Regla de la cadena. En cálculo, la regla de la cadena es una fórmula para la derivada de la composición de dos funciones. Tiene aplicaciones en el cálculo algebraico de derivadas cuando existe composición de funciones.

Descripción de la regla

En términos intuitivos, si una variable y, depende de una segunda variable u, que a la vez depende de una tercera variable x; entonces, la razón de cambio de y con respecto a x puede ser calculada con el producto de la razón de cambio de y con respecto a u multiplicado por la razón de cambio de u con respecto a x.

Descripción algebraica

En términos algebraicos, la regla de la cadena (para funciones de una variable) afirma que si es diferenciable en y} es una función diferenciable en  , entonces la función compuesta  (g\circ  es diferenciable en y

Notación de Leibniz

Alternativamente, en la notación de Leibniz, la regla de la cadena puede expresarse como:

donde  indica que g depende de f como si ésta fuera una variable.

Ejemplos de aplicación

Ejemplo conceptual

Supóngase que se está escalando una montaña a una razón de 0,5 kilómetros por hora. La razón a la cual la temperatura decrece es 6 °F por kilómetro (la temperatura es menor a elevaciones mayores). Al multiplicar 6 °F por kilómetro y 0,5 kilómetros por hora, se obtiene 3 °F por hora, es decir, la razón de cambio de temperatura con respecto al tiempo transcurrido.

Este cálculo es una aplicación típica de la regla de la cadena.

Ejemplo algebraico

Por ejemplo si es una función derivable de y si además u = g ( x )  es una función derivable de  entonces y = f ( g ( x ) )  es una función derivable con:

o también

Ejemplo 1

y queremos calcular:

Por un lado tenemos:

y

si:

entonces:

Si definimos como función de función:

resulta que:

con el mismo resultado.

Ejemplo 2

Tenemos la cual se puede definir como función compuesta. Si desglosamos la función compuesta quedaría:

, cuyas derivadas serían:

Con la regla de la cadena, esto sería:

Los cuales corresponden a las derivadas anteriormente extraídas.

Se reemplazan las letras b y c por sus valores NO derivados, no confundir.

Y luego se obtiene la derivada.

Derivadas de orden superior

Las fórmulas de Faà di Bruno generalizan la regla de la cadena a derivadas de orden superior. Algunas de ellas son:

Guardar

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Las glaciaciones de la Tierra

Las edades glaciares son periodos extensos de enfriamiento global en la historia de la Tierra caracterizados…

5 días hace

Movimientos de la Tierra

Son los movimientos que realiza el planeta y que afectan las condiciones ambientales.  Traslación: La Tierra…

1 semana hace

Los ciclos de la Tierra

Los ciclos de la Tierra se refieren a los procesos cíclicos de la materia y la…

2 semanas hace

Primera Cruzada

La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…

1 mes hace

Revolución rusa de 1905

La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…

1 mes hace

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

4 meses hace