Depende de. Nombres que indican cantidad o medida. Adjetivos neutros sustantivados. Superlativos. Adjetivos numerales y de cantidad. Pronombres interrogativos e indefinidos. Adverbios de cantidad.
Los pronombres partitivos. El partitivo es un caso gramatical que denota «parcialidad», «sin resultado» o «sin identidad específica» Existían en castellano medieval, siendo «ende/en/ne» derivado del latín INDE e «y» IBI. En español moderno han desaparecido, a diferencia de lo que sucede en otras lenguas románicas siguen usándose. Más exactamente los pronombres partitivos son proformas ya que no equivalen a un nombre o sintagma nominal sino a un sintagma preposicional. Estas proformas o «pronombres partitivos» cumplían varias funciones y sustituyen a modo pronombre y de adverbio, como sucede en el uso moderno de otras lenguas modernas como las formas del italiano ne y ci, las del francés en e y o las del catalán en/ne e hi. Algunos ejemplos arcaizantes en español moderno son:
Hemos hablado sobre economía, pero tú te ne has olvidado.
¿Cuántos panes quiere usted? en quiero dos, por favor.
Ya es muy tarde, nos en debemos ir.
En estos casos, la partícula «en/ne» funciona como pronombre átono, teniendo significados equivalentes a «de allí, de él, de ella, de ellos; de esta, de esa cosa, de estas, de esas cosas, de ello«
Los partitivos: tercio, medio, cuarto… Los partitivos pueden utilizarse como adjetivos o como nombres o sustantivos, igual que los “múltiplos”. Cuando se utilizan como adjetivos siempre van seguidos del sustantivo “parte”, excepto “medio”. Cuando se utiliza como sustantivo siempre va seguido de la preposición “de”.16 sept. 2015
Los partitivos pueden utilizarse como adjetivos o comonombres o sustantivos, igual que los “múltiplos”.
√ Los principales son:
1/2: medio o mitad
1/3: un tercio o una tercera parte
1/4: un cuarto o una cuarta parte
1/5: un quinto o una quinta parte
1/6: un sexto o una sexta parte
1/7: un séptimo o una séptima parte
1/8: un octavo o una octava parte
1/9: un noveno o una novena parte
1/10: un décimo o una décima parte
1/11: un undécimo o una undécima parte
1/100: un centésimo o una centésima parte
1/1000: un milésimo o una milésima parte
Cuando se utilizan como adjetivos siempre van seguidos del sustantivo “parte”, excepto “medio”.
Ejemplo:
La sexta parte de la herencia es tuya
Ayer me comí media barra de pan
Cuando se utiliza como sustantivo siempre va seguido de la preposición “de”.
Ejemplo: Un tercio de los estudiantes aprobaron la selectividad
La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…
La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…