mamíferos, reptiles y aves. Por eso fueron los que más y más rápido proliferaron, despojados de sus grandes depredadores.

Entre los mamíferos estaban los roedores y pequeños equinos. Sus mayores depredadores pasaron a ser grandes aves sin vuelo, como las pertenecientes al género Titanis.

En el Neógeno aparecieron los primeros primates, y entre ellos los primeros homininos, antecesores del género humano. Los bovinos, antílopes, gacelas y otros mamíferos de buen tamaño florecieron durante dicho período, así como los mamíferos acuáticos, como las ballenas.

Finalmente, el cuaternario se caracterizó por la presencia de los grandes depredadores felinos, como los tigres dientes de sable. También proliferaron los mamuts lanudos, adaptados a las eras glaciales.

La presencia del ser humano influyó en el destino de muchas de estas especies. Algunas de ellas hallaron su extinción debido al aumento de la cacería por parte de esta nueva especie que poco a poco se convirtió en la dominante en todo el planeta.

Evolución de la Humanidad

El Homo sapiens es la única especie no extinta hoy.

En el período Cuaternario hace su entrada la humanidad. Es el fruto de un lento proceso de cambios evolutivos a partir de los primeros homininos surgidos en el continente africano: especies del género Australopithecus y posteriormente Homo.

Cuando migraron hacia Eurasia y Oriente Próximo dieron origen a nuevas especies humanas. Las últimas fueron el Homo neanderthalensis (“Hombre de Neandertal»), Homo denisovensis (“Homínido de Denisova”) y el Homo sapiens, la única especie no extinta hoy y a la única que actualmente comprendemos como “Humanidad”.

Desuso del término “Terciario”

En la actualidad se prefiere el nombre de Era Cenozoica para el lapso de tiempo total entre la extinción de los dinosaurios y el presente, en lugar de Era Terciaria. Esto se debe a que las Eras anteriores tampoco se denominan ya como Primaria y Secundaria.

Además, el período del Cenozoico que comúnmente se llamaba Período Terciario, se prefiere manejar como dos períodos distintos: Paleógeno y Neógeno. Sin embargo, se mantiene el nombre del Cuaternario.

Importancia de la Era Cenozoica

El Cenozoico es un reflorecimiento de la vida en una nueva clave, los mamíferos.

La Era Cenozoica nos ofrece la explicación de cómo el mundo prehistórico llegó a ser como lo fue al inicio de nuestra civilización. Por tanto, es el contexto del inicio de nuestra historia como especie.

Los cambios geológicos, climáticos y bióticos que se produjeron durante sus 66 millones de años definen directamente lo que hallamos hoy en día en los diversos ecosistemas. También son el origen de los recursos del suelo en el que sembramos y de los mares de los que nos alimentamos. Por otro lado, el Cenozoico representa un reflorecimiento de la vida en una nueva clave: los mamíferos. De ellos surgió eventualmente la especie humana.

desde su formación hace 4.543 millones de años hasta el día de hoy.

La Tierra es nuestro hogar en el Universo. Todo lo que hemos sido, somos y seremos está dentro de un pequeño cuerpo celeste de 12.742 kilómetros de diámetro que se formó hace 4.543 millones de años cuando el disco de gas y polvo que orbitaba alrededor de un joven Sol se condensó en este increíble planeta.

Orbitando desde hace todos estos miles de millones de años alrededor del Sol a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, la Tierra es, por ahora, el único lugar del Universo donde la presencia de vida está confirmada.

Nuestro hogar ha sufrido muchos cambios desde su formación hace 4.500 millones de años, cuando era una roca sin atmósfera y totalmente inhóspita para la vida, hasta el día de hoy, en el que los humanos hemos creado metrópolis donde vivir.

Embárcate con nosotros en este apasionante viaje a lo largo de todos los eones, eras y épocas geológicas de la Tierra, analizando cómo ha evolucionado nuestro planeta desde su formación hasta la actualidad.

Los eones, periodos y épocas de la historia de la Tierra

Antes de empezar, es importante dejar claro que la historia de la Tierra se divide en dos etapas principales: Precámbrico y Fanerozoico. El Precámbrico abarca el 90% de la edad de la Tierra, pues se extiende desde su formación hace 4.543 millones de años hasta hace 541 millones de años. Cuando termina este, empieza el Fanerozoico, que abarca desde el final del Precámbrico hasta la actualidad.

Dicho esto, empecemos nuestro viaje. La principal división se hace en eones. Y, como veremos, uno de ellos (en el que nos encontramos ahora) se divide, a su vez, en eras, las cuales se dividen en periodos y estos en épocas. Vamos allá.

1. Eón Hádico: 4.543 millones de años – 4.000 millones de años

El eón Hádico hace referencia al momento en el que el Sistema Solar todavía estaba formándose, por lo que la Tierra acababa de nacer. Las últimas indicaciones estiman la edad de la Tierra en 4.543 millones de años y el eón Hádico sirve para designar aquella edad de la que no tenemos registro rocoso, pues la época se encontraba en estado líquido. Era una esfera de magma que todavía no se había enfriado en una corteza terrestre.

Fue en este eón, que duró unos 500 millones de años, que, fruto de una colisión de un asteroide inmenso (del tamaño de Marte), se formó la Luna, que fueron los restos eyectados de este impacto. También se formó la atmósfera primaria debido a la actividad volcánica (no había todavía oxígeno) y, a causa de la condensación del vapor de agua y de la llegada de meteoritos con hielo, se empezaron a formar los océanos, cuando ya se había formado una primitiva corteza terrestre, claro.

El eón Hádico, Hadeico o Hadeano, una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4.567 millones de años y termina hace 3.800 millones de años durando 767 millones de años, cuando comienza el eónArcaico. La Comisión Internacional de Estratigrafía lo considera un término informal y no ha fijado ni reconocido estos límites. Etimológicamente, la palabra Hádico proviene de la palabra griega Hades que denominaba al inframundo griego, probablemente porque se lo relaciona con una etapa de calor y confusión.

Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta corteza sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas.

Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4.400 millones de años y se encuentran en Canadá y Australia, mientras que las formaciones rocosas más antiguas son las de 3.800 millones de años de Groenlandia.

Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar, hace 3.800-4.000 millones de años.

Rocas hádicas

En las últimas décadas del siglo XX los geólogos identificaron algunas rocas hádicas en Groenlandia Occidental, el noroeste de Canadá y Australia Occidental.

Los minerales más antiguos conocidos son los cristales individuales de zircón redepositados en los sedimentos del oeste de Canadá y la región Jack Hills de Australia Occidental. Los zircones más antiguos datados tienen 4.400 millones de años, muy cerca de la fecha estimada de formación de la Tierra.

Cristales individuales de zircón

Entre el material con el que se formó la tierra debió haber una determinada cantidad de agua. Las moléculas de agua se habrían estado escapando de la gravedad terrestre hasta que el planeta alcanzó un radio de aproximadamente el 40% de su tamaño actual; después de ese punto, el agua y otras sustancias volátiles se habrían conservado. Es esperable que el hidrógeno y el helio escapen continuamente de la atmósfera, pero la falta de gases nobles densos en la atmósfera moderna sugiere que algo catastrófico ocurrió en la atmósfera temprana.

