La organización del cuerpo de las Plantas. Son organismos pluricelulares generalmente terrestres, con tejidos de conducción especializados.
Reciben también el nombre de embriofitas por desarrollar un embrión pluricelular después de la fecundación.
El reino PLANTAE incluye los musgos, helechos, coníferas y plantas con flores, en una variedad que supera las 250.000 especies.
Está formado por tres grupos principales: Briófitas, Pteridofitas (helechos) y Espermatófitas.
La actual clasificación se denomina APG IV: es la cuarta versión de un moderno sistema de taxonomía de plantas para plantas con flores (angiospermas), en su mayoría de base molecular, que está siendo desarrollado por el Angiosperm Phylogeny Group (APG). Fue publicado en 2016, agrupa a las angiospermas en 415 familias.
Clave dicotómica:
PLANTAS NO VASCULARES
Plantas sin tejidos vasculares………………BRIOPHYTA (Musgos)
A”. Plantas con flores y semillas………………..ESPERMATÒFITAS
C”. Gametas masculinas inmóviles…………………………….Coníferas
B”. Los óvulos están encerrados en uno/varios carpelos; a la madurez se transforman en semillas encerradas en el fruto……………….ANGIOSPERMAS
E”. Gineceo gamocarpelar, piezas florales dispuestas de manera verticilada, verticilos trímeros, 1 cotiledón….. MONOCOTILEDÓNEAS
D”. Plantas que desarrollan cambium.
F”. Gineceo gamocarpelar (raro dialicarpelar), estambres con antera y filamentos diferenciados………….……………. EUDICOTILEDÓNEAS
Las plantas vasculares incluyen:
HELECHOS – Pteridophyta. Comprende los licopodios y selaginelas, los equisetos (colas de caballo) y los helechos propiamente dichos (Fig.1.1). La reproducción tiene lugar por medio de esporas producidas en esporangios, no hay flores ni semillas, razón por la cual se las denominaba antiguamente criptógamas vasculares(12.000 especies).
a) Selaginella b) Equisetum sp c) Blechnum brasiliense
d) Cybotium, helecho arborescente
Angiospermas (235.000 especies)
Constituyen el grupo vegetal dominante en la actualidad. Presentan sus óvulos o futuras semillas encerrados en un recipiente que es el ovario, que se transformará en fruto.
Principalmente plantas herbáceas. Ejs.: cebolla, trigo, lirios, palmeras, orquídeas.
a) Pinus sp b) Cupressus sempervirens c) Ginkgo biloba d) Cycas revoluta
El cuerpo de las plantas vasculares está marcadamente polarizado y formado por dos porciones básicas que viven en ambientes diferentes (Ingrouille, 1992): un vástago orientado hacia la luz, que vive en ambiente aéreo, compuesto por talloy hojas, y una raíz, órgano de fijación y absorción que vive en el suelo. Este tipo de cuerpo vegetativo se llama cormo y se presenta en pteridofitas y espermatófitas, que por eso se llaman también cormófitos .
Es difícil hacer una distinción entre tallo y hojas, ambos órganos tienen origen común en el meristema apical caulinar, y están relacionados con estrecha dependencia a lo largo de todo su período de crecimiento. Por eso tallo y hojas se consideran como una unidad que constituye el vástago.
En las espermatófitas la diferenciación en raíz y vástago aparece ya en el embrión joven. Las partes del embrión son radícula, hipocotíleo, cotiledones y plúmula. En algunos casos se distingue también el primer entrenudo, entre el nudo cotiledonar y la plúmula: el epicótilo. Durante la germinación el embrión crece, la radícula formará la raíz primaria, y la plúmula formará el vástago.
Porción de rama de Gossypium hirsutum, algodonero
Es el eje que sostiene las hojas, órganos de asimilación con forma aplanada para una absorción lumínica óptima, y les asegura mediante una filotaxis adecuada, una disposición favorable para captar la mayor radiación con el mínimo sombre amiento mutuo
En plantas sin hojas, como la mayoría de las Cactaceae, el tallo se encarga de la fotosíntesis. En el momento de la reproducción, el tallo lleva también las flores y los frutos.
El tallo es además la vía de circulación entre raíces y hojas y almacena sustancias de reserva y agua. Puede tener muchos metros de altura, el tallo leñoso más largo que se conoce es el de la palma trepadora Calamus manande 185 m.
El lugar de inserción de la hoja en el tallo es el nudo, y la parte del tallo comprendida entre dos nudos sucesivos es el entrenudo o internodio
En árboles caducifolios, los nudos quedan marcados por las cicatrices foliares.
El vástago de las Gramineae es repetitivo, y se lo ha interpretado como compuesto de unidades repetitivas llamadas fitómeros, que los investigadores definen de manera diferente, pero cada una incluye al menos un nudo, un entrenudo, una hoja y una raíz adventicia (Clark & Fisher, 1987).
DIMORFISMO DE LAS RAMAS: MACROBLASTOS Y BRAQUIBLASTOS
En los vegetales leñosos el crecimiento de un tallo se efectúa en dos tiempos bien separados:
1) En la yema tiene lugar el crecimiento terminal, por multiplicación de las células meristemáticas. Se forman primordios foliares separados por entrenudos extremadamente cortos.
2) Cuando la yema se desarrolla, el tallo crece por crecimiento intercalar de los entrenudos, primero los basales y luego los apicales. Este crecimiento ocurre por elongación celular más que por división. Según el grado de desarrollo de los entrenudos se distinguen dos tipos de ramas:
Braquiblastos o ramas cortas, son ejes con crecimiento intermodal reducido y por lo tanto hojas muy próximas entre sí, dispuestas muchas veces en roseta. Las plantas brevicaules en roseta o rosuladas (mal llamadas acaules) son ejemplos de braquiblastos: el repollo (Brassica oleracea var. capitata), la remolacha (Beta vulgaris), el rábano (Raphanus sativus), la lechuga (Lactuca sativa), especies de Agave y el llantén (Plantago)
a) Macroblasto en Brunfelsia australis, azucena del monte b) Braquiblasto en planta brevicaule de Plantago tomentosa,llantén
Pueden darse los dos tipos de ramas en la misma planta. En Pinuslos macroblastos tienen hojas escuamiformes en cuyas axilas se producen braquiblastos que llevan las hojas aciculares. En Ginkgo los braquiblastos llevan hojas flabeladas y estructuras reproductivas masculinas. En el peral (Pyrus communis) y el manzano (Malus sylvestris), las flores nacen sobre braquiblastos.
Macroblasto y braquiblastos en Pinus sp b) Macroblasto y braquiblastos en Ginkgo biloba
DIRECCIÓN PREDOMINANTE DEL CRECIMIENTO DEL EJE Y SIMETRÍA
Cuando el eje principal se eleva verticalmente sobre el suelo, la planta es erecta y el eje ortótropo En tal caso las ramas suelen desarrollarse radialmente alrededor del eje y cada rama crece horizontalmente y muestra dorsiventralidad. Cuando el eje
DIRECCIÓN PREDOMINANTE DEL CRECIMIENTO DEL EJE Y SIMETRÍA
Cuando el eje principal se eleva verticalmente sobre el suelo, la planta es erecta y el eje ortótropo . En tal caso las ramas suelen desarrollarse radialmente alrededor del eje y cada rama crece horizontalmente y muestra dorsiventralidad. Cuando el eje principal crece en dirección horizontal, el eje es plagiotropo La planta en este caso se llama postrada o reptante, y su simetría suele ser dorsiventral.
a) Eje ortótropo en Helianthus annuus, girasol b) Eje plagiótropo en Dichondra microcalyx, oreja de ratón
YEMAS
Las estructuras encargadas del crecimiento del tallo son las yemas, que también producen hojas y ramificaciones.
Una yema es el extremo joven de un vástago, y por lo tanto además del meristema apical, lleva hojas inmaduras o primordios foliares.
La yema situada en el extremo del eje es la yema terminal.
Las que se encuentran en la unión de las hojas con el tallo son las yemas axilares.
Yemas axilares en Quercus robur, roble
Si se hace un corte longitudinal de la yema, se observa, por debajo de las escamas protectoras, el ápice vegetativo, asiento del meristema apical caulinar , y los primordios foliare. Cuando en la primavera el meristema inicia su actividad, las escamas caen, y los primordios foliares se desarrollan en hojas adultas. En Eucalyptus las yemas pueden tener hasta 50 pares de primordios foliares.
Suelen tener pelos en abundancia que retienen aire y constituyen un abrigo para el meristema, protegiéndolo de las variaciones térmicas bruscas. Las escamas pueden tener coléteres, estructuras glandulares secretoras de sustancias pegajosas como mucílagos y resinas, que contribuyen a la defensa contra la desecación al asegurar una mayor impermeabilidad; son comunes sobre todo en las plantas de hojas caducas
a) Detalle de yema escamosa de Quercus robur, roble b) Esquema de morfología externa y corte de yema escamosa
En ciertos casos es difícil distinguir las yemas del resto del tallo, especialmente cuando los primordios no están claramente agrupados, como sucede en el espárrago y en grandes monocotiledóneas como Agave y Pandanus.
a) Corte longitudinal de Brassica oleracea var. Capitata, repollo b) Corte longitudinal e Lactuca sativa, lechuga
c) Morfología externa de Asparagus officinalis, espárrago
Las yemas axilares son generalmente únicas, es decir que en la axila de cada hoja nace una sola yema; en algunas especies pueden presentarse yemas axilares múltiples o supletorias que originan flores, ramas, espinas o zarcillos. En algunas plantas como Gossypium y Bambusa hay yemas múltiples que se forman por fragmentación de un meristema axilar único (Lindorf et al., 1991).
Según como estén dispuestas, hay dos tipos de yemas múltiples:
Yemas colaterales o adyacentes: situadas una al lado de la otra en la axila de una misma hoja formando una fila horizontal. En Allium sativum, ajo cada diente es una yema axilar; en las inflorescencias del bananero cada conjunto de yemas originará una «mano» de bananas. También están presentes en Araceae y Palmae
Se forman sin relación con los meristemas apicales sobre raíces, tallos, hipocótilos y hojas. Las hojas de Kalanchoe forman yemas adventicias en las escotaduras del margen foliar.
Pueden ser superficiales, formándose en la epidermis o profundas, en tejidos corticales o cámbium. En algunas plantas son yemas floríferas.
Yemas adventicias en hojas de Kalanchoe fedtschenkoi
El fenómeno de la Caulifloria se debe al desarrollo tardío (años o décadas después) de yemas durmientes que quedan en la corteza.
a) Caulifloria en Theobroma cacao, cacao b) Caulifloria en Myrciaria Caulifloria, guapurú: árbol, flores y frutos
Las yemas se originan sobre el tallo, en la axila foliar, y mediante reajustes en el crecimiento en algunos casos atípicos se desplazan sobre el tallo o sobre la misma hoja.
A veces el tallo, al crecer, arrastra a la yema que parece insertarse más arriba de la hoja tectriz: concaulescencia, como por ejemplo en Cuphea y algunas Solanaceae
La yema puede desplazarse sobre la hoja tectriz: recaulescencia, como sucede en Turnera (Fig. 1.13 b), Tilia y Boungainvillea spectabilis
a) Concaulescencia en Cuphea b) Recaulescencia: flor epifila de Turnera orientalis
Sistema de Ramificación
Plantas Monocaules | Plantas Pluricaules |
Ramificación dicotómica | Ramiicación lateral |
Sistema monopódico | Sistema simpódico |
Mocasio | Dicasio |
Son los cormófitos cuyo vástago no se ramifica, excepto en la inflorescencia. Ejs.: Zea mays, el maíz, Liliumlongiflorum (azucena), Agave sp. (Pita), etc.
Son los cormófitos cuyo vástago se ramifica. Hay varios tipos de ramificación:
Sistema monopódico
Sistema simpódico
Monocasco
Dicasio
Planta monocaule: Zea mays, maíz Ramificación dicotómica en Psilotum nudum
En las espermatófitas la ramificación dicotómica es muy rara, sólo ha sido confirmada en:
1) Palmeras: Nypa, Hyphaene y Chamaedorea. 2) Cactaceae: en Mammillaria (Mauseth, 1988) ocurre algo similar a lo de Lycopodium. 3) Flagellariaceae (lianas monocotiledóneas del viejo mundo, del orden Restionales).
La ramificación monopódico es típica de las coníferas de forma piramidal o cónica: Pinus, Picea, Abies. El ápice del eje principal permanece indefinidamente, los ejes laterales se desarrollan menos que el eje principal y quedan subordinados a él.
El eje principal crece más intensamente que los ejes laterales de primer orden, y éstos a su vez más intensamente que los de segundo orden, y así sucesivamente. Todo el sistema es atravesado por un eje principal único o monipodio, con crecimiento indefinido.
Estos procesos están relacionados con la dominancia apical, o sea el efecto inhibidor que ejerce la yema apical sobre las yemas laterales.
También puede observarse este tipo de ramificación en plantas herbáceas. Algunos rizomas crecen principalmente de manera monopódico: el eje principal se desarrolla en forma subterránea y más o menos rápidamente, y los vástagos aéreos se originan en yemas axilares. Debido a estas características estas plantas tienen tendencia a ser muy invasoras.
Ramificación monopódico en Pinus sp Crecimiento monopodial del rizoma en Paris quadrifolia
Las ramas laterales se desarrollan más que el eje principal. El eje madre puede incluso interrumpir por completo su crecimiento, porque su yema apical quede en reposo o se transforme en una flor o muera. Entonces una o varias yemas axilares, generalmente las superiores, se encargan de continuar el crecimiento y de formar nuevos brotes laterales o sea de proseguir su ramificación.
· Monocasco: cuando la ramificación se continúa constantemente por una sola rama lateral. Con frecuencia esta rama se dispone en la prolongación de su brote madre, desviando el extremo de éste hacia un lado. Así se origina un sistema de ramificación con un eje aparente: simpodio, que se compone de ramas laterales de orden diferente. Este sistema puede parecerse al monopolio cuando el eje aparente crece recto, y los extremos de las ramas que detienen su desarrollo se disponen de modo semejante a ramas laterales y oblicuas, como sucede en los ejes con zarcillos de la vid, Vitis vinifera Dicasio: cuando son dos las ramas laterales del mismo orden que continúan el crecimiento (suelen estar opuestas entre sí). Un dicasio puede parecer una dicotomía, pero las ramas laterales no se disponen en un plano sino en distintas direcciones del espacio . Ej.: Datura ferox (chamico). |
Eje simpódico con zarcillos en Vitis vinifera, vid
En regiones extratropicales, en las montañas de zonas tropicales y en climas tropicales secos, muchas plantas presentan crecimiento simpodial: la yema terminal muere pronto y es reemplazada por yemas laterales. La ramificación simpodial está ampliamente extendida en las dicotiledóneas herbáceas y se observa en prácticamente todas las monocotiledóneas.
En las plantas perennes leñosas podemos distinguir dos tipos básicos: tipo árbol y tipo arbusto, y además los denominados subarbustos o sufrútices en los que sólo está lignificada la porción basal del tallo.
Tipo arbusto. Presenta un conjunto apretado de tallos donde no se puede diferenciar un tronco.
Tipo árbol. Presenta un tronco y una copa.
Tipo arbusto
El arbusto es un cormófito pluricaules que presenta un conjunto apretado de tallos, creciendo desde el suelo sin que se pueda distinguir entre ellos un tronco y.
El primer año de su desarrollo el tallo principal del arbusto se eleva bastante poco del suelo. El segundo año forma ramas vigorosas que sobrepasan al tallo principal. Este crecimiento dominante de las ramas de la base del tallo se llama ramificación basítona
Las ramas así formadas se incurvan o se inclinan hacia el suelo. Sobre estas ramas arqueadas u oblicuas, las ramificaciones dominantes aparecen al tercer año en la base de cada una de ellas y sobre la cara superior: ramificación epitoma
Fig.1.23, Ramificación tipo arbusto, basitonía Epitonía Arbusto: Ligustrum sinense, ligustrina
Tipo árbol
Posee generalmente un tronco o tallo principal engrosado y una copa . La arquitectura de los árboles depende de su sistema de ramificación (Lindorf y col., 1991).
Árboles no ramificados: son cormófitos Monocaules, carecen de ramas laterales. Forman un eje único llamado estípite, que a veces puede ser muy largo, terminado en una roseta o corona de hojas. Ejs.: helechos arborescentes, palmeras. Algunas palmeras como el cocotero carecen de yemas axilares vegetativas pero tienen yemas axilares reproductivas.
Hay algunas dicotiledóneas Monocaules como Carica papaya (mamonero) y Espeletia schultzii. Tienen yemas axilares inhibidas, que pueden desarrollarse si se daña la yema apical (Lindorf, 1991).
Ciertas plantas como los individuos masculinos de Cycas revoluta y C. circinalis Gymnospermae),
Talisia mollis (Sapindaceae), Jatropha multifida (Euphorbiaceae) son aparentemente no ramificadas. En realidad el tronco se origina de manera simpódica (Lindorf, 1991) .
En este caso se forman varios ejes equivalentes, no hay un tronco principal. Dichos ejes nacen en rizomas profusamente ramificados como en el caso de los bambúes, ciertas palmeras cespitosas como Areca lutescens, y algunos helechos arborescentes.
En monocotiledóneas como Musa paradisiaca, el bananero, cada eje aéreo se origina sobre un eje principal subterráneo: un rizoma. La porción columnar que lleva las hojas es un pseudotronco, formado por las vainas foliares concéntricas dispuestas alrededor del eje florífero. Por esta razón muchos autores no lo consideran como árbol.
Con ramificación simpódica (Ejs. Tabebuia heptaphylla lapacho; Plumeria rubra, jazmín magno). Las primeras ramificaciones que aparecen son poco importantes, se secan y caen rápidamente. Para formarse la ramificación definitiva, la yema terminal se inactiva o muere y las yemas axilares más próximas al ápice (acrotonía) originan ramas que se alargan oblicuamente:
A su vez, las ramas laterales a oblicuas se ramifican mediante el desarrollo de yemas axilares próximas a la yema terminal, pero se desarrollan más las de la cara inferior de la rama. Este crecimiento preponderante de las ramas situadas sobre la cara inferior se denomina hipotonía. Impide la presencia de ramas vigorosas en el centro del árbol, y contribuye a una mejor exposición de las hojas.
Con ramificación monopódico. Es típica de coníferas como Pinus y Araucaria, pero se encuentra también en dicotiledóneas como Grevillea robusta (roble sedoso), Eucalyptus spp., Magnolia grandiflora y Pachira insignis. Es característica también en muchos árboles del subtrópicos húmedo, y particularmente de la selva húmeda tropical; en estos climas el meristema apical se preserva durante largo tiempo, y se forma un eje principal vigoroso y pocas ramas laterales (Takhtajan, 1991).
En Araucaria sobre las ramas principales se forman ramas laterales casi horizontales por desarrollo dominante de yemas laterales: desarrollo anfítono.
a, Árbol b, Esquema de ramificación c, Verticilo de ramas visto desde el ápice
Achras sapota Terminalia catappa
Plantas hapaxánticas
Plantas Polacánticas
Perennes herbáceas
Perennes leñosas
Plantas Hapaxánticas (Guédès, 1979) también llamadas monocárpicas (Lindorf et al., 1991): son las que florecen sólo una vez y después mueren.
Si florecen y mueren en el primero y único año de su vida, son anuales (arveja, soja, tabaco, zapallo, zapallito), pero si florecen en el segundo año son bienales (zanahoria, cebolla, lechuga, remolacha).
También pueden ser plurianuales: algunas demoran varios años hasta florecer, como Digitalis purpurea,Agave spp. y otras pueden demorar varias décadas o incluso centurias como Agave americana (varias décadas a 100 años), Phyllostachys bambusoides (120 años) o Fourcroya gigantea, Agavaceae (400 años).
Las plantas hapaxánticas pueden ser Monocaules como Agave o pluricaules como algunas bambú seas. Muchas dicotiledóneas hapaxánticas se ramifican (ramificación basítona) pero siempre son herbáceas, los tallos forman poco leño secundario y no tienen peridermis.
Anuales bienales
Plurianuales
Agave sp. planta viva y senescente, después de la floración
Plantas Polacánticas (Guédès, 1979) también llamadas pleonánticas (Tomlinson, 1990), policárpicas (Lindorf et al., 1991) o perennes: florecen repetidamente, cada floración al final de cada período de crecimiento.
Si la parte aérea muere cada año y quedan sólo los órganos subterráneos, la planta es perenne herbácea; la parte subterránea puede ser un rizoma, una raíz tuberosa, un sistema de raíces adventicias, o un bulbo; la ramificación puede ser simpodial o monopodial.
En las perennes leñosas la parte aérea no muere después de la floración, se lignifica y soporta condiciones adversas; las yemas permanecen como yemas durmientes y reanudan el crecimiento en la próxima estación. Pueden desarrollarse como subarbustos, arbustos o árboles (Guédès, 1979), Monocaules (algunas Cycadales, Phoenix canarienses y otras Palmae) o pluricaules con ramas equivalentes, como en Areca lutescens, o con tronco y ramas con ramificación simpodial (Tabebuia heptaphylla, lapacho rosado; Plumeria rubra, jazmín magno) o monopodial (Pinus, Grevillea robusta).
Plantas polacánticas o perennes
Perennes herbáceas
Perennes leñosas
La raíz es el órgano generalmente subterráneo, especializado en:
En las espermatófitas la radícula o raíz embrionales situada en el polo radical del embrión origina la raíz primaria después de la germinación.
En las pteridofitos el embrión no es bipolar, generalmente la raíz embrionales es lateral con respecto al vástago. En Psilotum cuyo embrión no tiene radícula, sólo se formarán rizoides.
Embrión de dicotiledónea Embrión de pteridofita
En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz primaria produce, por alargamiento y ramificación, el sistema radical alorrizo, caracterizado porque hay una raíz principal y raíces laterales no equivalentes morfológicamente. El sistema radical generalmente es unitario, presenta ramificación racemosa, acrópeta, la raíz esaxonomorfa o pivotante, tiene raíces de 2°- 5° orden, y crecimiento secundario.
En las monocotiledóneas igual que en las pteridofitos, la raíz embrionales por lo general muere pronto. El sistema radical de la planta adulta se forma por encima del lugar de origen de la raíz primaria, en las gramíneas o Poaceae sobre el tallo o sobre el hipocotíleo. El sistema radical es homorrizo, está formado por un conjunto de raíces adventicias.
Sistema radical alorrizo Sistema radical homorrizo
Son las que no se originan en la radícula del embrión, sino en cualquier otro lugar de la planta, pueden surgir de partes aéreas de la planta, en tallos subterráneos, y en raíces viejas Pueden tener o no ramificaciones, pero tienen forma y tamaño relativamente homogéneo. No tienen crecimiento secundario generalmente. Son raíces fasciculadas o sistemas radicales fibrosos. Su duración varía, en algunos pastos perennes pueden durar varios años (Clark & Fisher, 1986).
En muchas monocotiledóneas como la gramilla (Cynodon dactylon) y dicotiledóneas como la frutilla (Fragaria) que presentan tallos postrados, frecuentemente el sistema radical no es unitario, pues en cada nudo nace un fascículo de raíces adventicias.
Algunos cormófitos Monocaules como la palma Socratea y Pandanus, monocotiledóneas arbóreas o arbustivas, logran mayor estabilidad desarrollando raíces adventicias llamadas raíces fúlcreas o raíces zancos. Dichas raíces también aparecen en gramíneas como el maíz y el sorgo. Son gruesas, se forman en los nudos basales, y penetran al suelo donde cumplen doble función: sostén y absorción.
Planta de Philodendron con raíces adventicias Raíces adventicias en tallo de
Oplismenus hirtellus Raíces fúlcreas o zancos n Zea mays, maíz
En el Parque Mitre de nuestra ciudad hay un ejemplar cultivado de Ficus benghalensis, la «higuera de la India» o «banyan tree», caracterizado por desarrollar raíces fúlcreas. Dichas raíces nacen sobre ramas extendidas horizontalmente, se extienden hacia el suelo y finalmente lo penetran. Se desarrollan formando columnas que crecen en diámetro y además pueden unirse por concrescencia, adquiriendo el aspecto de nuevos troncos. Como las ramas quedan sostenidas por estas raíces columnares, pueden alcanzar una longitud mucho mayor que las ramas de otras especies, que tienen soporte sólo en el punto de unión con el tronco. De esta manera una sola planta puede cubrir una enorme extensión: hay casos registrados en India de árboles cuya copa cubre una superficie de más de 20.000 m2. El tronco inicial también puede unirse por concrescencia con las raíces fúlcreas, y va aumentando de tamaño; se conocen troncos de cerca de 3 m de diámetro.
Ficus benghalensis (higuera de la Indi a)Aspecto general del árbol Raíces fúlcreas en desarrollo y fijadas al suelo
Algunas plantas tienen raíces gemíferas: se forman yemas en las raíces que permiten la propagación vegetativa de la planta (Linaria vulgaris, Rumex acetosella, Populus spp.).
Caliptra, cofia o piloriza: se encuentra en el ápice protegiendo al meristema apical
Morfología externa de la raíz
El extremo de la raíz está revestido de mucigel, envoltura viscosa constituida por mucílago (polisacáridos), que la protege contra productos dañinos, previene la desecación, es la interfase de contacto con las partículas del suelo y proporciona un ambiente favorable a los microorganismos
Protege al meristema evitando el contacto con partículas sólidas del suelo y evitando lesiones. A pesar de que continuamente se forman nuevas células en la parte profunda de la Caliptra, ésta no aumenta de tamaño porque las células externas se desprenden, se descaman, por gasificación de las laminillas medias. Las células externas juegan el papel de lubricante que facilita la penetración de la raíz en el suelo. Entre la Caliptra y la protodermis las paredes se vuelven mucilaginosas, facilitando la separación de la Caliptra de los lados de la raíz en crecimiento
Caliptra de Potamogeton pedersenii
RAMIFICACIÓN DE LA RAÍZ
El grado de ramificación está influenciado por el suelo. Las raíces son escasamente ramificadas si crecen en agua o pantano. En suelos aireados y secos son muy ramificadas.
Muchos árboles tienen un sistema radical dividido que les permite aprovechar mejor la provisión de agua: raíces horizontales, superficiales para absorber el agua de lluvia, y raíces profundas verticales para alcanzar el agua de las capas internas del suelo, cuando baja el nivel freático.
En dicotiledóneas tropicales se han descripto cuatro patrones de ramificación de raíces para árboles viejos:
Para árboles de zonas templadas se distinguen los siguientes:
Organización del Cuerpo de las Plantas. Glosario:
Raíz caulógena: Que surge o se forma en el tallo, como las raíces de los helechos.
Tejido vegetal. Cuando hablamos de los tipos y características de los tejidos de las plantas…
El cáncer que se disemina desde el lugar donde se formó hasta una parte del…
La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del Imperio Romano…
La cultura medieval. Se entiende por cultura medieval al conjunto de manifestaciones sociales, políticas, económicas…
La Geografía como ciencia. La geografía aparece como ciencia en el siglo XIX, cuando Alexander…
La Prehistoria. Se conoce como prehistoria al periodo de la historia queabarca desde la aparición…