Las ramas de la Biología

Las ramas de la Biología. Es la ciencia que estudia la vida tiene diferentes ramificaciones y especializaciones, de la Biología como ciencia.

Desde el siglo XIX definimos la biología como la ciencia que se encarga de estudiar y comprender las distintas formas de vida de la Tierra, analizando su origen, evolución, dinámicas y procesos que rigen el comportamiento de los seres vivos.

Uno de los principales rasgos de la biología es la necesidad de establecer diferencias y similitudes entre los seres vivos, lo que ha conducido a una clasificación de ellos, ordenándolos en distintos “reinos” en función de sus características.

Este impulso de catalogar las formas de vida ha llevado a tener que dividir la biología en distintas disciplinas, cada una centrada en un ámbito de estudio concreto. En este artículo veremos cuáles son estas ramas y qué analiza cada una de ellas.

Las principales disciplinas de la biología

Durante muchos años los biólogos tuvieron suficiente con estas disciplinas para entender el mundo que nos rodeaba: desde el funcionamiento de las células hasta el comportamiento de los animales.

1. Anatomía

Se encarga de estudiar la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, ubicación, disposición y relación entre los órganos y tejidos que conforman a las formas de vida.

La anatomía es la clasificación e identificación de los seres vivos. En anatomía humana, por ejemplo, define todas nuestras partes y sistemas, ayudando a personas como profesionales médicos a identificar enfermedades, realizar investigaciones y entender estructuras tan básicas como la biología de las células en los sistemas más complejos. Es una rama de la biología que puede ayudar a resolver problemas y es una parte integral de muchos campos de la biología y la investigación. Hay bastantes ramas diferentes de la anatomía, pero todas son el estudio de la estructura de los seres vivos y el cuerpo humano.

Historia de la anatomía

El término proviene de la palabra «disección». La anatomía se refiere al análisis sobre el funcionamiento y vinculo varias partes del cuerpo. Es una práctica/análisis que puede ser empleado en humano y cualquier otro ser vivo, la anatomía humana se refiere solo al estudio de estos elementos en seres humanos. Esta ciencia permite el estudio de los órganos internos y sus relaciones con otras partes del cuerpo. El primer estudio anatómico se realizó en Egipto. la practica continuó con los griegos 500 años antes del nacimiento de Cristo. La evaluación de estas relaciones y órganos requería del uso de cadáveres humanos y de seres vivos (cuando era aplicable). Durante la edad de bronce, el estudio de la anatomía se popularizo en los países asiáticos, mientras que en la edad media Leonardo da Vinci también es sumamente popular en el estudio de la anatomía, Leonardo fue capaz de dejarle muchos legados al mundo de la medicina. En uno de sus estudios anatómicos el célebre inventor y estudioso descubrió la causa principal de las enfermedades de corazón: el estrechamiento de las arterias y su obstrucción. La práctica de la anatomía en su época llevo a Leonardo a ser acusado de herejía y necromancia.

Cabe destacar que durante la edad media se reconocía el pensamiento galénico; Galeno fue un cirujano y filósofo griego al que se le atribuyen puntos de vista que durante la época dominaron temas como la fisiología, la farmacología y la anatomía, por nombrar algunas. Sin embargo, su línea de pensamiento con respecto al tema de la anatomía tuvo muchos errores en la práctica, en gran parte porque jamás se utilizaron cadáveres en su investigación. Andreas Vesalius es el principal precursor de la anatomía moderna, Vesalius si hace disecciones en un ser humano. En la actualidad el «Atlas de anatomía humana» de Frank H. Netter, es uno de los libros de cabecera más populares para el estudio de los profesionales de la medicina y las ciencias de la salud.

Anatomía comparada

Es el tipo de anatomía que se encarga de comparar las anatomías de un organismo en relación con otro. Ejemplo: establecer las similitudes y diferencias entre el sistema digestivo de un perro en comparación con el sistema digestivo de otro animal.

La anatomía comparada es un área de la biología que estudia las semejanzas y diferencias de las estructuras morfológicas entre los organismos. Esta disciplina permitió inferir el parentesco entre especies y también la relación entre el ambiente y las adaptaciones de los organismos. Así, especies adaptadas a diferentes ambientes y, en consecuencia, morfológicamente muy diferentes, muestran semejanzas que sugieren un ancestro común.

Por ejemplo, las extremidades superiores de anfibios, reptiles, aves y mamíferos presentan variaciones morfológicas que reflejan sus diferentes modos de vida. Sin embargo, sus estructuras internas revelan grandes semejanzas: los huesos húmero, radio y cúbito están presentes en las extremedidades de dichos organismos y han sido identificados también en fósiles. Esta evidencia sugiere un ancestro común para estos grupos de animales.

El estudio comparativo de la morfología de las especies sugiere que algunas de ellas tienen una especie ancestral (extinta) en común. Por ejemplo, las ballenas y los humanos comparten una especie ancestral, al igual que los lagartos y las aves. Además. ambas especies ancestrales tienen otra especie ancestral en común. Este tipo de análisis ha sido una evidencia para el proceso de evolución y origen de las especies.

A los órganos o estructuras morfológicas de origen evolutivo común, es decir, compartidos por diferentes especies y heredados desde un ancestro en común, se les denominó órganos homólogos. La similitud de las homologías se explica, en consecuencia, por evolución divergente o divergencia desde un ancestro común.

Las homologías no solamente son morfológicas. Muchos investigadores han enfocado sus estudios en determinar homologfas genéticas, metabólicas. fisiológicas y conductuales.

Convergencia evolutiva y analogías

La anatomía comparada además ha sido capaz de identificar semejanzas estructurales al comparar especies que habitan lugares muy distantes. pero en ambientes similares, reconociendo la estrecha relación entre el ambiente y las adaptaciones de los organismos.

Especies no relacionadas (o lejanamente emparentadas), pero que habitan ambientes similares, pueden evolucionar de manera convergente alcanzando apariencias físicas similares, como respuesta a los mismos requerimientos o presiones ambientales.

Tales estructuras de apariencia y función similar, aunque de origen diferente, se conocen como órganos análogos o analogías. Dichas estructuras se explican por convergencia evolutiva, es decir, han evolucionado de manera independiente, dado que las especies que las presentan no comparten una especie ancestral común.

Ejemplos clásicos de estructuras análogas son las alas de los insectos y las alas de las aves. También las analogías pueden ser conductuales, fisiológicas, metabólicas y genéticas. Por ejemplo, el vuelo en aves y murciélagos es una analogía conductual, pues evolucionó de manera independiente en dichos grupos taxonómicos.

Evidencias de la evolución aportadas por la anatomía comparada

Las evidencias de la anatomía comparada surgen por: 

  • Homologías
  • analogías
  • estructuras vestigiales.

Órganos Homólogos

Se refiere a que especies o grupos diferentes de organismos vivos presentan el mismo plan estructural de un órgano, a causa de un origen embriológico y herencia común, pero pueden emplearse para funciones diferentes. Son órganos homólogos las extremidades anteriores de los vertebrados, es decir, el brazo del hombre, con la pata de un caballo, con el ala de un murciélago, con la aleta de una foca y una ballena y con la pata o aleta de una tortuga. Todas las extremidades anteriores de vertebrados descritas se usan para diferentes funciones, pero tienen la misma secuencia y disposición de los huesos en su plan estructural (Figura 3).

Figura 3. Órganos homólogos en extremidades anteriores de vertebrados. Los huesos con la misma disposición estructural están sombreados.

Órganos Análogos

Son estructuras funcionalmente similares, pero que difieren en su origen embrionario y en sus características estructurales. Dichos órganos se presentan en seres vivos, los cuales, a pesar de ser morfológicamente muy distintos y haberse desarrollado de grupos ancestrales diferentes, tienen una cierta semejanza con estructuras adaptadas a una misma función (por ejemplo, las alas de un insecto y de un ave: en cada uno de ellos, se forma una superficie plana a partir de componentes estructurales completamente diferentes) Figura 4.

Figura 4. Ala de insecto, de un reptil pterodáctilo (primer reptil volador) y de murciélago. Estos tres tipos de alas constituyen ejemplos de analogías y apoyan el tipo de evolución convergente.

Órganos Vestigiales

Se trata de órganos de tamaño pequeño y por lo general sin función, que se encuentran en muchas plantas y animales, cuyos parientes ancestrales próximos, tienen el mismo órgano completamente desarrollado y funcional, Ej.: el apéndice vermiforme del hombre, en su intestino grueso, que se interpreta como un legado orgánico en degeneración, de antepasados con una dieta alimenticia mucho más vasta, fundamentalmente herbívora. Otro ejemplo, lo constituye el desarrollo de una cola en la mayoría de los mamíferos, pero que falta en todos los primates superiores, incluido el hombre. En ellos, la cola está reducida a vértebras caudales vestigiales (“el cóccix”), generalmente de 3 a 5 en el hombre (Figura 5 y 6).

Apéndice Las ramas de la Biología

Figura 5. Apéndice, órgano vestigial.

Coxis Las ramas de la Biología

Figura 6. Coxis, órgano vestigial.


Anatomía patológica

Este tipo de anatomía estudia las patologías, es decir la causa y los efectos de las enfermedades. El objetivo final es diagnosticar de manera correcta autopsias, citologías, biopsias, etc.

Sus misiones tienen lugar en un Departamento o Servicio de carácter central y de orientación diagnóstica. Dicho carácter de disciplina básica le confiere especial importancia en la docencia de pre y postgraduados, así como en la investigación clínica. La única vía por la que sus servicios alcanzan al paciente está controlada por los médicos clínicos. Se le puede conocer como el “médico de los médicos” y suele actuar como un consultor de otros especialistas.

Los patólogos ofrecen análisis morfológicos y de laboratorio para ayudar al cuidado del paciente. Aunque muchos patólogos han practicado tradicionalmente la anatomía patológica y la patología más clínica, la tendencia actual es limitar el área de trabajo a uno u otro campo.

Los patólogos seleccionan los métodos y el equipo para sus pruebas, supervisan la plantilla técnica, mantienen un control de calidad y mantienen relaciones con los médicos clínicos para explicar el significado de sus pruebas.
En el caso de la Medicina, el ámbito fundamental son las enfermedades humanas, si bien no se deben olvidar áreas como la patología experimental y la patología comparada.

Grandes errores preconcebidos:

  • “Estoy convencido de que los patólogos son los grandes desconocidos de la medicina”.
  • Algunos estudiantes hablan de los patólogos como “inseguros, incómodo, incapaz de comunicarse con otros e inepto en las habilidades sociales”,
  • “Simplemente intentan soportar el hastío de la medicina”

Sin embargo, lo que si es cierto es que todos coinciden en afirmar que los patólogos prefieren la ciencia médica al cuidado directo del paciente y que su especialidad ofrece al médico la oportunidad de servir como puente entre la medicina clínica y las ciencias básicas.

¿Cómo es un día normal de trabajo?:

  • Suelen tener esquemas de trabajo regular, pero las horas que trabajan dependen del hospital en el que están.
  • Pueden tener guardias, pero suelen ser localizadas.
  • Los patólogos suelen acudir a y dirigir muchos congresos, jornadas, etc. debido a su faceta docente.
  • Suelen ejercer de consultores no sólo para la plantilla del hospital, sino que también para médicos que practican en la comunidad.

Contenido

El fin último es el diagnóstico correcto de todas las biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias. Conjunto de técnicas, métodos y conocimientos teórico-prácticos que expliquen el origen, desarrollo y consecuencia de la enfermedad, desde un punto de vista morfológico, entendiendo la morfología como un espectro continuo que va desde la anatomía macroscópica, organografía, histología y citología, hasta los confines moleculares de la estructura en que asienta la propiedad vital.

Campo de acción

El campo de acción de la Anatomía Patológica se extiende de un modo especialmente relevante en las tres áreas de actividad fundamentales: asistencia, docencia e investigación:

  • Asistencia: Diagnóstico de todas las biopsias, citologías y autopsias, así como utilizar en las muestras biológicas las técnicas morfológicas que permitan estudiar las modificaciones a nivel molecular.

Esta actividad asistencial no debe quedar circunscrita al ámbito hospitalario, sino extenderse a los centros de atención primaria.

Esto es especialmente necesario en los centros de diagnóstico precoz del cáncer en los centros de planificación familiar.

  • La Anatomía Patológica juega un papel fundamental en los tres niveles de la educación médica: formación de pre graduados, formación de postgraduados y educación continuada.

      Los Servicios de Anatomía Patológica son uno de los soportes fundamentales de la educación médica, tanto para los residentes propios como para los de otras especialidades.

Las sesiones interdepartamentales y clínico-patológicas generales son un elemento indispensable en la formación de postgraduados y continuada.

  • La investigación básica y clínica tiene uno de sus apoyos principales en la Anatomía Patológica, tanto en líneas de ciencias morfológicas como en otras disciplinas clínicas médico-quirúrgicas.

Formación y rotaciones del residente de anatomía patológica

El residente en anatomía patológica se forma exclusivamente en su servicio, siendo por lo tanto muy importantes las rotaciones externas fuera de su hospital para completar la visión de conjunto de la medicina, tanto personal como profesional. Algunas de las áreas de anatomía patológica en las cuales el residente se forma encontramos:

  • Autopsias.
  • Macroscopía.
  • Patología del tubo digestivo y Páncreas.
  • Patología Ginecológica y Mamaria.
  • Citología no ginecológica.
  • Citología ginecológica.
  • Sistema endocrino.
  • Etc.

Perfil de los especialistas

Motivos para la elección de la especialidad

Guiados por las encuestas realizadas a los profesionales de la Patología:

  • A la hora de escoger esta especialidad, muchos comentaron una gran influencia de los profesores de patología o de los mentores de investigación.
  • La atracción inicial de la anatomía patológica incluía tanto la oportunidad para hacer investigación como el mínimo contacto con el paciente.
  • Es una especialidad que ayuda mucho al paciente.
  • “Es una especialidad honesta y sincera. Todo lo que se informa, se firma. Certifica lo que otros sospechan”
  • “Inicialmente, me atrajo el laboratorio como un entorno con un horario más controlado para simultanear con la vida familiar, pero luego esto se reforzó por el interés por conocer el porqué de las cosas”

Las reacciones de los patólogos hacia otras especialidades son:

  • Psiquiatría: muy fútil.
  • Obstetricia: Muy impredecible.
  • Pediatría o Medicina interna: Mucha responsabilidad con el paciente y no lo bastante científica.

Aspectos de mayor interés de la especialidad

Guiados por las encuestas realizadas a los profesionales, esta especialidad permite:

  • Los patólogos disfrutan del desafío de un caso difícil.
  • Hay una enorme influencia sobre el porvenir del paciente.
  • Elevado número de casos que se estudian cada día.
  • Diagnóstico de certeza (aunque siempre de forma relativa)
  • Poder de decisión. La opinión de un patólogo si no es definitiva, se aproxima mucho.
  • Proyección hacia el diagnóstico molecular, campo de enorme expansión en la actualidad. En EE UU existe un examen Board de Patología Molecular, al que sólo pueden acudir los patólogos.
  • Se puede tener una buena relación con el hospital, influyendo en la vida hospitalaria, con relaciones que facilitan la correlación clínico-patológica.
  • La habilidad para organizar tareas y la posibilidad de tratar con colegas de distintas especialidades.
  • También se cita como ventaja un horario de trabajo predecible y regular.

Aspectos menos valorados de la especialidad

  • Guiados por las encuestas realizadas a los profesionales de la patología, esta especialidad tiene:
  • El más citado es la incomprensión que sufren de parte de la comunidad médica.
  • “Los cachos de carne (refiriéndose a los macros de piezas y autopsias) pueden llegar a cansar.”
  • “Arriban a ella gente con problemas de socialización” en palabras de una adjunta. Por favor, esto tenemos que cambiarlo.
  • “Los problemas administrativos, tener la responsabilidad de situaciones sobre las cuales no tengo posibilidad de control, como peticiones que se pierden, trabajo de laboratorio que no está bien planificado, etc.”, lo que genera unos resultados inferiores a lo que los profesionales pueden ofrecer.
  • “Reuniones no productivas”
  • “La falta de posibilidad de concentrarse en una única tarea”.
  • Estas respuestas indican que las frustraciones en los patólogos vienen más bien por no poder controlar el ambiente en el que deben de trabajar de la manera que quieren.
  • Además, según las cartas publicadas en revistas, encontramos quejas frecuentes hacia los médicos clínicos por la poca información que les transmiten de manera que su capacidad de resolución diagnóstica se ve mermada.

Habilidades importantes en anatomía patológica

Guiados por las encuestas realizadas a los profesionales, esta especialidad necesita:

  • Una gran orientación científica, con un gran interés en anatomía e histología es fundamental para el patólogo.
  • Una aproximación sistemática y cuidadosa a los problemas: “una personalidad con especial interés en los detalles y la precisión”.
  • Los directores de laboratorio también deberían de tener especial capacidad para la gestión.

Retos para afrontar el futuro de la especialidad 

Las nuevas tecnologías son muy interesantes en la patología al igual que las nuevas técnicas en biología molecular.

  • Análisis informática de Imágenes.
  • Estudios de proteómica “in situ”, no en laboratorios externos.
  • Estudios de genómica “in situ”, no en laboratorios externos
  • Potenciar la Hibridación in situ.
  • Automatización de procedimientos de laboratorio.

Consejos para el opositor interesado en anatomía patológica

  • “Si estás interesado en la parte más científica de la medicina y no necesitas la gratificación que recibe tu ego de los pacientes, la patología debería de ser apetecible.”
  • Mientras que en la facultad se promueve un conocimiento de los procesos patológicos fundamentales y la necesidad de hacer investigación, a la hora de escoger esta especialidad hay que buscar un departamento que se acople a los intereses personales. “No vayas a un lugar donde la investigación prime si lo que deseas principalmente es trabajo clínico.” Busca un sitio con un buen volumen de casos y donde haya alguien dispuesto a enseñarte.
  • Algunos aconsejan no coger patología, sus argumentos son: “la legislación intenta que sea una especialidad no médica”, “los días de buenas compensaciones han pasado”, “la patología es una especialidad con poco ego- hay mucha satisfacción personal pero poca gratificación externa” Frases con fundamento poco probable y seguramente erróneo. Un hecho curioso es que, revisando fotografías de personajes ajenos a la patología, cuando quieren dar la impresión de que hacen ciencia, se les puede encontrar con artilugios cercanos a ésta, como por ejemplo el microscopio.

 Características de personalidad de los patólogos

Los siguientes ítems resumen las características recogidas en el análisis de los profesionales en patología:

  • “Compulsivos”
  • “Personas serias, en cierto modo, distantes”
  • “Estudiosos”
  • Rasgos comunes con biólogos e ingenieros.

Anatomía Descriptiva

También llamada anatomía sistemática, se encarga de estudiar al cuerpo de manera aislada. Ejemplo: se estudian por separado los sistemas que componen el esqueleto, versus los sistemas que componen los músculos, etc.

La anatomía sistemática es una rama de la anatomía general que se dedica al estudio científico de la estructura y de los sistemas que conforman a los seres vivos. Así mismo, esta disciplina busca denotar el orden de las partes que constituyen un todo, así como también las interrelaciones entre estas.

Para poder llevar a cabo sus investigaciones, la anatomía sistemática debe dividir al cuerpo en distintos aparatos o sistemas con el objetivo de describir a cada una de las partes de forma aislada. Por lo tanto, primero se enfoca en el esqueleto, para luego pasar a los ligamentos y músculos; por último, describe los vasos linfáticos y sanguíneos hasta llegar a las estructuras más pequeñas.

La anatomía sistemática se dedica al estudio de las estructuras y de los sistemas que conforman a los seres vivos. Fuente: pixabay.com

A su vez, la anatomía sistemática se fundamenta en la idea de que existe una “materia biológicamente organizada”, la cual presenta su propia forma, dimensiones y es capaz de replicarse dando origen a entidades de propiedades similares. Es preciso indicar que esta materia está determinada por la expresión coordinada de los grupos de genes.

Es importante destacar que la anatomía sistemática se nutre de otras disciplinas científicas para poder desarrollarse de forma exitosa, como por ejemplo la anatomía microscópica, la anatomía macroscópica y la histología.

Historia

Desde los inicios del hombre hasta el siglo VI a. C.

Las representaciones anatómicas realizadas por el hombre de la figura humana, los animales y las plantas son muy antiguas. En las cuevas de Lascaux (Francia) y Altamira (España) hay pinturas rupestres de 14.000 a 17.000 años de antigüedad, donde se muestran animales heridos y se enfatizan las vísceras.

Igualmente, se han hallado antiguas figuras humanas en distintas culturas y regiones como Rusia, Checoslovaquia, América y África. Hasta la fecha, la representación más antigua (35.000 años) es la Venus de Hohle Fels, que fue descubierta en el 2008 en Alemania y consiste en una talla femenina donde se resaltan las mamas y los genitales.

Registros más recientes (10.000 años de antigüedad), hallados en culturas que vivieron en las actuales regiones de Japón, Alemania y América muestran lo que pueden ser considerados como intentos de intervenciones terapéuticas, como trepanaciones craneanas (agujeros craneales).

Curiosamente, en estas trepanaciones se encontró hueso neoformado en los rebordes, lo que indica que los individuos sobrevivieron a las intervenciones. Algunos autores plantean que estas trepanaciones se realizaban para tratar daños craneales o para liberar los espíritus que originaban las enfermedades.

Sin embargo, debido a la ausencia de registros (más allá de los restos arqueológicos encontrados), estos hallazgos no pueden ser considerados una consecuencia de un conocimiento científico de anatomía. Lo que sí se puede afirmar es que a través de las craniectomías el hombre primitivo observó el cerebro y las meninges.

Los antiguos egipcios

Pintura del Antiguo Egipto mostrando la trilla del trigo

Los primeros registros indican que la medicina fue reconocida por primera vez como un oficio por los antiguos egipcios.

Este conocimiento surgió del examen de animales, heridas de guerra, ritos funerarios, embalsamamiento y observaciones clínicas.

El proceso de momificación practicado por los egipcios fue determinante en el avance del conocimiento sobre la anatomía tanto general como sistemática. Cabe acotar que durante el procedimiento de momificación se extraían con gran delicadeza algunos órganos como el corazón y los riñones.

Todas estas experiencias fueron relatadas por los egipcios en papiros. En uno hallado por Edwin Smith —escrito en el 1600 a. C.— se observa un tratado de medicina y cirugía, donde se mencionan las meninges, las circunvoluciones cerebrales y aparece por primera vez el término cerebrum.

La Antigua Grecia

Las primeras disecciones documentadas sobre el cuerpo humano se llevaron a cabo en el siglo III a. C. en Alejandría. Para aquel entonces fueron determinantes los aportes de Hipócrates, el padre de la Medicina occidental (460-370 a. C.), quien escribió al menos 5 libros de anatomía: Sobre la anatomíaSobre los huesosSobre las glándulas y Sobre las carnes.

Otros personajes de la época cuyos trabajos influenciaron en el desarrollo de la anatomía sistemática fueron Herófilo (340 a. C.) y Erasistratus (310 a. C.). Ambos realizaron tratados de varios volúmenes, donde describieron las meninges, el cerebelo, los nervios y el corazón.

El médico más destacado en la antigua Grecia fue Claudio Galeno (129-199 a. C.), cuyos aportes en anatomía humana influyeron a la medicina europea por más de mil años. Galeno planteó que la medicina debía apoyarse en bases anatómicas surgidas de la observación, disección y experimentación.

Las obras completas de Galeno fueron comentadas por la mayoría de los médicos hasta el siglo XVI. Sin embargo, aunque la Iglesia no prohibía oficialmente los estudios anatómicos, las autoridades sociales rechazaron la disección de cadáveres humanos hasta el siglo XII.

Por estos motivos, la investigación anatómica sufrió un estancamiento notable hasta los siglos XIII y XIV. Hasta ese momento, la enseñanza consistía principalmente en conferencias de las obras canónicas de Galeno sin verificación a través de disecciones reales.

El Renacimiento

La nueva forma de ver el mundo durante el Renacimiento fue determinante para el desarrollo de los conocimientos de la anatomía sistemática. Durante este período, las disecciones no solo fueron de interés para un foro médico, sino también para el acceso del público en general.

A partir del Renacimiento, la anatomía comienza a estudiarse más profundamente. Fuente: pixabay.com

En esta etapa de la historia fueron concluyentes los trabajos de Andreas Vesalius (1514-1564), quien describió lo que observaba durante la disección pública de cadáveres humanos, logrando develar la anatomía humana más que todos sus predecesores. De esta forma, Vesalius revolucionó no solo la anatomía sistemática, sino también todas las ciencias medicinales.

Vesalius en su libro De humani corporis fabrica describió al cuerpo humano como un todo lleno de estructuras y sistemas, aclarando la confusión de Galeno entre “forma” y “función”. Además, distinguió cuidadosamente ambos aspectos de la realidad, dando una visión estática del organismo humano.

¿Qué estudia la anatomía sistemática? (Objeto de estudio)

La anatomía sistemática tiene como objeto de estudio conocer, determinar y describir las estructuras y los sistemas del cuerpo. Por lo tanto, se trata de una ciencia básica que se complementa de otras disciplinas como por ejemplo la anatomía macroscópica, la microscópica y la histología.

Esto se debe a que la anatomía microscópica le permite a la anatomía sistemática estudiar los tejidos y órganos con la utilización de instrumentos como el microscopio, mientras que la anatomía macroscópica le facilita el análisis de aquellas estructuras del cuerpo humano que se pueden ver, manipular, medir y pesar fácilmente.

Técnicas y métodos

El aprendizaje de la anatomía sistemática requiere de la comprensión y del manejo de conceptos morfológicos por parte del especialista. Por consiguiente, el investigador debe emplear un lenguaje descriptivo, específico, preciso y universal denominado “Terminología Anatómica (TA)”, el cual permite la comunicación entre los profesionales del área de la salud.

Las técnicas en el estudio de la anatomía sistemática son variadas y han originado especializaciones, como por ejemplo la anatomía bioscópica, que utiliza instrumentos como endoscopios o laparoscopios para reconocer ciertos sistemas.

Por otro lado, la anatomía radiológica o de imágenes estudia los sistemas anatómicos del cuerpo y los órganos que la componen mediante radiografías.

La anatomía sistemática también cuenta con la anatomía patológica, que utiliza técnicas como las biopsias (la obtención de un fragmento de tejido de un ser vivo) con el objetivo de estudiarlas en el microscopio. También utiliza la citología, que es el estudio de muestras de exudados, secreciones o líquidos que contienen células aisladas o en grupos.

Conceptos principales de la anatomía sistemática

La estructura anatómica más grande del cuerpo es todo el organismo, mientras que la más pequeña es una célula, que es la unidad organizativa fundamental de las plantas y los animales.

Célula

Constituyen la unidad estructural básica de los seres vivos y se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas se caracterizan por poseer núcleo y organelos delimitados por membranas, mientras que las procariotas carecen de estas divisiones.

Órgano

El órgano es una estructura anatómica que consiste en el conjunto máximo de partes (distintos tipos de tejidos) conectadas entre sí, constituyendo una unidad autónoma de anatomía macroscópica. Como por ejemplo el hígado, el corazón, el estómago y el riñón.

Parte de un órgano

Las partes del órgano son estructuras anatómicas formadas por uno o más tipos de tejidos. Estos tejidos están conectados entre sí para constituir un sistema anatómico de tamaño y complejidad estructural con atributos morfológicos y funcionales, como por ejemplo el endotelio, el hueso cortical o el cuello del fémur, entre otros.

Tejido

El tejido es una parte del órgano formado por células y por el material que existe entre ellas —matriz intercelular—. Las células que constituyen este tejido tienen la particularidad de ser especializadas y estar unidas según relaciones espaciales específicas, como por ejemplo el epitelio, el tejido muscular, el tejido linfoide, entre otros.

Partes del cuerpo

Consiste en una estructura anatómica que constituye junto a otras la totalidad del cuerpo. Está formada por diversas clases de órganos y por los tejidos que los agrupan. Ejemplos: la cabeza, el tronco, el tórax, entre otros.

Sistema de órganos

Es una estructura anatómica que consta de todos los miembros de una o más subclases de órganos; estos miembros están interconectados por estructuras anatómicas o sustancias corporales. Por ejemplo: el sistema esquelético, el sistema, cardiovascular y sistema gastrointestinal.

Entidad espacial anatómica

Es una entidad física y espacial de tres dimensiones que está asociada con el exterior o el interior de los sistemas anatómicos, por ejemplo: la cavidad torácica, la cavidad pericárdica y el epigastrio.

Cavidad corporal

Es un espacio corporal que se deriva embriológicamente del celoma intraembrionario. Está ubicado en el tronco, encerrado por la pared del cuerpo y contiene sacos serosos, vísceras y otros órganos.

Anatomía Clínica

Es también llamada anatomía aplicada. En esta disciplina se estudian los órganos de un ser vivo y su estrecha relación con el tratamiento de enfermedades según el conocimiento de los diferentes sistemas.

La anatomía clínica o aplicada es una rama de la anatomía general que estudia la función y la estructura de los elementos del cuerpo humano, basándose en los posibles escenarios de índole médico-clínico. Esto quiere decir que la anatomía clínica se emplea en las prácticas de odontología, medicina u otras ciencias auxiliares de la salud.

A su vez, esta disciplina debe utilizar otras ramas científicas para poder llevar a cabo su desarrollo, como por ejemplo la anatomía quirúrgica, la anatomía morfogenética y la anatomía radiológica.

Dentista en plena acción.

En algunos casos, la anatomía clínica puede necesitar o complementarse con la embriología, ya que esta le permite abordar lo concerniente a las enfermedades congénitas.

Esta disciplina se enfoca principalmente en el funcionamiento del sistema cardiopulmonar, el locomotor y de los sistemas de regulación y control.

Con ello, la anatomía clínica busca aumentar la comprensión del cuerpo humano con el objetivo de garantizar la excelencia al momento de realizar las intervenciones quirúrgicas.

Historia

La anatomía clínica no fue concebida como disciplina científica hasta el siglo XIX, ya que en sus inicios se consideraba como una parte de la anatomía general.

Luego de la creación de las enciclopedias y con la llegada del positivismo, la anatomía general fue dividida en distintas ramas, con el objetivo de convertirla en una forma de conocimiento más accesible y organizada.

En consecuencia, se puede establecer que la anatomía clínica nació junto con los primeros estudios anatómicos realizados por el hombre. Sin embargo, el término “clínico” fue acuñado mucho tiempo después, con el desarrollo de la ciencia y con la masificación del conocimiento.

En la Antigüedad clásica

La civilización griega fue una de las primeras sociedades en dedicarse al estudio de la anatomía.

Estos primeros acercamientos a la disciplina sucedieron gracias a la curiosidad científica de estudiosos como Alcmeón de Crotona (500 -450 a. C.), quien a través de la disección pudo establecer las diferencias entre los órganos reproductivos de los vegetales y los animales.

Otro científico griego que fundó las bases de la anatomía fue Erasistratus de Cos (304-250 a. C.), quien logró describir los vasos quilíferos. Erasistratus también demostró que tanto las venas como las arterias se inician en el corazón. Además, logró describir las válvulas sigmoideas y los vasos bronquiales.

En la Edad Media

Durante la Edad Media, desapareció levemente el interés por el cuerpo humano, ya que en aquel momento se consideraba que el alma era más importante. A pesar de esto, los investigadores han logrado encontrar algunos libros sobre anatomía que datan sobre este período, hallados principalmente en las bibliotecas monásticas.

Mondino di Luzzi (1276-1326) fue uno de los pocos estudiosos que se atrevió a desafiar a la autoridad eclesiástica a través de la disección de cadáveres, lo que estaba prohibido en aquel momento. Gracias a esto, di Luzzi fue pionero en describir los órganos genitales femeninos.

Con la llegada del Renacimiento, el ser humano se convirtió en el principal tema de estudio, lo que permitió recuperar el interés por el cuerpo.

Leonardo da Vinci (1452-1519) fue una de las figuras más importantes para el desarrollo de la anatomía como ciencia, ya que realizó cientos de dibujos anatómicos y fisiológicos donde registró sus observaciones científicas.

Edad moderna: descubrimiento de los rayos X

En 1895, el físico Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X, lo que implicó un avance extraordinario para la anatomía clínica. Esto supuso una mejora en las prácticas quirúrgicas. Con este método, los anatomistas pudieron estudiar no solo los huesos, sino también los órganos y los tejidos de los seres vivos.

En la actualidad, la evolución de este aparato ha permitido obtener imágenes tridimensionales de los tejidos, lo que les permite a los anatomistas conocer con mayor rapidez y facilidad el padecimiento del enfermo.

Qué estudia (objeto de estudio)

La palabra “Anatomía” proviene del griego “anatomé”, que se traduce como “disección”. En consecuencia, se puede establecer que la anatomía es una ciencia que estudia la estructura y la forma de las partes corporales mediante la disección de los organismos.

La anatomía clínica —como rama de la anatomía general— utiliza las bases de los estudios anatómicos, pero se enfoca en el desarrollo práctico, por lo que se aplica en otras ciencias quirúrgicas como la medicina o la odontología.

El objetivo principal de la anatomía clínica consiste en solventar problemas médicos. Por lo tanto, emplea el conocimiento anatómico para vincular los procesos patológicos con los síntomas de los pacientes. De esta manera, los científicos pueden establecer un diagnóstico y ofrecer determinados tratamientos.

Métodos y técnicas

Los rayos X

Un método imprescindible empleado por la anatomía clínica consiste en el uso de los rayos X. Esta herramienta les permite a los anatomistas reconocer con facilidad el problema o fenómeno que está experimentando el paciente.

Los rayos X consisten en una radiación electromagnética que atraviesa elementos o cuerpos opacos y luego imprime películas fotográficas. Esta radiación resulta invisible para el ojo humano.

Los rayos X son una radiación electromagnética que atraviesa elementos opacos y luego imprime películas fotográficas Fuente: pixabay.com

La anatomía quirúrgica

La anatomía clínica necesita de los métodos de la anatomía quirúrgica para poder desarrollarse como disciplina, ya que esta última permite la ejecución práctica de los conocimientos clínicos.

En conclusión, se puede establecer que la anatomía clínica y la anatomía quirúrgica son dos ramas científicas que trabajan al unísono para que los cirujanos puedan desarrollar procesos quirúrgicos de forma exitosa.

La angiografía por tomografía computarizada

La angiografía consiste en una variante de la tomografía que les permite a los anatomistas observar el flujo de los vasos venosos y arteriales en el cuerpo.

De hecho, la angiografía puede registrar desde la irrigación de los riñones y pulmones hasta los circuitos circulatorios del cerebro. Por todo ello, la angiografía es un método muy empleado por la anatomía clínica.

Esta técnica funciona a través de la combinación del análisis computarizado de imágenes con el uso de rayos X y es bastante recomendado por los pacientes, puesto que no resulta incómodo. Además, la angiografía no produce tantos efectos secundarios como las tomografías convencionales.

Anatomía Quirúrgica

También llamada anatomía regional o anatomía topográfica. Se trata de una especialidad de anatomía que se centra en el estudio de los órganos y tejidos e referencia a prácticas de cirugía. Es decir, se plantea la pregunta: ¿cuál es la mejor forma de hacer una intervención de manera que no cause ningún daño en otras estructuras anatómicas importantes?

Anatomía Macroscópica

Como la palabra macro lo indica, se trata del estudio general o a simple vista, es decir, sin necesidad del microscopio.

Anatomía Microscópica

Se estudia en el campo de la histología. ¿qué quiere decir esto? Que va más allá de los tejidos, estudia células y se relaciona con ciencias como la bioquímica.

Anatomía General

Involucra el estudio anatómico de los seres vivos.

Anatomía Funcional

Se le denomina también fisiología y es el tipo de anatomía que se centra en el estudio de los órganos.

Como puedes ver el estudio de la anatomía es sumamente importante para determinar el modo correcto de tratamiento de enfermedades o simplemente para conocer a fondo el funcionamiento de las diferentes partes que componen los seres vivientes. Aprende un poco más acerca de los diferentes aparatos y sistemas de los seres vivos, desde el sistema circulatorio y el aparato circulatorio, hasta el sistema óseo, el aparato excretor, el aparato urinario, el aparato digestivo, el sistema linfático, el aparato locomotor, el aparato respiratorio, o el aparato reproductor con conocimientos en esta área de las ciencias de la salud.

2. Antropología

Centrada en las comunidades y sociedades humanas, analiza la estructura de estas y las relaciones que las personas establecemos dentro de ellas.

3. Biología celular

Esta rama estudia las formas de vida más pequeñas: las células. Da respuesta a cómo funcionan, sus propiedades, estructura, tipos y orgánulos que estas contienen.

4. Biología del desarrollo

Estudia los procesos a través de los cuales los organismos crecen y se desarrollan, es decir, analiza la evolución del organismo desde la fase embrionaria hasta llegar al estado adulto.

5. Biología evolutiva

Dando sentido a todas las otras ramas de la biología, esta disciplina estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo, desde los orígenes de la vida hasta la actualidad. Presta especial atención a las razones y causas de que las formas de vida actuales tengan las características que tienen. Permite también establecer relaciones de parentesco entre los seres vivos.

6. Biología molecular

La biología molecular es la disciplina que estudia los procesos vitales de los seres vivos de acuerdo a la estructura molecular que presentan, es decir, estudia cómo las moléculas permiten la vida tal como la conocemos.

7. Botánica

La botánica es la rama de la biología que estudia las propiedades, estructura, características y los procesos vitales que tienen los vegetales.

8. Ecología

La ecología se encarga de dar explicación a las relaciones que los diferentes seres vivos establecen tanto entre ellos como con el medio que los rodea.

9. Fisiología

La fisiología es la rama de la biología encargada de estudiar el funcionamiento de los órganos de los seres vivos.

10. Genética

La genética es el área que da explicación a cómo se transmite la información biológica de generación en generación, estudiando la herencia biológica que se transfiere a través del ADN.

11. Histología

Mediante el uso de microscopios, la histología es la rama de la biología que examina los tejidos de los seres vivos para conocer su estructura y funciones.

12. Microbiología

La microbiología es la disciplina encargada de estudiar las formas de vida microscópicas, generalmente de aquellos organismos unicelulares: bacterias, virus, hongos, etc.

13. Zoología

Combinada con otras áreas de conocimiento, la zoología es la disciplina de la biología que se encarga del estudio de los animales.

Otras disciplinas de la biología

Conforme se asentaron las bases de la biología moderna con las disciplinas anteriormente mencionadas, los biólogos sintieron la necesidad de ampliar el conocimiento sobre la vida.

De este modo, surgieron nuevas disciplinas que dieron respuesta a las crecientes inquietudes por comprender a los organismos que habitan la Tierra.

14. Aerobiología

La Aerobiología es una rama de la biología que estudia cómo partículas orgánicas (bacterias, hongos, polen, etc.) son transportadas de manera pasiva a través del aire.

15. Aracnología

La aracnología es la disciplina encargada de estudiar los aspectos biológicos de los arácnidos, es decir, arañas, escorpiones, garrapatas y ácaros.

16. Astrobiología

La astrobiología es la rama de la biología encargada de estudiar y plantear hipótesis sobre cuál podría ser el origen, características y morfología de formas de vida lejos del planeta Tierra.

17. Bacteriología

La bacteriología es la rama de la microbiología especializada en el estudio de las diferentes familias de bacterias.

18. Bioclimatología

La bioclimatología es una disciplina de la biología que estudia la relación que se establece en los ecosistemas entre el clima y los seres vivos.

19. Biogeografía

La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, teniendo en cuenta los procesos geológicos que la originaron y que continúan modificándola.

20. Bioinformática

La bioinformática consiste en la aplicación de las tecnologías computacionales y de la estadística para la gestión y análisis de distintos datos biológicos. Tiene especial relevancia en estudios de genética y evolución, pues permite trabajar con secuencias de genes y de proteínas.

21. Bioingeniería

La bioingeniería o ingeniería biológica es una disciplina que aplica métodos, conceptos y propiedades tanto de la física como de las matemáticas para su aplicación en las ciencias de la vida

22. Biomedicina

La biomedicina es una ciencia que se nutre de conocimientos propios de la biología (inmunología, bioquímica, microbiología, fisiología, etc.) para avanzar en la investigación médica, logrando así nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico para distintas enfermedades.

23. Biotecnología

La biotecnología utiliza compuestos producidos por organismos vivos para su aplicación tecnológica y/o de obtención de productos útiles para la industria.

24. Biología ambiental

La biología ambiental estudia la interacción que tenemos los seres humanos tanto con el medio que nos rodea como con los otros organismos que lo habitan.

25. Biología marina

La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas acuáticos.

26. Biología matemática

La biología matemática se encarga de predecir procesos biológicos mediante el uso de técnicas propias de las matemáticas.

27. Bioquímica

La bioquímica estudia las reacciones químicas que se producen en el interior de los organismos.

28. Citología

La citología, de modo similar a lo que hacía la biología celular, se encarga de estudiar la funcionalidad y propiedades de las células.

29. Citogenética

La citogenética, en estrecha colaboración con la genética pura, se encarga de estudiar la estructura, funciones y comportamiento de los cromosomas.

30. Citopatología

La citopatología es una rama de la citología que se encarga de estudiar las enfermedades y alteraciones que las células pueden padecer.

31. Criobiología

La criobiología es una disciplina de la biología que estudia qué efectos tienen las bajas temperaturas en la fisiología de los seres vivos.

32. Cronobiología

La cronobiología se encarga de averiguar qué papel tienen los ritmos biológicos, los fenómenos periódicos y el paso del tiempo en los seres vivos, así como los mecanismos implicados en su regulación.

33. Embriología

La embriología es la rama de la biología encargada de estudiar, desde la fecundación del óvulo, el desarrollo de los embriones.

34. Entomología

La entomología es la disciplina que tiene como objetivo estudiar los aspectos biológicos de los artrópodos.

35. Epidemiología

La epidemiología es la ciencia encargada de estudiar cómo se propagan las distintas enfermedades infecciones tanto dentro de una población como entre ellas.

36. Etnobiología

La etnobiología es una disciplina que centra su estudio en analizar qué uso han hecho los humanos de los seres vivos a lo largo de la historia, centrándose en la comparación entre culturas.

37. Etología

La etología es una ciencia que mezcla biología y psicología con la finalidad de analizar y comprender el comportamiento de los seres vivos.

38. Fitología

La fitología es una rama de la biología que estudia las propiedades y características de los procesos vitales que desarrollan las plantas.

39. Filogenia

En estrecha unión con la biología evolutiva, la filogenia se encarga de analizar la historia evolutiva de los seres vivos, estableciendo clasificaciones y relaciones de parentesco entre ellos.

40. Fitopatología

La fitopatología es la disciplina que se encarga de estudiar las enfermedades que sufren los vegetales.

41. Geobiología

La geobiología es el campo que explora las interacciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente que habitan, poniendo el foco de atención en la implicación que tienen las propiedades físicas y químicas en el desarrollo de la vida.

42. Hematología

La hematología es la rama de biología que estudia tanto los elementos inmunológicos de la sangre y las enfermedades causadas por la alteración de estos como la fisiología de los órganos productores de esta sangre.

43. Herpetología

La herpetología es la rama que estudia los aspectos biológicos propios de los reptiles.

44. Ictiología

La ictiología es la disciplina que centra su estudio en la naturaleza de los peces óseos.

45. Inmunología

La inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmune, es decir, las propiedades y naturaleza de los órganos, tejidos y células que tienen la función biológica de detectar elementos ajenos al organismo y, en consecuencia, desactivar una respuesta para hacer frente a esta potencial amenaza.

46. Limnología

La limnología es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos biológicos que se desarrollan en medios lacustres, es decir, en ecosistemas acuáticos continentales tales como ríos, lagos, lagunas, etc.

47. Mastozoología

La mastozoología es la rama de la biología que centra su estudio en analizar las propiedades de los mamíferos.

48. Micología

La micología es la rama de la botánica centrada en el estudio de los hongos.

49. Morfología

La morfología es la rama de la biología que estudia la estructura y la forma de los seres vivos.

50. Oncología

La oncología es la rama de la biomedicina que estudian todos aquellos aspectos relacionados con la naturaleza del cáncer, centrando su ámbito de acción en el desarrollo de tratamientos y métodos eficaces de diagnóstico.

51. Ontogenia

La ontogenia, ligada también con la biología evolutiva, tiene su foco de estudio en determinar cuál fue el origen y generación de los seres vivos. Pretende dar respuesta a cómo empezó la vida en la Tierra.

52. Organografía

La organografía es la parte de la biología que estudia la naturaleza de los órganos, tanto en plantas como en animales.

53. Ornitología

La ornitología es la rama de la biología que estudia la naturaleza de las aves.

54. Paleontología

La paleontología es la disciplina de la biología dedicada al estudio de los fósiles.

55. Parasitología

La parasitología es la rama de estudio que analiza la naturaleza de los parásitos, es decir, de aquellas formas de vida que viven en el interior o en la superficie de otro ser vivo al cual le causan un daño con el fin de poder crecer y reproducirse.

56. Patología

La patología es la ciencia que estudia los agentes patógenos, es decir, todos aquellos seres vivos capaces de provocar una enfermedad en otro organismo.

57. Primatología

La primatología es el campo de estudio que centra sus análisis en comprender la biología de los primates.

58. Sinecología

La sinecología es la rama de la biología que estudia las relaciones entre las comunidades de seres vivos y los ecosistemas en los que estos se encuentran.

59. Sociobiología

La sociobiología es el campo de la biología que estudia las relaciones sociales que se establecen en las comunidades de animales.

60. Taxonomía

La taxonomía es la rama de la biología que se encarga de ordenar y clasificar los organismos en distintos grupos en función de su historia evolutiva y sus características.

61. Toxicología

La toxicología es la disciplina encargada del estudio de los tóxicos, es decir, los efectos dañinos para el organismo que tienen determinados compuestos. Analiza los mecanismos de estos agentes tóxicos, así como su dosis, incidencia, gravedad y reversibilidad, entre otros aspectos.

62. Virología La virología es la rama de la biología que estudia la naturaleza de los virus, agentes infecciosos microscópicos que solo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Entradas Relacionadas