Los pronombres relativos. Se refieren a un referente o antecedente ya conocido dentro de la oración (excepcionalmente, no aparece dentro de ella). Cuando el antecedente (sustantivo o sintagma nominal) aparece en la oración, se llama antecedente expreso. Si el antecedente al que se refiere el relativo no aparece de forma explícita, se le llama antecedente omitido.
Como sustituyen a un sustantivo o sintagma nominal, pueden cumplir las mismas funciones sintácticas que estos. Sintácticamente el pronombre relativo del español debe ocupar la posición de núcleo de un sintagma complementante, por lo que aparecerá delante de todos los elementos que formen la oración de relativo asociada a él.
Las formas de estos pronombres son:
«El hombre que me habló era mi tío».
«El chico del que me hablaste se fue».
«Encontró una piedra en la cual había una inscripción».
«El amigo del cual te hablé es ingeniero».
«Las puertas por las cuales entramos, estaban rotas».
«Se negó a cuanto le dijeron».
«Repartió juguetes a cuantos estaban allí».
«El lugar a donde me dirijo está lejos».
«Los primos de quienes te hablé, viven lejos».
«El empleado a quien me dirigí, no me escuchó».
«El niño a cuyos padres conozco no está».
En español pueden hacer de pronombres relativos los siguientes pronombres:
Deben diferenciarse los pronombres relativos de los llamados «adverbios relativos» :2
Ejemplos:
Este sistema de pronombres del español es el que se encuentra, con ligeras variaciones en la mayoría de las lenguas románicas.
En gran cantidad de lenguas indoueropeas existen pronombres relativos derivados de las forma proto-indoeuropea *kwe-/ *kwo-. A partir de estas formas se desarrollaron formas específicas que variaban según género, número y caso. El latín es un ejemplo bastante típico del conjunto máximo de formas que pueden existir:
qui, quae, quod quien, que, el que | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Masculino | Femenino | Neutro | ||||
Singular | Plural | Singular | Plural | Singular | Plural | |
Nominativo | quī | quī | quae | quae | quod | quae |
Genitivo | cūius | quōrum | cuius | quārum | cuius | quōrum |
Dativo | cuī | quibus | cuī | quibus | cuī | quibus |
Acusativo | quem | quōs | quam | quās | quod | quae |
Ablativo | quō | quibus | quā | quibus | quō | quibus |
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…
Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones.
Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…