Salinar ocupa los territorios de la cultura Chavín tras su caída surgió como una cultura disgregada políticamente.

Descrita por primera vez por Rafael Larco Hoyle (1944), quien basado en la parafernalia de tumbas procedentes de las cercanías de la jurisdicción de Pampas de Jagüey. Dentro de su propia terminología, la definió para el final de la época “Evolutiva”, indicando, superposiciones estratigráficas de una clara secuencia Cupisnique, Salinar Moche

Entre los años 500 y 100 a.C., la Cultura Salinar ocupo casi el mismo territorio en el que se desarrolló la cultura Cupisnique. Al decaer la Cultura Chavín, surgió una cultura disgregada políticamente, pero cuya cerámica tenía rasgos diferentes de la Cultura Cupisnique. Los mayores vestigios fueron hallados entre los valles de Piura y Virú., y muestran una gran interrelación con las culturas anteriores y contemporáneas. Su legado principal fue la aleación del cobre y el oro.

Aun cuando se sabe con seguridad que la costa norte del Perú fue, desde los albores de su historia, un centro de desarrollo cultural, solo hacia fines del Horizonte Temprano aparecen sociedades de gran especialización en el aprovechamiento de los sistemas ecológicos costeros. Estas sociedades alcanzaron altos niveles de complejidad, tanto en lo estatal como en lo socioeconómico. Las culturas, Virú y Vicús aportaron a este desarrollo organizacional en la costa norte, pero sin duda fueron los Mochicas los que capitalizaron este desarrollo cultural.

UBICACIÓN DE SALINAR

Orfebrería: Nariguera de oro.

La cultura Salinar se ubica en la zona costa de Áncash y La Libertad. Fue descubierta por Rafael Larco Hoyle en 1941, en las pampas de Jagüey, en la parte alta del valle Chicama.

ARQUITECTURA

Son dos los sitios importantes en la cultura Salinar. Cerro Arena (valle de Moche), con más de 2 mil estructuras de piedra desplegadas en más o menos dos kilómetros cuadrados, y el cementerio Salinar, hallado al este del puerto Guañape, en el valle de Virú. Los habitantes de la cultura Salinar decoraron sus construcciones con incisiones geométricas y aplicaciones zoomórficas y naturalistas. Edificaron sus tumbas en forma elipsoide. Se sabe que la cultura Salinar enterraron a sus muertos reclinados a la derecha, con las piernas cruzadas y rodeados de cerámicas y joyas.

CERÁMICA

La cultura Salinar escaparon a la monocromía (negra) de las culturas anteriores y utilizaron colores vivos, como el rojo sobre el blanco.

Cerámica de la Cultura Salinar

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace