Río Sil

El río Sil es un río del noroeste de la península Ibérica, el principal afluente del río Miño, que discurre por las provincias de León, Orense y Lugo. Es administrado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Curso

El río Sil nace en la cordillera Cantábrica, al pie de la Peña Orniz, a 1.980 msnm, en las cercanías de los pueblos de La Cueta y de Torre de Babia. Discurre por las comarcas leonesas de Babia, Laciana, El Bierzo y La Cabrera, y por las comarcas gallegas de Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos, Tierra de Caldelas y Ourense. Atraviesa, entre otras, las localidades de Villablino, Ponferrada, El Barco de Valdeorras, Rúa, Quiroga y Ribas de Sil, además de la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana poco después de su nacimiento.

Se une con el río Miño en la Ribeira Sacra, en el lugar de Los Peares, en la frontera entre las provincias de Lugo y Orense. Pocos kilómetros antes forma los Cañones del Sil.

Generalmente, la jerarquía entre ríos se efectúa teniendo en cuenta en su confluencia al que tiene más caudal y más longitud. En este caso, como ocurre con el Esla y el Pisuerga con el Duero, el Sil no supera al Miño en longitud, unos 20 kilómetros menos, pero sí en caudal (de ahí viene el dicho: el Sil lleva el agua y el Miño la fama).

Principales afluentes

  • Por la izquierda los ríos: Valseco, Boeza, Oza, Cabrera, Bibei, Navea y Mao.
  • Por la derecha los ríos: Caboalles, Valdeprado, Barredos, Cúa, Burbia, Selmo, Soldón, Lor y Cabe.

Principales embalses:

  • Las Rozas (28 hm3), en Villablino (León).
  • Bárcena (341 hm3), situado en los municipios de Toreno, Cubillos del Sil, Congosto y Ponferrada (León).
  • Penarrubia (13 hm3), en Rubiá (Orense).
  • Pumares, en Carballeda de Valdeorras (Orense).
  • Santiago (2 hm3), en Villamartín de Valdeorras (Orense).
  • San Martiño (10 hm3), en Quiroga (Lugo).
  • Sequeiros (11 hm3), entre Quiroga y Ribas de Sil (Lugo).
  • Santo Estevo (213 hm3), en Nogueira de Ramuín (Orense).
  • San Pedro ou Pombeiros (6 hm3), entre Nogueira de Ramuín (Orense) y Pantón (Lugo).

Etimología

Según Pokorny y según E. Bascuas, «Sil» es una forma de origen paleoeuropeo, derivada de la raíz indoeuropea *sei- ‘gotear, correr, húmedo’

Guardar

Guardar

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace