Los Mitos Teogónicos
Los mitos teogónicos. Relatan el origen y la historia de los dioses. La cosmogonía hesiódica bebe de fuentes babilónicas, hititas y hurritas. Con su Teogonía pretende explicar el universo como un Todo, cuyo devenir escapa al poder del hombre, a quien no queda otra opción que someterse. Hesíodo sitúa el origen en el Caos; aunque no hay unanimidad sobre su significado hoy se lo interpreta como el espacio vacío, abismo primigenio que separa la Tierra de la bóveda celeste, o bien, el acto de la separación; la versión del Caos como desorden primordial fue un añadido estoico ajeno al espíritu de la obra. La acción de Eros, principio dinámico, al unir la Tierra y los Cielos (Gea y Urano) comienza el ciclo de las generaciones divinas. En esta obra late un espíritu monoteísta cuya finalidad es mostrar el poder de Zeus como rey de dioses y señor de la Naturaleza. Estos tres elementos teogónicos, la búsqueda del origen, el dinamismo de Eros y la tendencia monoteísta, continuarán presentes en las cosmologías de muchos pensadores presocráticos, que en general, poseen ciertos elementos comunes. Otro clásico ejemplo, Atenea, surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al hombre. Por el contrario, los hombres pueden transformarse frecuentemente en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los hombres.
La Teogonia
La Teogonía (del griego Oeογονία : Theogonía, literalmente Origen de los dioses) es una obra poética escrita por Hesíodo. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega. Es una de las obras claves de la épica grecolatina. Se discute si debe fecharse en el siglo VIII o en el VII a. C.
Contenido
La obra está construida a partir de géneros poéticos preexistentes que hasta el momento habían pertenecido a la tradición oral en Grecia: cosmogonías, teogonías, genealogías, catálogos y mitos de sucesión. Los tres primeros géneros pueden aparecer fundidos, vertebran la obra y están ordenados con un criterio aproximadamente cronológico. Los mitos de sucesión, a pesar de que pueden ser considerados como digresiones dentro de los bloques genealógicos, le dan sentido a toda la obra.
Proemio (v. 1-115)
- El proemio tiene dos bloques:
- un himno a las Musas del Monte Helicón (v. 1-35) donde Hesíodo relata su propia iniciación poética, un himno a las Musas del Olimpo (v. 36 – 104)
- finaliza con una invocación (v. 105 – 115) que marca la transición a la parte principal del poema.
- Compositivamente el proemio no se distingue esencialmente de la estructura de otros proemios conservados, como los Himnos homéricos: su estructura ternaria (anuncio del tema del himno, relato de algún episodio de la vida del dios celebrado, invocación de cierre pidiendo su favor) lo vincula a formas de la lírica.
- Cuerpo del poema (v. 116 – 1018)
- Cosmogonía y primera generación de dioses. Primera parte del mito de sucesión. (v. 116 – 210) Aquí son mencionados un conjunto de deidades que representan elementos cósmicos, en forma genealógica.
- Los elementos primordiales: Caos, Gea, Eros (v. 116 – 122)
- Una primera generación de seres:
- hijos de Caos, y sus nietos (v. 123 – 125)
- hijos de Gea solamente (v. 126 – 132)
Sigue una genealogía de carácter más marcadamente teogónica:
hijos de Gea y Urano (v. 133 – 153)
Acostada con Urano, alumbró a Océano de profundas corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Tea, a Rea, a Temis, a Mnemósine, a Febe de áurea corona y a la amable Tetis. Después de ellos nació el más joven, Crono, de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se llenó de un intenso odio hacia su padre
puesto que aunque allí se mencionan deidades que representan elementos, como (Océano, Hiperión, Rea), colectivamente aparecen dioses más antropomórficos que los anteriores: los Titanes, Cíclopes y Hecatonquiros. Como cierre de este bloque aparece, como primera parte del mito de sucesión, el
Mito de la castración de Urano (v. 154-210)
En la mitología griega, Urano (en griego antiguo, Οὐρανός, Ouranos, que significa ‘cielo’, ‘firmamento’; latinizado, Uranus) es un titan primordial personificador del cielo. Su equivalente en la mitología romana era Caelus. En la griega, Urano era hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra, que, según cuenta Hesíodo en la Teogonía, había concebido a Urano por sí misma. Urano y Gea fueron los padres de la primera generación de Titanes, así como los ancestros de la mayoría de los dioses griegos; sin embargo, ningún culto específico de Urano sobrevivió en la época clásica. El dios no aparece entre los motivos usuales de las ilustraciones de la cerámica griega antigua. Con todo, Gea, Urano y Estigia podían ser reunidos en solemnes invocaciones en la épica homérica.
que a su vez contiene la enumeración de los dioses nacidos de la mutilación de Urano, entre ellos Afrodita.
Segunda y tercera generación de dioses. Final del mito de sucesión. (v. 211 – 885)
Sigue un conjunto de genealogías en mera yuxtaposición, con importantes digresiones épicas que contienen el resto del mito de sucesión.
- Hijos de Nix, incluyendo a Eris con sus hijos (v. 211 – 232)
- Hijos de Ponto y Gea (v. 233 – 239)
- Nietos de Ponto
- Hijas de Nereo y Doris: el catálogo de las Nereidas (v. 240 – 264)
- Hijos de Taumante y Electra (v. 265 – 269)
- Hijos de Ceto y Forcis (v. 270 – 336)
- Nietos de Urano
- Hijos de Tetis y Océano (v. 337 – 370)
- Hijos de Tea e Hiperión (v. 371 – 374)
- Hijos y nietos de Crio y Euribia (v. 375 – 388)
- Digresión: Estigia y sus hijos
- Hijos de Febe (mitología) y Ceo (v. 404-413)
- Digresión: Himno a Hécate (v. 414 – 452)
- Hijos de Crono y Rea (v. 453 – 458)
- Digresión, mito de sucesión parte II: engaño de Crono y nacimiento de Zeus (v. 459 – 506)
- Hijos de Jápeto y Clímene (v. 507 – 511)
- Digresión: destino de los hijos de Japeto (v. 512 – 616), que contiene el
- Mito de Prometeo (535 – 616)
- Mito de sucesión parte III: Titanomaquia (v. 617 – 731)
- Digresión: descripción del Tártaro (v. 732 – 819)
- Mito de sucesión parte IV: nacimiento de Tifón y Tifonomaquia (v. 820 – 868)
- Hijos de Tifón (v. 869 – 880)
- Mito de sucesión parte V: Ascenso de Zeus al poder (v. 881 – 885)
- Cuarta generación de dioses. (v. 886 – 962)[editar]
- Hijos de Zeus (v. 886 – 929)
- Digresión: Deglución de Metis por Zeus (v. 886 – 900)
- Hijos de Poseidón (v. 930 – 933)
- Hijos de Ares y Afrodita (v. 933 – 937)
- Uniones de dioses con ninfas o mujeres mortales (v. 938 – 962)
- Final (v. 963 – 1022)
- Hacia el final el poema pierde su hilo:
- Nuevo Proemio (v. 963 – 968)
- Uniones de diosas con hombres mortales: catálogo de héroes (v. 969 – 1018)
- Nuevo Proemio (v. 1019 – 1022)