La Prehistoria. Se conoce como prehistoria al periodo de la historia queabarca desde la aparición de los primeros seres humanos, hace 2.5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hacia el año 3000 a. C. Este concepto pertenece a una periodización tradicional que divide a la historia de la humanidad en diferentes edades:

  • Antigua
  • Media
  • Moderna
  • Contemporánea

Considera “prehistóricos” a todos los pueblos que no poseen un sistema de escritura.

La prehistoria abarca la:

  • Edad de Piedra
  • Paleolítico
  • Neolítico.

Durante el periodo Paleolítico, se dio el proceso de hominización (la evolución del hombre) y la aparición de los primeros seres humanos como los conocemos hoy. 

La especie humana se expandió por los diferentes continentes, aparecieron las primeras formas de organización social y se desarrollaron las primeras técnicas de trabajo sobre la piedra para crear herramientas. 

Durante el periodo Neolítico, algunas sociedades humanas desarrollaron la agricultura y la ganadería, lo que llevó a la aparición de los primeros asentamientos sedentarios y las primeras formas de organización social más complejas. 

Los especialistas ya no utilizan el nombre “prehistoria” para referirse a este periodo, porque el término implica que no se puede conocer la historia de los pueblos sin escritura y, por lo tanto, la idea de que estos no son objeto de estudio de los historiadores. En la actualidad, los historiadores prefieren usar el nombre “etapa ágrafa”, ya que las civilizaciones que no dejaron testimonios escritos también son parte de la historia de la humanidad y pueden conocerse a través de diversos tipos de fuentes.

Edad de los Metales.

La Edad de los Metales es una forma de datación histórica que los arqueólogos utilizan para categorizar cronológicamente a las sociedades que desarrollaron técnicas de trabajo complejas para manipular metales como el cobre, el bronce y el hierro. Esta habilidad generó otros cambios sociales, económicos y culturales, que las diferenció del resto de las sociedades contemporáneas.

La Edad de los Metales solo se utiliza para describir a algunas sociedades de Europa, Asia y África. La datación se superpone con el periodo Neolítico de la Edad de Piedra (último periodo de la prehistoria) y la Edad Antigua (primer periodo de la “historia”).

Características de la prehistoria

El proceso evolutivo humano se estudia desde diferentes disciplinas sobre restos fósiles y materiales.

Las principales características de la vida humana durante la prehistoria fueron la evolución de la especie, el nomadismo, la invención de herramientas de piedra, el desarrollo de diferentes técnicas de caza y la aparición de formas de organización social cada vez más complejas.

  • Durante la prehistoria, el proceso de evolución humana abarcó cambios biológicos y culturales que llevaron a la aparición de la especie humana actual.
  • Se desarrollaron diferentes técnicas de trabajo sobre los recursos naturales, para la creación de herramientas, armas y utensilios: madera, piedra, huesos y metales.
  • Se pasó de organizaciones sociales simples basadas en una economía de subsistencia (nomadismo, caza y recolección) a organizaciones sociales más complejas vinculadas a una economía productiva (sedentarismo, ganadería y agricultura).

Etapas de la prehistoria

Los periodos de la prehistoria se diferencian por las técnicas de trabajo sobre la piedra.

La prehistoria se corresponde con la Edad de Piedra que, a su vez, se divide en los periodos Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Estos periodos se vinculan con el desarrollo histórico de cada sociedad humana, por lo que la división temporal de estas etapas no es exacta. 

Las principales características de estos periodos son:

  • Paleolítico. Corresponde a la etapa más antigua de la prehistoria, desde el 2.500.000 hasta el 35.000 a. C. aproximadamente. Su denominación proviene del griego que significa “piedra antigua”. Durante este periodo se dio el proceso de evolución humana hasta la aparición del ser humano como lo conocemos. Hacia el fin de este periodo, las sociedades humanas se organizaban en bandas, eran nómadas y su economía se basaba en la caza y la recolección.
  • Mesolítico. Corresponde a la etapa que va desde el 10.000 hasta el 6.000 a. C. Se caracterizó por los avances en el trabajo de la piedra pulida y por la aparición de algunos cambios en la forma de la caza y recolección, que permitieron desarrollar de manera gradual el paso de una economía de subsistencia a una economía de producción agrícola y ganadera. Además, durante esta etapa aparecieron los primeros asentamientos estacionales.
  • Neolítico. Corresponde a la etapa que va desde el 6000 hasta el 3000 a. C. Se caracterizó por el trabajo de la piedra moldeada y pulida, el avance en las prácticas de agricultura y la domesticación de algunos animales. Estos cambios consolidaron la forma de vida sedentaria y la aparición de asentamientos de mayor cantidad de población. Con este proceso, las organizaciones humanas se volvieron más complejas y aparecieron las primeras formas de jerarquización social.

La evolución humana en la prehistoria

Durante el periodo Paleolítico, se dio el proceso de evolución humana (también llamado proceso de hominización) a través del cual se dieron los diferentes cambios biológicos y culturales que llevaron a la aparición del ser humano actual. De manera simplificada se puede organizar el proceso de hominización en:  

  • Homo habilis. Son los homínidos más antiguos y datan de hace 2,5 millones de años. Habitaron África, llegaron a medir 1,40 metros y tenían una capacidad craneal de 700 cm³. Son el género Homo que desarrolló el habla, fabricó las primeras herramientas de piedra y construyó refugios transitorios.
  • Homo erectus. Son los homínidos que migraron por diferentes regiones de África, Europa, Asia y Oceanía. Los más antiguos aparecieron hace 1,5 millones de años. Alcanzaron alturas de 1,60 metros y una capacidad craneal de 1000 cm³. Aprendieron a cazar animales pequeños y a controlar el fuego.
  • Homo sapiens. Los restos fósiles más antiguos de este género Homo datan de hace 200.000 años, pero se cree que su evolución del Homo erectus comenzó hace 500.000 años. Llegaron a tener 1,70 metros de altura y una capacidad craneal de 1500 cm³. Algunos especialistas creen que su potencial intelectual era equivalente a la del ser humano actual. Desarrollaron un lenguaje complejo, mejoraron sus técnicas de fabricación de herramientas y fueron los primeros homínidos en enterrar a sus muertos.
  • Homo neardenthalensis. Estos homínidos solo habitaron en Europa y Asia y existieron entre 230.000 y 30.000 años atrás. Actualmente se los considera una subespecie del Homo sapiens y no se conocen las razones de su extinción. Durante el último tiempo, coexistieron con los Homo sapiens sapiens, otra subespecie del género Homo.
  • Homo sapiens sapiens. Es la especie a la que pertenecemos los seres humanos de hoy en día. Los restos más antiguos datan de hace 200.000 años. Son la única especie del género Homo que logró poblar todos los continentes. Mejoraron las técnicas de caza, crearon ritos religiosos y desarrollaron formas complejas de organización social.

La vida humana durante la prehistoria

Uno de los asentamientos permanentes más antiguos y mejor conservados es el de Çatalhöyük, en Turquía.

Durante el Paleolítico, las poblaciones de homínidos y humanos fueron nómades. Eso significa que no vivían en un lugar determinado, sino que migraban constantemente. Se movilizaban en grupos reducidos. Tenían una economía de subsistencia basada en la caza y la recolección. 

Habitaban en refugios naturales como cuevas y también construían refugios transitorios. Los humanos del Paleolítico crearon herramientas a partir de diferentes técnicas de trabajosobre la piedra, la madera y el hueso. 

Durante el Mesolítico algunas sociedades humanas desarrollaron la caza selectiva y las primeras prácticas agrícolas. Esto llevó a la modificación de los ritmos de migración. Aparecieron las primeras sociedades Seminómades que construyeron asentamientos estacionales. Esto generó un aumento demográfico, la aparición de sociedades más numerosas y una organización social más compleja.

Durante el Neolítico las sociedades que desarrollaron la agricultura y la ganadería comenzaron a construir asentamientos permanentesy se volcaron a un modo de vida sedentario. Esto generó el desarrollo de una economía productiva que aumentó la disponibilidad de bienes. 

Durante este periodo la densidad demográfica aumentó y las sociedades se organizaron de una manera más compleja, con formas de jerarquización social. Aparecieron las primeras ciudades, con construcciones de materiales duraderos y tecnología para la producción y acumulación de bienes. 

Durante el periodo Paleolítico:

  • Técnica de percusión. Consistía en golpear una piedra con otra, o con un elemento que funcione como cincel, hasta lograr un objeto cortante.
  • Técnica de presión. Con un instrumento de hueso, se presionaba sobre zonas específicas de la herramienta de piedra para tallar los bordes y lograr un mejor filo.
  • Técnica de pulimento. Se trabajaba la piedra frotándola hasta darle forma y sacarle filo. Sobre bloques de piedra se trabajaban materiales más frágiles como el hueso o las astas de animales, y se les podía dar forma.

Durante el periodo Neolítico:

  • Técnica de modelado. Consistía en apilar rollos de arcilla hasta alcanzar una pieza de cerámica de la altura deseada. Luego se alisaba con las manos para darle forma y se la dejaba secar antes de cocinarla en hornos.
  • Técnica de torno. La invención del torno permitió variar las formas de las vasijas de cerámica y afinar sus bordes.

Proceso de hominización

Los vestigios más antiguos de representación simbólica pertenecen al Homo sapiens sapiens.

Durante la Edad de piedra se dio el proceso de hominización, que comprende los cambios biológicos y culturales que atravesó la especie humana hasta llegar a tener las características del ser humano actual.

Se considera que el Australopithecus es el primer antepasado del hombre. Se trata de un género de homínidos que existió hace 4 millones de años y que pudo adaptarse a los cambios climáticos en África que transformaron la selva en una sábana. Los Australopithecus eran bípedos, es decir, se apoyaban en dos pies, lo que les dejaba libres las manos para poder manipular objetos y herramientas simples.

Las siguientes etapas evolutivas corresponden a los denominados homos:

  • Homo habilis. Se caracterizó por tener un cráneo más redondeado, muelas más grandes, un rostro con la mandíbula menos prominente y mayor habilidad motriz. Este género vivió hace 2,5 millones de años en todo el continente africano. Debe su nombre a su habilidad para elaborar herramientas y hacer viviendas.
  • Homo erectus. Se diferenció por una cavidad craneal mayor, un cuerpo robusto y de mayor altura. Vivió hace 1,8 millones de años. Su nombre se debe a que fue la primera especie en caminar de forma totalmente erguida. Se destacó por aprender a manipular el fuego, desarrollar la caza de animales y fabricar hachas de piedra.
  • Hombre de Neandertal y Homo sapiens. Son dos géneros que se caracterizaron por una mayor apertura de la mandíbula y una gran capacidad craneal. Aparecieron hace 200.000 años y se destacaron por el uso de herramientas más elaboradas y el enterramiento de sus muertos.
  • Homo sapiens sapiens. Se estima que apareció hace 100.000 años y es el género que incluye al ser humano actual. Se distinguió por rasgos culturales como el lenguaje y la realización de rituales. Hasta hace 30.000 años, el homo sapiens y el homo sapiens sapiens coexistieron en África, Asia y Europa.
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

La geografía como ciencia

La Geografía como ciencia. La geografía aparece como ciencia en el siglo XIX, cuando Alexander…

2 semanas hace

La cordillera de los Andes

La cordillera de Los Andes es una formación montañosa que atraviesa Sudamérica desde el occidente venezolano hasta la isla de Tierra del…

4 meses hace

Las regiones naturales del Perú

Las regiones naturales del Perú. La clasificación de estas tres regiones naturales del Perú tiene…

4 meses hace

Las estaciones

Las estaciones. Las estaciones del año, primavera, verano, otoño e invierno, son los cuatro períodos regulares en que cada…

4 meses hace

Los aztecas

Los aztecas o mexicas fueron un pueblo nahua que, entre 1325 y 1521, conformaron una civilización expansionista en el Valle de México. Su…

6 meses hace

Los olmecas

Los olmecas fueron unacivilización mesoamericana que se desarrolló en la costa del Golfo de México,…

6 meses hace