- Es propio de un grupo, no de una molécula. - Cuando pH = pKa, [ácido] = [base] - La capacidad tampón es máxima en las proximidades del pKa. - Un ácido es tanto más fuerte cuanto más bajo es su pKa; una base es tanto más fuerte cuanto más alto es su pKa.
La Constante pKa. Es la fuerza que tienen las moléculas al disociarse (es el logaritmo negativo de la constante de disociación ácida de un ácido débil). … Un ácido será más fuerte cuanto menor es su pKa y en una base ocurre al revés, que es más fuerte cuanto mayor es su pKa.
La constante pKa es una medida de la acidez de una sustancia obtenida a partir del logaritmo negativo de su constante de disociación ácida Ka:
pKa = – log10 Ka | |
El valor pKa es una versión útil de la constante Ka ya que evita el uso de potencias de diez.
De manera análoga se define pKb como el logaritmo negativo de la constante de disociación básica Kb:
pKb = – log10 Kb | |
Ambas constantes se relacionan según la siguiente ecuación (similar a la ecuación que relaciona pH y pOH):
pKa + pKb = 14 | |
HBz | ↔ | Bz– | + | H+ |
|
Ejercicio 1: Calcular el pKa de una sustancia si su Kb = 3,1 · 10-5
Ejercicio 2: Calcular la concentración de [H+] en una disolución 1,5 M de ácido benzoico HBz si su pKa = 5,1
Ejercicio 1: Calcular el pKa de una sustancia si su Kb = 3,1 · 10-5
Ejercicio 2: Calcular la concentración de [H+] en una disolución 1,5 M de ácido benzoico HBz si su pKa = 5,1
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…