LENGUAJE

Punto de Articulación

Punto de Articulación

Punto de articulación. Los fonemas se pueden clasificar según el punto de articulación (también llamado Zona de articulación)

Dicho punto de articulación es aquel en el que entran en contacto los órganos de la garganta que intervienen en la producción del sonido.

Según esto tenemos fonemas bilabiales, labiodentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales y velares.

Veamos más en detalle cada uno de ellos a continuación:

Bilabiales: los órganos que intervienen en la producción del sonido son los dos labios. Son los tres siguientes fonemas:

  • /p/ →  papá, pipa, tapa, rap, clip, flap
  • /b/viva, vivo, bobo, bebé, obvio…
  • /m/mi mamá me mima, amigo…

 

Labiodentales (o dentilabiales): los órganos que intervienen en la producción del sonido son el labio inferior y los dientes incisivos superiores. El único fonema labiodental en español es:
  • /f/ fofo, fía, fan, farola, febril, flauta, flap, afro, afable, rifa, ¡plaf!…

 

■ Interdentales: son fonemas cuyo punto de articulación se produce al situarse la punta de la lengua entre los dientes superiores e inferiores. El único fonema interdental que existe en español es:
  • /z/ paz, faz, zozobra, Cecilia, azuzar, caza, loza, raza, cine, ceniza, cincel…

■ Dentales: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua detrás de los dientes superiores. Son los fonemas /t/ y /d/:

  • /t/ té, tío, teta, cata, hito, ata, pote, mote, roto…
  • /d/ →  dado, dedo, día, deuda, dodo, duda, dudo…

■ Alveolares: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua sobre la raíz de los dientes superiores. Son los fonemas:

  • /s/ → sí, as, así, casa, sosa, soso, ruso
  • /l/ la, lola, hola, rol, col, sol, cola, hila
  • /r/ ara, ira, hora, mora, claro, mira
  • /rr/ re, río, ría, erre, porra, enredar
  • /n/ no, nona, ana, ando, lana, cono

■ Palatales: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el paladar. Son los fonemas:

  • /ch/ hacha, hache, roche, chato, che
  • /y/ yo, cayó, ensayo, yoyó, mayonesa
  • /ll/ olla, pollo, calla, llama, elle, llano
  • /ñ/ niño, niña, eñe, caña, roña, uña

■ Velares: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el velo del paladar. Son los fonemas:

  • /k/ ka, coco, queso, kilo, cuco, cosa
  • /g/ gaga, higo, ahogo, guiso, haga
  • /j/ gema, jaque, giro, paja, jeta, ají, jota
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

3 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

3 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

3 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

3 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

3 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace