El sistema nervioso , uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de organos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas . Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.
Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora .
Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora .
Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdivirse en dos sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP) .
El SNC está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP.
Este último está formado por los nervios craneales , que nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos o medulares , que nacen en la médula espinal . Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos que salen del SNC.
El componente aferente del SNP son células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o aferentes ( ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de éste.
El componente eferente son células nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes ( ex = fuera de; ferre = llevar). Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y las glándulas.
Cada elemento del Sistema Nervioso tiene su función, su ritmo y su objetivo. Involucrándonos en un todo que nos conforma. A partir de ahora, te animo a que te sientes, te relajes y disfrutes de la lectura. Me imagino que estarás sentado en frente de un ordenador, tablet o sosteniendo el móvil con la mano. Vamos a suponer que tu situación es esta última: “Estás esperando y has decidido entrar a ver qué se ha publicado en el blog de CogniFit. El título de este artículo ha llamado tu atención y has entrado para leerlo. Mientras lo haces, un coche ha pitado y te ha sobresaltado y levantas la cabeza para buscar el origen del ruido. Continúas con tu lectura. Al final del artículo, decides dejar una opinión y tecleas en tu móvil”. ¿Sabes cómo has hecho todo eso?, ¿qué partes del Sistema Nervioso han intervenido? Te propongo contestar a estas preguntas cuando terminemos el artículo.
Podríamos definir el Sistema Nervioso como un conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico* cuya unidad funcional básica son las neuronas.
*Con origen ectodérmico, nos referimos a que el Sistema Nervioso se encuentra dentro de las partes externas que primero se forman en un embrión (persona/animal). También serían ectodermas las uñas, el pelo, las plumas…
La función principal del Sistema Nervioso, a grandes rasgos, sería captar y procesar rápidamente todo tipo de señales (procedentes del entorno o de nuestro propio cuerpo), controlando y coordinando a su vez, los demás órganos del cuerpo. De este modo, a través del Sistema Nervioso, logramos una interacción eficaz, correcta y oportuna con el medio ambiente.
Para que la información llegue a nuestro Sistema Nervioso, necesitamos los receptores. Ojos, oídos, piel… Éstos son los que recogen lo que percibimos y envían los datos en forma de impulsos eléctricos a través de nuestro organismo, hacia nuestro Sistema Nervioso.
Sin embargo, no solamente reaccionamos ante lo percibido del exterior, si no que nuestro corazón late, nuestro hígado secreta bilis, nuestro estómago hace la digestión… y de todos estos procesos internos también se encarga nuestro Sistema Nervioso.
¿De qué más se encarga?
y muchos procesos más.
Podemos observar ciertas características que son propias del SNC:
Durante la formación del sistema nervioso en la fase embrionaria del desarrollo, el SN se pueden dividir en las siguientes partes: Encéfalo y Médula espinal. Explicamos cada una:
Esquema del encéfalo
Podemos hacer una diferenciación de las partes del encéfalo, denominados cerebros primitivos:
A través de este cordón nervioso, se transmiten los impulsos nerviosos y la información, desde el cerebro a los músculos. Posee una longitud de 45 cm y un diámetro de 1 cm aproximadamente, de color blanco y dotada de una cierta flexibilidad. Una curiosidad es que tiene la capacidad para emitir los actos reflejos.
Encontramos nervios como:
Esquema Sistema Nervioso (SN)
Los dos grandes grupos de nuestro Sistema Nervioso serían el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
Podríamos decir, a grandes rasgos, que la mayor diferencia entre uno y otro reside en la función. El SNC, donde reside el cerebro por ej., sería la parte logística. El que “maneja el cotarro“, organiza y manda directrices a todo nuestro cuerpo. El SNP, sería análogo al mensajero, enviando señales e información percibida, tanto del exterior como del interior de nuestro cuerpo hacia el SNC y del SNC al resto del cuerpo, a través de nuestros nervios. Por tanto, se produce una comunicación entre ambos sistemas, facilitando así, el funcionamiento del organismo.
Dentro del SNP, podemos encontrar otros subtipos, como por ejemplo el SN Somático y el SN vegetativo. En estos apartados profundizaré un poco más adelante.
En ocasiones, hay partes del SN que se ven afectadas, produciendo déficits o problemas en el funcionamiento. Hay enfermedades específicas de cada sistema, en función de la parte que se ve perjudicada.
Cuando lo que está afectado es la capacidad de recibir la información y procesarla, para responder a través del control de las funciones corporales, hablamos de enfermedades del SNC. Encontramos las siguientes:
Trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics .
El Sistema Nervioso Periférico y subtipos
Como hemos comentado con anterioridad, el SNP se encarga de enviar información a través de los nervios espinales y raquídeos. Estos nervios están fuera del SNC, pero sirven para conectar ambos sistemas. Al igual que en SNC, hay enfermedades propias de cada subtipo, en función del área afectada.
Es el encargado de relacionar el organismo con el medio ambiente externo. Recibe, por un lado, impulsos eléctricos con órdenes para realizar movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos. Por otro lado, transmite información sensitiva desde el resto del cuerpo al Sistema Nervioso Central. Podemos encontrarnos enfermedades como:
Trabaja en las relaciones internas orgánicas. Es independiente del control de la corteza cerebral. Recibe información de las vísceras, regulando su movimiento. Sería, por ejemplo, el encargado de la manifestación física de las emociones. Se divide en Simpático y Parasimpático, ambos sistemas interactúan con los mismos órganos y las funciones son las mismas, pero de forma antagónica. Afectando a este sistema, podemos encontrar enfermedades como:
La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo.
Como decíamos, dentro del SN Autónomo distinguimos entre:
Puede ser que en este último apartado, os choquen los ejemplos que pongo, ¿acaso la contracción de la vejiga va unida a la relajación?, y por ende, la inhibición de la saliva está relacionada con la activación?. Y es que no habla de conductas que requieran de energía o activación en sí, sino que, cuando se produce una situación que nos activa, se producen estas consecuencias. Por ejemplo, si nos atracaran por la calle.
Como podemos ver a lo largo de todo el artículo, nuestro organismo es la mar de complejo. Está lleno de estructuras, partes, órganos, tipos, subtipos…
De todos modos, no podría ser de otra manera. Somos un ser vivo muy evolucionado y desarrollado y para ello, no podemos estar compuestos por estructuras simples solamente.
He intentado hacer esquemas para que la información, por lo menos, a primera vista, sea más clarificadora. Está claro que se puede añadir mucha más información, sin embargo no es el objetivo del artículo. Lo que pretendo es que se pueda conocer qué es el Sistema Nervioso, cómo se compone y las funciones que realiza cada parte.
A continuación, vuelvo a la situación que se planteaba al inicio del artículo:
“Estás esperando y has decidido entrar a ver qué se ha publicado en el blog de CogniFit. El título de este artículo ha llamado tu atención y has entrado para leerlo. Mientras lo haces, un coche ha pitado y te ha sobresaltado y levantas la cabeza para buscar el origen del ruido. Continúas con tu lectura. Al final del artículo, decides dejar una opinión y tecleas en tu móvil”.
Vamos a ir desglosando poco a poco y atribuyendo funciones a las distintas partes del SN. También puedes hacerlo tú de forma individual, y asentar conocimientos:
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…