Existe la hipótesis de que una parte del material del joven planeta fue aportado por el impacto que creó la Luna. La composición actual de la Tierra no coincide con la que tendría con una fusión completa y, por otra parte, es difícil fundir y mezclar completamente enormes masas de roca. Sin embargo, una importante fracción de material debió de ser vaporizado en este impacto, creando una atmósfera de rocas vaporizadas alrededor del joven planeta.

La condensación de las rocas vaporizadas tomaría dos mil años, dejando una pesada atmósfera de dióxido de carbono con hidrógeno y vapor de agua. Se formarían océanos de agua líquida a pesar de una temperatura en la superficie de 230 °C, debido a la fuerte presión atmosférica del CO2. Como el enfriamiento continuó, la subducción y disolución en el agua del océano suprimió la mayor parte del CO2 de la atmósfera, pero los niveles oscilaron fuertemente cuando aparecieron los ciclos de superficie y manto.

El estudio de zircones ha revelado que el agua líquida debe haber existido ya hace 4.400 millones de años, muy poco después de la formación de la Tierra. Esto requiere la presencia de una atmósfera.

Subdivisiones

Dado que pocos rastros geológicos de este período han sobrevivido sobre la Tierra, la Comisión Internacional de Estratigrafía no ha reconocido ninguna subdivisión hádica. Sin embargo, se distinguen varias divisiones principales del Eón Hádico en la escala de tiempo geológico lunar, que se utilizan a veces de forma no oficial para referirse a los mismos períodos en la Tierra.

Resumen de eventos relevantes:

• Formación de la Tierra por acreción de planetesimales hace aproximadamente unos 4.567 Ma.

• Formación de la primera atmósfera (sin oxígeno).

• Gran bombardeo meteorítico o bombardeo intenso tardío.

• Formación de la Luna a partir de material arrancado de la Tierra por el choque con Theia hace aproximadamente 4.533 Ma.

• Formación de océanos primitivos.

• Formación de la litosfera.

• Formación de las primeras rocas.

• Mineral más antiguo conocido: un zircón de 4400 Ma.

2. Eón Arcaico: 4.000 millones de años – 2.500 millones de años

Este eón, que pertenece todavía al Precámbrico y que tuvo una duración de 1.500 millones de años, empieza con los primeros registros rocosos que tenemos. La corteza terrestre se enfrió todavía más y se empezaron a formar no solo las primeras rocas, sino las placas tectónicas. De todos modos, debido a que el calor interno de la Tierra era mayor, esta actividad tectónica fue mucho más intensa que la actual.

Fue también en esta época que se desarrolló el campo magnético de la Tierra, aunque lo más importante fue que durante estos millones de años, la corteza terrestre evolucionó hasta algo muy similar a lo que vemos en la actualidad. La temperatura de la Tierra empezó a asemejarse a la actual y, a pesar de que ya había grandes cantidades de agua líquida, todavía no había oxígeno en la atmósfera.

El eón Arcaico se subdivide a su vez en cuatro eras:

  • Eoarcaico (4.000 millones de años)

La era Eoarcaica es la primera época del eón Arcaico, extendiéndose por 400 millones de años desde hace 4.000 millones de años hasta los 3.600 millones de años, hasta el inicio de la era Paleoarcaica.

Aquí es cuando nuestro planeta tiene una corteza sólida, y a su vez de cuando está datado el origen de la vida en la Tierra, encontrándose evidencias de cianobacterias de hace 3.500 millones de años.

La corteza firme de la Tierra, si bien existía en esta era, es probable que estuviera incompleta en muchos sitios, existiendo aún áreas de lava en la superficie.

El comienzo de la era Eoarcaica se caracteriza, además, por estar sometida a un intenso bombardeo de asteroides en el interior del Sistema Solar, conocido como el «Bombardeo intenso tardío «.

Éste habría afectado principalmente a la Luna, formando todos los cráteres que conocemos en la actualidad de nuestro satélite, aunque también habría sometido a un intenso bombardeo al planeta Mercurio.

  • Paleoarcaico (3.600 millones de años)

La era Paleoarcaica es una era dentro del eón Arcaico que sucede a la era Eoarcaica y abarca el espacio de tiempo de entre 3.600 a 3.200 millones de años.

En esta era es en donde se encontró y comprobó la forma de vida más antigua, bacterias fosilizadas en esteras microbianas de hace 3.480 millones de años en el cratón de Pilbara, Australia.

Durante este período se formó el primer supercontinente: Vaalbará.

A su vez, durante la era Paleoarcaica un gran asteroide de entre 37 y 58 kilómetros de ancho colisionó con la Tierra en el área de la actual Sudáfrica hace unos 3.200 millones de años, creando el cinturón de rocas verdes de Barberton.

  • Mesoarcaico (3.200 millones de años)

La era Mesoarcaica es una división temporal geológica dentro del Eón Arcaico que comenzó hace 3.200 millones de años hasta hace 2.800 millones de años.

Durante esta era ocurrieron dos acontecimientos importantes, la primera glaciación, hace 2.900 millones de años, y la ruptura del supercontinente Vaalbará, hace 2.800 millones de años.

Características de la Tierra durante la era Mesoarcaica

Algunas características de la Tierra durante la era Mesoarcaica son:

– Los arrecifes más antiguos datan de esta época, y es probable que fuesen formados por estromatolitos.

– La temperatura de la superficie probablemente no fue mucho más alta que la actual.

– La concentración de dióxido de carbono atmosférico fue solo un poco mayor que su valor en la era preindustrial.

– La luminosidad del sol fue sólo del 70% de su valor actual.

  • Neoarcaico (2.800 millones de años)

La era Neoarcaica es una era geológica dentro del eón Arcaico, que abarca desde hace 2.800 a 2.500 millones de años, sucediendo a la era Mesoarcaica y siendo la era final de este eón, siendo sucedido por el eón Proterozoico.

Vida compleja en la era Neoarcaica

Durante esta era evolucionó la fotosíntesis gracias a la acción de las bacterias, lo que liberó una gran cantidad de oxígeno hacia la atmósfera, el cual primero reaccionó con minerales y luego reaccionó con gases de efecto invernadero.

Esto provocó la conocida como «Catástrofe del oxígeno» en el Paleoproterozoico, a partir de una acumulación venenosa de oxígeno en la atmósfera.

Durante el eón Arcaico, la corteza terrestre se había enfriado lo suficiente como para permitir la formación de continentes, pero no durante las primeras eras, cuando el calor del planeta era tres veces superior al actual.

En este período es en el que comienza a crecer la corteza continental pero no bajo la actual tectónica de placas, sino a través de zonas de subducción formados en zonas muy calientes del planeta.

Geología del eón Arcaico

Si bien se han encontrado algunas rocas del eón Hádico, las formaciones rocosas más antiguas de la Tierra surgieron durante este Eón Arcaico, encontrándose en Groenlandia, Siberia, Canadá, Báltica, Australia, Brasil, India, sur de África y Montana y Wyoming en EEUU.

Vida temprana en el eón Arcaico

Si bien no se comprenden totalmente los procesos que dieron origen a la vida en la Tierra, y a que algunas teorías apuntan a que en el eón Hádico pudo darse, las pruebas más sólidas las encontramos en formaciones de hierro bandeado de los cinturones de rocas verdes que datan de hace 3.700 millones de años.

formaciones hierro bandeadoFormaciones de hierro bandeado. Posible origen de la vida en el eón Arcaico.

Se cree que para que se originen estos depósitos de hierro bandeados se necesita oxígeno, y la única fuente conocida de oxígeno molecular durante el Arcaico fue la fotosíntesis, lo que implica que había vida.

Por su parte, los primeros fósiles identificables consisten en estromatolitos, cianobacterias que se forman en aguas poco profundas datadas de hace 3.500 millones de años.

Pero esto no fue un impedimento para que, en los océanos, tuviera lugar el milagro de la vida. Hace ahora unos 3.500 millones de años aparecieron las primeras formas de vida, diferenciándose en bacterias y arqueas. Al final de este eón, hace unos 2.600 millones de años, aparecieron también los organismos eucariotas, de los cuales procedemos nosotros, el resto de animales, plantas, hongos… La historia de la vida empieza en este eon.

3. Eón Proterozoico: 2.500 millones de años – 541 millones de años

El eón proterozoico es el último de la edad Precámbrica y duró unos 2.000 millones de años, hasta 541 millones de años en el pasado. Por lo tanto, como hemos dicho, el Precámbrico abarca el 90% de la historia de nuestro planeta.

Durante este eón se formaron distintos supercontinentes, con rocas de las que tenemos registros. Aunque seguramente, lo más importante que sucedió fue la Gran Oxidación, es decir, la oxigenación de la atmósfera terrestre.

Esto empezó con la aparición de las cianobacterias hace unos 2.800 millones de años (todavía en el anterior eón), unos organismos capaces (por primera vez en la historia de la Tierra) de realizar la fotosíntesis oxigénica.

Durante millones de años se expandieron por los océanos de la Tierra, liberando oxígeno, un compuesto que jamás se había producido y que, de hecho, era tóxico para el resto de bacterias. Empezaron a proliferar hasta que hace unos 2.400 millones de años produjeron la Gran Oxidación, que fue una extinción masiva que culminó con la desaparición de miles de especies de bacterias y, sobre todo, con una transformación de la atmósfera terrestre.

Colonias de cianobacterias.

El contenido en oxígeno pasó del 0% al 28%, cosa que determinó, por completo, el resto de la historia evolutiva de la Tierra. Paralelamente, se produjo la hipotética superglaciación, un fenómeno que ocurrió hace unos 750 millones de años en el que, a pesar de existe todavía controversia, gran parte de la Tierra se congeló, con temperaturas medias de -50 °C. Esta hipótesis recibe el nombre de “Tierra bola de nieve”, pues es como, al parecer, se veía desde el espacio.

Una de las escalas de tiempo geológico que integran al Precámbrico es el Proterozoico. Se trata de un Eón que comenzó hace aproximadamente 2500 millones de años y duró hasta hace 542 millones de años. Durante este periodo de tiempo existieron grandes cambios trascendentales en el planeta Tierra entre los que enumeramos la aparición de los primeros organismos fotosintéticos y el aumento del oxígeno en la atmósfera. Es decir, durante este Eón nuestro planeta se convección un lugar habitable.

Características principales

Entre las características principales que predominan en el Proterozoico encontramos con la presencia de cratones en nuestro planeta. Estos cratones no son más que núcleos donde se situaban los continentes. Esto es, los cratones eran las primeras estructuras a partir de las cuales se pudieron crear y formar las plataformas continentales. Estos cratones están formados por rocas arcaicas. La antigüedad estas rocas abarcan desde los 570 millones de años hasta los 3.5 giga años.

La característica principal que tienen los cratones es que no sufren ningún tipo de fractura de formación durante el paso de los años. Se trata de las zonas más estables de toda la corteza terrestre. También podemos ver que durante el Proterozoico aparecieron los estromatolitos. Son estructuras formadas por microorganismos y carbonato de calcio precipitado. Estos estromatolitos se han venido estudiando por los científicos durante mucho tiempo y se ha descubierto que no sólo tienen cianobacterias, sino que también hay organismos como los hongos, insectos, algas rojas, etc.

Estos estromatolitos forman registros geológicos de gran importancia para el estudio de la vida del planeta. Otra característica por la que destacó el Proterozoico es el aumento de la concentración de oxígeno la atmósfera. Gracias a este incremento de oxígeno en la atmósfera puedo tener lugar una gran actividad biológica. El oxígeno atmosférico no alcanzó un nivel significativo, pero sigue ayudó a la mejora de la diversificación de los organismos.

Hubo un gran evento o de gran importancia y trascendencia que comprende una serie de sucesos relacionados con este incremento de oxígeno atmosférico. Y es que la cantidad de oxígeno sobrepasó la cantidad máxima que eran capaces de absorber las reacciones químicas. Los organismos anaeróbicos se dieran directamente afectados y comenzaron a disminuir sus poblaciones. Estos organismos eran llamados metanógenos, dado que su principal fuente de alimento era el metano. Esta desaparición del metano tuvo consecuencias a nivel climático que hicieron que la temperatura global se redujera considerablemente.

Geología del Proterozoico

Se tiene poca información sobre este Eón, pero se sabe que los cambios primordiales fueron a nivel de la tectónica de placas. En aquel tiempo nuestro planeta giraba mucho más rápido sobre su eje que en la actualidad. Esto hacía que un día en la Tierra tuviera tan sólo 20 horas de duración. Por el contrario, el movimiento de traslación tenía una velocidad más lenta que la de la actualidad. De esta forma, un año completo eran 450 días.

Se ha podido obtener gran información a raíz de las rocas provenientes del Proterozoico. Estas rocas se han deformado por el efecto de la erosión, aunque otras se pudieron rescatar sin apenas estar alteradas.

Flora y fauna del Proterozoico

Durante este periodo de tiempo es donde las primeras formas de vida orgánica comenzaron a desarrollarse algo más tras su aparición durante el Arcaico. Fue gracias a la transformación que sucedió en la atmósfera por lo que los seres vivos pudieron diversificarse y extenderse a través del territorio. Se comenzaron a crear los ecosistemas propiamente dichos y a desarrollar una flora y fauna propia de cada ecosistema. Esto se debe a la adaptación genética que será cuando un animal o planta se tiene que adaptar a diversas condiciones del ambiente.

Los organismos procariotas se empezaron a desarrollar durante el Arcaico, pero se desarrollaron más durante el Proterozoico. Entre estos organismos procariotas encontramos las algas verdes conocidas como cianobacterias y las bacterias generales propiamente dichas.

Durante el paso del tiempo de este Eón podemos ver que aparecieron los primeros organismos eucariotas que ya tienen un núcleo definido. Las primeras algas verdes de la clase de las Clorophytas y las algas rojas pertenecientes a la clase de las Rodhophytas fueron las primeras en aparecer. Ambas clases de algas son pluricelulares y fotosintéticas. Al realizar la fotosíntesis contribuyeron a la expulsión de oxígeno hacia la atmósfera.

Es importante destacar que todos los seres vivos que habitaron durante el Eón Proterozoico lo hacían en ambientes acuáticos. Y es que en el océano es donde se encontraban las condiciones mínimas que eran necesarias para poder sobrevivir.

En cuanto a la fauna, podemos decir que durante este periodo de tiempo se encontraron algunos organismos que hoy día se consideran poco evolucionados como lo son las esponjas. Se han podido recuperar fósiles de animales que pertenecen a un grupo amplio en el que están las medusas, corales, pólipos y anémonas. La característica principal de estos grupos de animales es que tienen una simetría radial.

Seguramente has oído hablar alguna vez de la fauna de Ediacara. Esto se trata de un descubrimiento de yacimientos fósiles que representaban los primeros seres vivos que se conocen de este planeta. Se observaron fósiles de esponjas y anémonas, así como otras especies que aún desconciertan a los paleontólogos.

Clima

Al principio del Proterozoico el clima era bastante estable. La atmósfera diana gran cantidad de gases de efecto invernadero del que destaca el gas metano. Sin embargo, tras el desarrollo de las cianobacterias y la producción de organismos fotosintéticos provocaron una liberación masiva de oxígeno atmósfera. Esto provocó la reducción de gas metano de la atmósfera por la muerte de los organismos anaeróbico. A disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero de la atmósfera se retenía menos cantidad de radiación solar por lo que las temperaturas a nivel global disminuyeron.

Durante el Proterozoico existieron varias glaciaciones. 

La más devastadora fue la glaciación Huroniana. Esta glaciación se produjo hace 2.000 millones de años y trajo como consecuencia que desaparecieran los seres vivos anaeróbicos que existían en aquel momento.

El Eón Proterozoico se divide principalmente en 3 eras: 

  • Era Paleoproterozoica

El Paleoproterozoico, es la primera era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 2.500 millones de años y termina hace 1.600 millones de años durando 900 millones de años. Es en esta era cuando los continentes se estabilizaron por primera vez. También se produjo la Gran Oxidación como consecuencia del proceso químico de fotosíntesis realizada por las cianobacterias. Durante esta época aparecen los primeros cinturones montañosos que sobreviven en la actualidad, como el Orógeno Wopmay de Canadá de hace 2.100-1.800 millones de años.

Durante esta era se generan las primeras montañas a través de procesos parecidos a los fanerozoicos, aproximadamente hace 2.100-1.800 millones de años, en el Orógeno de Wopmay (Canadá), al oeste de la Bahía de Hudson. La secuencia de depósitos formados es la siguiente:

• Areniscas cuarcíticas

• Dolomías con estromatolitos y depósitos mareales y de laguna.

• Lutitas de aguas cada vez más profundas.

• Depósitos de tipo flysch, turbiditas de aguas profundas.

• Turbiditas carbonatadas en transición a facies con estromatolitos y grietas de desecación, medios profundos a someros.

• Depósitos de molasas fluviales materiales postorogénicos generalmente discordantes.

Existe un par de evidencias que apuntan a que dicha orogenia tiene las mismas pautas que las fanerozoicas:

• El paralelismo entre rocas ígneas-rocas metamórficas-cinturones con fallas y pliegues.

• Dichos cinturones contienen una secuencia similar a las actuales, Ciclo de Wilson.

Hubo glaciaciones en el Paleoproterozoico, como sugieren los primeros depósitos glaciares aparecidos al norte del Lago Hurón en el sur de Canadá, dentro de lo que se conoce como Formación Gowganda, Supergrupo Huroniano. Estos depósitos muestran varvas dropstones y tilitas con cantos estriados que se sitúan sobre 2.100-2.600 millones de años. Otras tilitas de edad similar se pueden encontrar en Finlandia, Sudáfrica e India, lo que nos indica que la glaciación tuvo una relevancia continental en el Paleoproterozoico.

En el Paleoproterozoico se produce una gran expansión de los cratones que propicia el desarrollo de plataformas continentales con extensas comunidades de tapices microbianos que se manifiestan en el registro geológico por una gran abundancia de estromatolitos, ya abundantes y variados hace unos 2.200 millones de años. También empiezan a aparecer los acritarcos, fósiles que al no conservar una morfología distintiva son difíciles de identificar.

La atmósfera de la Tierra comenzó a tener oxígeno molecular durante esta era, y es posible, aunque controvertido, que los organismos eucariontes surgieran esta época. Las células eucariotas realizaron la endosimbiosis de una proteobacteria alfa que dio lugar a las mitocondrias que permiten que estas células usen oxígeno como aceptor de electrones en la respiración celular. A partir del Paleoproterozoico se empiezan a encontrar fósiles que podrían ser de eucariontes, sobre todo como compresiones carbonáceas megascópicas. De esta época datan los fósiles de las formaciones Gunflint Iron (Canadá) y Negaunee Iron (Míchigan). Los fósiles de Grypania spiralis proceden de esta última, y dado su tamaño (más de un cm), podría ser un alga filamentosa y el primer eucariota conocido. Sin embargo, otros científicos consideran que son colonias gigantes de bacterias.

Fósil de Grypania spiralis.

Subdivisiones

El Paleoprotorozoico se divide en cuatro períodos:

  1. Sidérico (o Sideriense)
  2. Riásico (o Riaciense)
  3. Orosírico (u Orosiriense)
  4. Estatérico (o Estateriense).
  5. Era Mesoproterozoica

 El Mesoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico también que empieza hace 1600 millones de años también termina hace 1000 millones de años.

Los principales eventos de esta era son la formación del supercontinente Rodinia también la ruptura del supercontiente Columbia. Se he una enseña del Mesoproterozoico de Tapania, que quizá fuera el predecesor del linaje que transporto a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas.

En el Mesoproterozoico también empiezan a manifestar fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. En esta era se logra la máxima diversidad también abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millonesde años.

              CALÍMICO

El período Calímico o Calímmico (del griego κάλυμμα -calymma- que significa “cubierta”), una división de la escala temporal geológica, es el primer período geológico de la Era Mesoproterozoica. Comienza hace 1.600 millones de años y finaliza hace 1.400 millones de años. 

El período se caracteriza por la expansión de los depósitos sedimentarios o volcánicos sobre las plataformas existentes, o por la creación de nuevas plataformas sobre las bases recientemente cratonizadas. El supercontinente Columbia se rompió durante el Calimico hace unos 1.500 millones de años.

              ECTÁSICO

El período Ectásico (del griego ἔκτασις “ectasis” que significa «extensión»), una división de la escala temporal geológica, es el segundo período geológico de la Era Mesoproterozoica. Comienza hace 1.400 millones de años y finaliza hace 1.200 millones de años.

El nombre de este período se justifica por la expansión continua de los depósitos sedimentarios y volcánicos sobre las plataformas continentales durante este período.

Se han identificado fósiles de Bangiomorpha pubescens en rocas de hace 1.200 millones de años de la formación Hunting de la Isla Somerset, Canadá. Podrían corresponder a un alga roja, y por tanto, al organismo pluricelular y con reproducción sexual más antiguo conocido hasta ahora.

Sin embargo, resultan dudosos y podrían ser realmente colonias de cianobacterias

ESTÉNICO

El nombre se justifica en los estrechos cinturones polimetamórficos formado durante este período. El supercontinente Rodinia se formó en el Esténico.

Hace unos 1200 millones de años, en el límite Ectásico-Esténico, se produjo uno de los mayores episodios magmáticos de la historia de la Tierra, debido probablemente a una gigantesca avalancha mantélica.5 Otros episodios similares se han producido aproximadamente cada 800 millones de años: el primero y más intenso hace 2700 Ma, en el Neoarcaico, y otro, de menor intensidad que el anterior pero mayor que este, hace 1900 Ma, en el Orosírico.

  • Era Neoproterozoica.

El Neoproterozoico, una división de la escala temporal geológica, fue la última era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico; comenzó hace 1000 millones de años y terminó hace 542,0 ±1,0 millones de años. La nomenclatura para denominar a este período ha sido un tanto inestable. La glaciación más extensa conocida en el registro geológico se produjo durante el Período Criogénico, cuando las capas de hielo posiblemente alcanzaron el ecuador y se formó una Tierra bola de nieve. Los primeros fósiles de vida pluricelular proceden del Período Ediacárico, incluidos los primeros animales.

Después de esta glaciación, todo parece indicar que surgieron las primeras formas de vida animal, que consistieron en esponjas, medusas y cnidarios. Al mismo tiempo y ya cerca del final, se formó la capa de ozono, cosa que permitiría la vida en la superficie terrestre.

Son los fósiles de organismos pluricelulares con diferenciación de tejidos más antiguos conocidos que no resultan dudosos. Todavía no habían desarrollado caparazones o esqueletos y su relación con los organismos actuales o incluso con los posteriores de la explosión cámbrica es difícil de interpretar. Los tipos más comunes se parecen a gusanos segmentados, frondas, discos o bolsas inmóviles. Hay científicos que creen que estos fósiles representan invertebrados primitivos que fueron ancestros de los animales modernos, u organismos que no son animales verdaderos. Dado que los fósiles no muestran mucho sobre su posición en la línea evolutiva, es posible que su origen e historia jamás se descubran.

Se han descrito más de 100 géneros ediacáricos, entre los que se incluyen Kimberella, Aspidella, Dickinsonia, Charnia, Cyclomedusa, Spriggina, entre otros. Existen muchas teorías sobre la identidad de estos organismos. Se ha dicho que son animales primitivos, eucariontes que no son animales, protistas gigantes, etc.

La era Neoproterozoica se divide en:

  1. Ediacárico
  2. Criogénico
  3. Tónico

4. Eón Fanerozoico: 541 millones de años – actualidad

El eón Fanerozoico es una división de la escala temporal geológica que abarca desde hace 541 millones de años hasta el presente, que se caracteriza por una abundante vida animal y vegetal.

Su inicio se da en periodo Cámbrico, cuando aparecen los primeros animales de caparazón duro, y su nombre deriva de las palabras del antiguo griego φανερός (phanerós), que significa «visible”, y ζῷον (zôon), que significa «ser vivo “, y que en conjunto quieren decir “vida visible”.

El término Fanerozoico fue adoptado en 1930 por el geólogo estadounidense George Halcott Chadwick (1876-1953), siendo el sucesor del supereón Precámbrico, que incluye los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.

El lapso de tiempo que duró el eón Fanerozoico comienza con lo que sería la rápida aparición de una serie de filos (tipo de organización situada entre el reino y la clase empleada en los reinos animales) de animales, su propia evolución en diversas formas, el desarrollo de plantas complejas, la evolución de los peces, la aparición de insectos y tetrápodos y el desarrollo de la fauna moderna.

Durante este lapso de tiempo, las fuerzas tectónicas provocaron que los continentes se movieran y se juntaran eventualmente en una sola masa terrestre: el supercontinente Pangea, el cual se separó en las masas continentales actuales.

Eras del eón Fanerozoico

El eón Fanerozoico se divide en tres épocas, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, que a su vez se subdividen en 12 periodos:

Era Paleozoica

  • Cámbrico

El periodo Cámbrico es el primer periodo de la era Paleozoica que abarcó el periodo de tiempo comprendido entre hace 541 y 485 millones de años.

En este periodo ocurrió una rápida expansión en la evolución en un evento conocido como “Explosión Cámbrica”, momento en el que evolucionó la mayor cantidad de criaturas en un único periodo en la historia de la Tierra.

Plantas como las algas evolucionaron, y la fauna estuvo dominada por artrópodos blindados como los trilobites. Además, es el momento en el cual casi todos los filos marinos evolucionaron.

continentes periodo cámbrico

Formación continental durante el periodo Cámbrico

Durante el periodo Cámbrico comenzó a romperse el supercontinente Pannotia, y la mayoría de las masas continentales se juntaron más tarde en Gondwana.

  • Ordovícico

El periodo Ordovícico es el periodo que sucede al periodo Cámbrico dentro de la era Paleozoica que abarca desde hace 485 millones de años hasta hace 440 millones de años.

El Ordovícico fue un momento en la historia de la Tierra en el cual evolucionaron muchas especies que aún encontramos en la actualidad, como algunos peces primitivos, los cefalópodos y los corales.

Sin embargo, las formas de vida más comunes fueron trilobites, caracoles y mariscos; y como hecho destacable es la colonización de la tierra por parte de los primeros artrópodos, quienes se arrastraron para ocupar Gondwana que hasta este momento era un continente vacío de vida animal.

continentes periodo ordovícico

Masas continentales durante el periodo Ordovícico.

La extinción del Ordovícico-Silúrico

Hacia el final del periodo ocurrió la extinción del Ordovícico-Silúrico, ocurrida cuando se cerró el Océano Jápeto cuando Gondwana se traslada del ecuador al Polo Sur y Laurentia choca con Báltica, provocando una gran caída del nivel del mar y matando a la vida de la costa.

Esto provocó una enorme glaciación, quedando la Tierra como una gran “bola de nieve”, en donde se extinguieron el 60% de los invertebrados marinos.

  • Silúrico

El periodo Silúrico abarca desde hace 440 millones de años hasta hace 415 millones de años, y se caracterizó por el calentamiento de la Tierra tras haberse convertido en una “bola de nieve” tras la glaciación del Ordovícico, y la recuperación de la vida tras la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico.

Durante el Silúrico aconteció la evolución masiva de los peces. Los peces sin mandíbulas se hicieron cada vez más numerosos, lo que provocó que aquellos con mandíbulas evolucionaran, al igual que los primeros peces de agua. Sin embargo, sus depredadores principales continuaron siendo los artrópodos.

Al mismo tiempo, toda la vida en la tierra evolucionó, incluyendo los primeros arácnidos, hongos y ciempiés.

Evolucionaron también las plantas terrestres, siendo las precursoras de toda la vida vegetal del planeta de ahí en adelante.

continentes periodo silúrico

Masas continentales durante el periodo Silúrico.

En el Silúrico existieron cuatro continentes: Gondwana, Laurentia, Báltica y Siberia.

  • Devónico

El periodo Devónico abarca desde hace 415 hasta hace 360 millones de años, y se le conoce como la “era de los peces”, presentando una enorme diversificación de esta especie.

Eso incluye a peces con aletas lobuladas que posteriormente evolucionaron a los primeros tetrápodos, y la evolución de peces blindados.

En lo que respecta a la tierra, se diversificaron todos los grupos de plantas en lo que se conoce como “Explosión Devónica”, en donde evolucionaron los primeros árboles junto con las semillas.

Este evento permitió, además, la diversificación de la vida de los artrópodos, que se adaptaron rápidamente al nuevo hábitat.

En el periodo Devónico también evolucionaron los primeros anfibios, en tanto que los peces ocupaban la parte superior de la cadena alimenticia.

La extinción masiva del Devónico Tardío

Al final del periodo Devónico se extinguieron el 70% de todas las especies en el evento conocido como extinción masiva del Devónico Tardío, en el que fue el segundo evento de extinción masiva de la historia de la Tierra.

Al final del periodo Devónico se extinguieron el 70% de todas las especies en el evento conocido como “Extinción masiva del Devónico Tardío”, en el que fue el segundo evento de extinción masiva de la historia de la Tierra.

El periodo de tiempo en el que ocurrió la extinción se desconoce, como también si fueron dos extinciones masivas muy agudas, o una serie de extinciones menores pero letales. Algunos científicos plantean hasta siete eventos distintos ocurridos en un total de 25 millones de años.

Entre las causas encontramos cambios ambientales importantes, según se ha detectado en análisis del registro sedimentario, provocados quizás por impactos de meteoritos, aunque no se ha podido encontrar evidencia.

El crecimiento de las plantas que pasaron de 30 cm de altura al inicio del periodo, a 30 metros al final, también se considera como un detonante, provocando muchos desequilibrios principalmente por la cantidad de agua que absorbían del suelo.

Además, las grandes cantidades de CO2 lanzados a la atmósfera a causa de esa “explosión de verde” provocaron un gran efecto invernadero.

Entre las causas posibles encontramos cambios ambientales importantes, provocados quizás por impactos de meteoritos; el crecimiento desmedido de las plantas del planeta, o una fuerte actividad volcánica, entre otros.

  • Carbonífero (Misisípico y Pensilvánico)

El periodo Carbonífero ocurrió entre hace 360 y 300 millones de años y se caracterizó por temperaturas globales promedio, excesivamente altas: alrededor de 20 grados Celsius.

Durante el Carbonífero, los pantanos tropicales se adueñaron del planeta, lo que provocó un enorme aumento de la cantidad de árboles en la Tierra, creando gran parte del carbono que posteriormente se convirtió en depósitos de carbón. De aquí proviene su nombre, Carbonífero.

A su vez, las grandes cantidades de oxígeno que causaban los pantanos, permitieron la proliferación de artrópodos, en general de pequeño tamaño.

El desarrollo evolutivo estrella de este periodo es el de los huevos amnióticos, los cuales permitieron a los anfibios avanzar más hacia el interior y ser la especie dominante del momento.

En los pantanos a su vez, evolucionaron los primeros reptiles.

Durante todo el periodo Carbonífero las temperaturas globales fueron descendiendo, llevando a una glaciación en el continente Gondwana el cual estaba localizado alrededor del Polo Sur.

continentes periodo carbonífero

Masas continentales durante el periodo Carbonífero.

Este evento es conocido como la “Glaciación Permo-Carbonífera”.

  • Pérmico

El periodo Pérmico se extendió desde hace 300 hasta 250 millones de años, siendo el último periodo de la Era Paleozoica.

Al iniciar el Pérmico, todas las masas continentales se unieron formando el supercontinente Pangea, el cual estaba rodeado por el enorme Océano Panthalassa.

Fue un periodo de sequía en la Tierra debido a que el centro del supercontinente no estaba regulado por masas de agua, aunque gracias a este clima seco, proliferaron los reptiles y los sinápsidos, en donde animales como el Dimetrodon y el Edaphosaurus dominaban el planeta.

pangea periodo pérmico

En el periodo Pérmico, el supercontinente Pangea ya se había formado.

Aquí surgieron las primeras plantas coníferas, las cuales rápidamente dominaron el paisaje de toda la Tierra, llegando a conquistar los desiertos.

La extinción masiva del Pérmico-Triásico

Sin embargo, desaparecieron junto con el 95% de toda la vida en la Tierra en el evento de extinción masivo más grande de toda la historia de la Tierra: “La Gran Mortandad”, denominado así a la extinción masiva del Pérmico-Triásico.

Era Mesozoica

La Era Mesozoica (también llamada el Mesozoico, o antiguamente la Era Secundaria), es una de las tres Eras que componen el eón Fanerozoico de la escala temporal geológica, junto a la Era Paleozoica (anterior) y Cenozoica (posterior). Su duración fue de 186 millones de años.

Su nombre significa “vida intermedia” (del griego meso, “entre”, y zoe, “vida” o “animal”), ya que se encuentra entre la “vida antigua” (del griego palaio, “viejo”) y la “vida nueva” (del griego kainos, “nuevo”). Tuvo su inicio hace 251 millones de años aproximadamente, y su culminación hace 66 millones de años.

En la Era Mesozoica el mundo estuvo bajo el dominio de los dinosaurios, por lo que, zoológicamente, se la conoce como “La era de los dinosaurios”. Las cícadas dominaron el reino vegetal, por lo que se la conoce botánicamente como “La era de las cícadas”.

Era anterior

La Era Mesozoica duró más de 290 millones de años.

También conocida como la Era Primaria, el Paleozoico se inició con la desintegración del supercontinente Pannotia y culminó con la formación del supercontinente Pangea.

Duró más de 290 millones de años. A lo largo de este tiempo, la vida en el planeta evolucionó.

Aparecieron los animales marinos con concha, pero también formas más complejas como los grandes reptiles y plantas relativamente modernas, como las coníferas.

El Paleozoico se divide en los períodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.

División de la Era Mesozoica

El Mesozoico se divide en tres grandes períodos, cada uno dividido a su vez en Épocas y Edades, de la siguiente manera:

  • Período Triásico. Inicia hace 252,2 millones de años más o menos, y culmina hace 208,5 millones de años aproximadamente. Se divide en Triásico Inferior o Temprano, Triásico Medio y Triásico Superior o Tardío. Abarca las edades Induense, Olenekiense, Anisiense, Ladiniense, Carniense, Noriense y Rhaetiense.
  • Período Jurásico. Inicia hace 201,3 millones de años aproximadamente y culmina hace unos 152,1 millones de años. Se divide en Jurásico Inferior o Temprano, Jurásico Medio y Jurásico Superior o Tardío. Abarca las edades Hettangiense, Sinemuriense, Pliensbachiense, Toarciense, Aaleniense, Bajociense, Bathoniense, Calloviense, Oxfordiense, Kimmeridgiense y Titoniense.
  • Período Cretácico. Inicia hace alrededor de 145 millones de años y finaliza hace unos 66 millones de años aproximadamente. Se divide en dos: Cretácico Inferior o Temprano y Cretácico Superior o Tardío, abarcando las edades Berriasiense, Valanginiense, Hauteriviense, Barremiense, Aptiense, Albiense, Cenomaniense, Turoniense, Coniaciense, Santoniense, Campaniaense y Maastrichtiense.

Período Triásico

La Era Mesozoica inicia y culmina con dos eventos de extinción masiva.

En el Triásico se formó el supercontinente de Pangea. Aparecieron sobre la tierra los primeros dinosaurios, generalmente bípedos y carnívoros, así como los primeros mamíferos (provenientes de los reptiles mamiferoides).

Este período inicia y culmina con dos eventos de extinción masiva: la del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico, siendo el primero el más catastrófico de la historia del planeta entero.

Período Jurásico

El Jurásico fue el período en que proliferaron y reinaron los dinosaurios, razón por la cual es quizá el más famoso de los períodos del mesozoico. Además, se inició la fractura del Supercontinente de Pangea.

Los grandes reptiles proliferaron y se diversificaron. Así, conquistaron la tierra, el mar e incluso el aire. Algunos de los dinosaurios más voluminosos descubiertos son de este período de clima caliente y húmedo.

Período Cretácico

En el Cretácico terminó en el llamado Evento K-Pg.

El Cretácico es un período particularmente extenso, en el que los dinosaurios se diversificaron aún más y alcanzaron las formas más complejas de su historia evolutiva. Aparecieron las primeras aves y se diversificaron los mamíferos, que desde el Triásico jugaban un papel poco importante.

Este período terminó en el llamado Evento K-Pg, el cual se sospecha consistió en la caída de un meteorito en la Península de Yucatán. El evento ocasionó la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies, y allanó el camino a los mamíferos como los nuevos amos del planeta.

Geología de la Era Mesozoica

Desde un punto de vista tectónico, el Mesozoico fue bastante leve en cuanto a convergencia continental y formación de montañas, al menos comparado con el Paleozoico. El supercontinente de Pangea se formó a sus inicios y se fue disociando a medida que transcurrieron las épocas, hasta casi alcanzar su forma actual.

Esto permitió la creación de nuevos océanos, así como la inundación de muchas planicies que actualmente son áridas, como en los Estados Unidos. Además, fomentó una distribución climática más semejante a la moderna. Durante este período se formó la cordillera de los Andes, así como las Montañas Rocosas de Norteamérica.

Clima de la Era Mesozoica

El clima mundial se refrescó considerablemente, tendiendo a ser húmedo y cálido.

El clima durante el mesozoico varió considerablemente. Comenzó con una tendencia seca y cálida durante el Triásico, herencia de la Era anterior, que generaba desiertos y climas áridos en el interior de Pangea, alejado de la presencia apaciguadora del mar.

La expansión del lecho marino que se produjo en el Jurásico permitió el aumento del nivel de los mares, inundando nuevas regiones continentales e inundando las zonas costeras. Como consecuencia el clima mundial se refrescó considerablemente, tendiendo a ser húmedo y cálido, casi tropical.

Por último, durante el Cretácico, el clima es menos conocido. Se asume que las temperaturas siguieron aumentando, alcanzando incluso 10 °C más que en la actualidad, lo cual habría convertido las zonas ecuatoriales en regiones áridas, a pesar de su cercanía al mar, pero no existen demasiadas evidencias al respecto.

Fauna de la Era Mesozoica

era mesozoica faunaAunque existían mamíferos y aves, los dinosaurios dominaban el planeta.

Dado que el Mesozoico inició luego de la más violenta extinción masiva que el planeta haya conocido, la Extinción Masiva del Pérmico-Triásico, la Era Mesozoica tuvo mucho lugar para nuevas especies tanto animales como vegetales. Este espacio fue rápidamente aprovechado por los reptiles y luego por los dinosaurios en que estos evolucionaron.

Los dinosaurios fueron la forma de vida predominante durante todo el Mesozoico, tanto en la tierra, el aire y el mar: carnívoros, herbívoros, voladores, de cuello largo o raptores veloces, y un largo etcétera que hoy en día conocemos bastante bien.

Además, la evidencia muestra que existieron enormes formas de vida artrópoda, como insectos y arácnidos. Aprovechando los altísimos niveles de oxígeno en la atmósfera (casi un 35%, comparado con el actual 21%) crecieron hasta niveles hoy en día considerados gigantescos.

Hacia el final de la Era los mamíferos empezaron a proliferar, aunque siempre en proporciones muy minoritarias comparado con los dinosaurios. Otro fenómeno importante tiene que ver con la aparición de las aves, o al menos de los primeros dinosaurios voladores con plumas, como el célebre Archaeopteryx.

El fin de la Era tiene lugar cuando se produce el Evento de Extinción Masiva K-Pg, hoy en día comprendido como la caída de un meteoro de colosales proporciones en Yucatán, México, poniendo fin para siempre al reinado de los dinosaurios no aviares y de muchas otras especies prehistóricas.

Flora de la Era Mesozoica

El Mesozoico inició luego de una expansión vegetal sin precedentes, ocurrida durante el Carbonífero y el Pérmico. Existían enormes selvas, bosques y junglas a lo largo del continente Pangea. Esto continuó a lo largo del Mesozoico.

El gran evento evolutivo en materia vegetal se dio hacia el final del cretácico: surgieron las angiospermas. Con ellas aparecieron las flores como nuevas formas botánicas.

Esto tuvo un impacto importante en la evolución de las plantas y de los insectos (se puede decir que coevolucionaron), aunque las cícadas continuaron siendo la forma vegetal predominante hasta finales de la Era.

Era posterior: el Cenozoico

Durante el Cenozoico se da un período de enfriamiento significativo.

Luego del fin del Cretácico, cierra la Era Mesozoica y se abre la Cenozoica, antiguamente conocida como Terciaria. Se trata de un período en el que nuevas formas de vida aparecen y proliferan en el planeta, aprovechando el vacío dejado por los dinosaurios que rigieron la mayoría de los nichos de caza durante millones de años.

También se da un período de enfriamiento significativo del planeta que condujo a las eras glaciares y a la predominancia de los mamíferos como la nueva forma de vida exitosa. El Cenozoico se divide en los períodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.

Era Cenozoica

Lo que se conoce como la Era Cenozoica o también Cenozoico (y antiguamente como Era Terciaria) es la última división de la escala temporal geológica, dentro de lo que compone el Eón Fanerozoico (iniciado hace hace 541 millones de años y culmina en nuestros días presentes), junto a las eras Paleozoica y Mesozoica.

La Era Cenozoica comenzó con la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años aproximadamente. Su nombre proviene de los vocablos griegos kainós (“nuevo”) y zoe (“vida”, “animal”), significando así “vida nueva”.

Se la conoce también como la “Era de los mamíferos”, ya que ésta fue la forma de vida privilegiada a lo largo de sus 66 millones de años de duración. Además, es la Era en la que hizo su aparición el ser humano.

Era anterior

En la Era Mesozoica el mundo estuvo poblado por los dinosaurios. Eran lagartos enormes que reinaron durante ciento sesenta millones de años.

Sin embargo, se extinguieron abruptamente a finales del período Cretácico (el último de la era Mesozoica, luego del Triásico y el Jurásico).

Esta fue la era en que surgieron los primeros mamíferos, y en que el supercontinente de Pangea empezó a separarse y dar pie a la geografía que conocemos hoy.

División de la Era Cenozoica

El período Cuaternario duró hasta el surgimiento de la civilización humana.

La Era Cenozoica se dividió en tres períodos, cada uno subdividido a su vez en 2 o 3 épocas y éstas en un número variado de edades. Se detalla todo a continuación:

ERA CENOZOICA

  • Período Paleógeno. Inicia hace 66 millones de años y dura hasta hace 28,1 millones de años aproximadamente. Se divide en tres épocas:
    • Paleoceno. Desde hace 66 millones de años hasta hace 59,2 millones de años, comprendiendo las edades Daniense, Selandiense y Thanetiense.
    • Eoceno. Desde hace 56 millones de años hasta hace 38 millones de años, comprendiendo las edades Ypresiense, Luteciense, Bartoniense, Priaboniense.
    • Oligoceno. Desde hace 33,9 millones de años hasta hace 28,1 millones de años, comprendiendo las edades Rupeliense y Chattiense.
  • Período Neógeno. Inicia hace 23 millones de años y culmina hace 3,6 millones de años aproximadamente. Comprende dos épocas:
    • Mioceno. Desde hace 23 millones de años hasta hace 7,2 millones de años, abarcando las edades Aquitaniense, Burdigaliense, Langhiense, Serravaliense, Tortoniense y Messiniense
    • Plioceno. Desde hace 5,3 millones de años hasta hace 3,6 millones de años, abarcando las edades Zancliense y Piacenziense.
  • Período Cuaternario. Desde hace 2,5 millones de años hasta el surgimiento de la civilización humana (e inicio de la Historia), abarcando dos épocas:
    • Pleistoceno. Desde hace 2,5 millones de años hasta hace unos 126.000 años, abarcando las edades Gelasiense, Calabriense, Ioniense o Pleistoceno Medio y Tarantiense o Pleistoceno Superior o Tardío.
    • Holoceno. Desde hace 11.700 años aproximadamente hasta la actualidad, sin edades.

Antiguamente, a los períodos Paleógeno y Neógeno se los juntaba en un “Período Terciario”. Pero dicha consideración ya no se encuentra en uso.

Características geológicas del Cenozoico

Era Cenozoica - Los AlpesCuando Arabia colisionó con Eurasia se produjo la orogenia de los Alpes.

Durante el Cenozoico, se separaron los supercontinentes de Gondwana y de Laurasia. Es decir que los continentes fueron adquiriendo su orientación y posición actuales. El Océano Atlántico se ensanchó y luego se juntaron los dos continentes americanos (Norte y Sur, con la creación del Istmo Centroamericano).

Otros eventos geológicos importantes durante el Cenozoico fueron la colisión entre el subcontinente indio y el continente asiático hace 55 a 45 millones de años. Así se desencadenó la formación de los Himalayas.

Similarmente, Arabia colisionó con Eurasia hace 35 millones de años. Como consecuencia, se cerró definitivamente el mar de Tetis, y se produjo la orogenia de los Alpes. Esos procesos continúan hoy todavía.

Clima de la Era Cenozoica

El clima del Cenozoico ha sido de un enfriamiento a largo plazo. Inicialmente se debió al bloqueo solar que produjo la ceniza del Evento K-Pg (la extinción de los dinosaurios) en la atmósfera.

Posteriormente continuó debido al alejamiento de los continentes y la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica, lo cual permitió el enfriamiento de las aguas polares. Lo mismo ocurrió con las corrientes de Humboldt y del Golfo con la región del Ártico.

Las “Edades de hielo”

En los períodos interglaciares el frío mermaba y los hielos retrocedían.

El Cuaternario se entiende como un período de fluctuaciones en el nivel del hielo en las regiones polares, ciclos más o menos estables que oscilaban los 100.000 años. Algunas estimaciones señalan que hubo alrededor de 80 glaciaciones a lo largo del período, generando períodos glaciares o “edades del hielo”.

Durante las glaciaciones, los hielos se expandían, los mares descendían y el clima global enfriaba y secaba. Pero en los períodos interglaciares el frío mermaba y los hielos retrocedían, liberando agua a los océanos.

En el último millón de años habrían ocurrido 4 grandes glaciaciones principales, con sus respectivos períodos intermedios: Glaciación de Günz (hace 1,1 millones de años), Glaciación de Mindel (hace 580.000 años), Glaciación de Riss (hace 200.000 años) y Glaciación de Würm (80.000 años).

Flora de la Era Cenozoica

En la era Cenozoica surgieron hierbas y gramíneas en zonas más áridas.

Agracias a la desaparición de los dinosaurios, en el Cenozocio la vegetación pudo expandirse y diversificarse, sobre todo durante las primeras épocas, más húmedas y cálidas. Posteriormente, los bosques empezaron a ceder terreno a zonas más secas y áridas. Así surgieron las gramíneas y las hierbas.

Finalmente, la mano del humano se hizo sentir en este ámbito: las especies comestibles y cultivables comenzaron a predominar en muchos aspectos. Esto se debió a la intervención humana y el desarrollo de la agricultura.

La separación continental también permitió una mayor diversificación. Gracias a el aislamiento de los ecosistemas continentales durante miles de años, muchas especies dieron pie al surgimiento de otras nuevas.

Fauna de la Era Cenozoica

Al inicio de la Era, las especies supervivientes de la Extinción Masiva del Cretácico-Paleógeno fueron en su mayoría pequeños mamíferos, reptiles y aves. Por eso fueron los que más y más rápido proliferaron, despojados de sus grandes depredadores.

Entre los mamíferos estaban los roedores y pequeños equinos. Sus mayores depredadores pasaron a ser grandes aves sin vuelo, como las pertenecientes al género Titanis.

En el Neógeno aparecieron los primeros primates, y entre ellos los primeros homininos, antecesores del género humano. Los bovinos, antílopes, gacelas y otros mamíferos de buen tamaño florecieron durante dicho período, así como los mamíferos acuáticos, como las ballenas.

Finalmente, el cuaternario se caracterizó por la presencia de los grandes depredadores felinos, como los tigres dientes de sable. También proliferaron los mamuts lanudos, adaptados a las eras glaciales.

La presencia del ser humano influyó en el destino de muchas de estas especies. Algunas de ellas hallaron su extinción debido al aumento de la cacería por parte de esta nueva especie que poco a poco se convirtió en la dominante en todo el planeta.

Evolución de la Humanidad

El Homo sapiens es la única especie no extinta hoy.

En el período Cuaternario hace su entrada la humanidad. Es el fruto de un lento proceso de cambios evolutivos a partir de los primeros homininos surgidos en el continente africano: especies del género Australopithecus y posteriormente Homo.

Cuando migraron hacia Eurasia y Oriente Próximo dieron origen a nuevas especies humanas. Las últimas fueron el Homo neanderthalensis (“Hombre de Neandertal»), Homo denisovensis (“Homínido de Denisova”) y el Homo sapiens, la única especie no extinta hoy y a la única que actualmente comprendemos como “Humanidad”.

Desuso del término “Terciario”

En la actualidad se prefiere el nombre de Era Cenozoica para el lapso de tiempo total entre la extinción de los dinosaurios y el presente, en lugar de Era Terciaria. Esto se debe a que las Eras anteriores tampoco se denominan ya como Primaria y Secundaria.

Además, el período del Cenozoico que comúnmente se llamaba Período Terciario, se prefiere manejar como dos períodos distintos: Paleógeno y Neógeno. Sin embargo, se mantiene el nombre del Cuaternario.

Importancia de la Era Cenozoica

El Cenozoico es un reflorecimiento de la vida en una nueva clave, los mamíferos.

La Era Cenozoica nos ofrece la explicación de cómo el mundo prehistórico llegó a ser como lo fue al inicio de nuestra civilización. Por tanto, es el contexto del inicio de nuestra historia como especie.

Los cambios geológicos, climáticos y bióticos que se produjeron durante sus 66 millones de años definen directamente lo que hallamos hoy en día en los diversos ecosistemas. También son el origen de los recursos del suelo en el que sembramos y de los mares de los que nos alimentamos. Por otro lado, el Cenozoico representa un reflorecimiento de la vida en una nueva clave: los mamíferos. De ellos surgió eventualmente la especie humana.

Entradas Relacionadas