Folículo

Un folículo del lecherón Asclepias lanzando sus semillas.

Folículos abiertos de Brachychiton populneus.

En botánica, un folículo es un fruto seco originado de un solo carpelo (monocarpelar) y es polispermo (varias semillas en su interior), que al abrirse para liberar sus semillas se divide a lo largo en una sola zona de ruptura, la zona ventral (contraria al nervio) a diferencia de una legumbre que se abre en la sutura ventral y en la dorsal, en orden a liberar semillas.

Los folículos y polifolículos aparecen en familias primitivas dentro de las angiospermas, como magnoliáceas, peoniáceas, proteáceas y ranunculáceas.

Ejemplos de géneros que tienen como fruto un folículo son Consolida, Magnolia, Banksia, Paeonia y Asclepias.

El fruto seco conocido comúnmente como «nuez de Macadamia», no es una nuez en su sentido botánico, sino un folículo

Entre los frutos monocárpicos secos y dehiscentes aparecen el folículo y la legumbre, frutos bien conocidos que sólo difieren por su dehiscencia, que en el primero se reduce a que los bordes de la hoja carpelar, que se habían unido para cerrar el carpelo, vuelven a separarse en la madurez para la diseminación, mientras que en el segundo, simultáneamente con esta dehiscencia, llamada ventral, se efectúa la dorsal, o sea la separación de las dos mitades de la hoja carpelar, por hendirse ésta hasta su base por su nervio medio. Ambos frutos pueden ser alguna vez carnosos, siendo en este caso indehiscentes las legumbres; mientras que cuando el folículo tiene sus paredes carnosas es perfectamente dehiscente en dos valvas, no sólo en su endocarpio, como suele ocurrir en alguna variante de las drupas, sino en su epicarpio, sarcocarpio bastante grueso y endocarpio. El mejor ejemplo que en toda la serie vegetal hallamos de esta clase de frutos, para los que proponemos el nombre de sarcofolículo por su carnosidad, es el que nos ofrecen la nuez moscada y demás especie del género Myristica. Este fruto no puede referirse a una drupa que fuese dehiscente en todas las capas de su pericarpio, porque para ser considerado como tal, habría de tener un endocarpio grueso, duro y leñoso, o por lo menos muy fibroso, condición que le falta en absoluto, pues su endocarpio está reducido a una capa membranosa muy tenue.

Guardar

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace