Pre Imperial

Pre Imperial. El Imperio incaico o Inca (Quechua: Tawantinsuyu, lit. «Las cuatro regiones o divisiones») fue el ….. Véase también: Naciones anexadas al imperio incaico. Con Pachacútec se inicia el modelo imperial, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac.

Al imperio incaico se le denomino Tahuantinsuyo que en quechua significa “Las cuatro partes” y se desarrolló en los años 1100 hasta 1532 entre el siglo XII y XVI, en el Cuzco, en ese entonces capital del Perú. Según pablo macera la extensión territorial era de 4 000 000 Km cuadrados, con una población de 12 a 15 millones de habitantes. Este territorio incaico se dividía en cuatro suyos que son por el Norte: Chinchaisuyo que limitaba con el rio Ancasmayo; por el Sur: Collasuyo limitaba con el rio Maule; por el Este: Antisuyo que limitaba con Ceja de Selva y por el Oeste: Contisuyo con Tucumán – Argentina. Este imperio empezó a expandirse desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. El idioma de los incas fue el quechua, no obstante coexistían veinte dialectos en distintas partes del imperio.

La arquitectura: destacaban por su arquitectura pública, que se basaba en el uso de técnicas de ingeniería. Hacían trabajos escultóricos de piedra. Contaban con planos de sus pueblos. Para las construcciones emplearon materiales como el adobe, ladrillos, piedras entre otros.

La religión: su dios era el sol, a quien adoraban rendían culto. A las personas que gobernaban el imperio los consideraban descendientes del Dios Sol y eran adorados como tales. El oro era usado para fabricar objetos de ornamentaciones que eran usados como parte de su vestimenta, para decorar y para la ejecución de un rito. Los rituales que realizaban a nombre del Dios Sol eran ofrecimientos, homenajes, sacrificios, las personas se confesaban delante del público en las fiestas religiosas que se realizaban de acuerdo al calendario inca.

Evolución histórica de los Incas: se divide en etapas y periodos. Etapa Pre Imperial e Imperial.

Etapa Pre Imperial: se desarrolló desde el siglo XII hasta el siglo XV. Se dividió en los periodos: Legendario o Curacal y Confederación Cuzqueña o Local. El periodo legendario o curacal, está comprendida por la dinastía Hurin cuzco que fue gobernada por Manco Capac y Sinchi Roca. Por otro lado el periodo de Confederación cuzqueña o local también estaba comprendida por la dinastía Hurin Cuzco, en el cual los gobernantes durante este periodo fueron Lloque Yupanqui, Mayta Cápac y Cápac Yupanqui.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

3 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

3 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

3 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

3 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

3 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace