Polarización es el procedimiento y el resultado de polarizar. Este verbo puede referirse la alteración de la luminosidad mediante la reflexión o la refracción; al aporte de una cierta tensión a un dispositivo electrónico; a la disminución de la corriente eléctrica de una pila a causa de un incremento de la resistencia; o, en un sentido más amplio, al surgimiento de dos sentidos o direcciones que resultan opuestos.
La polarización electromagnética se produce cuando la luz u otras ondas similares oscilan en un cierto plano, definido por un vector perpendicular a la difusión de la onda y por otro paralelo.
En el electromagnetismo clásico, la polarización eléctrica (también llamada densidad de polarización o simplemente polarización) es el campo vectorial que expresa la densidad de los momentos eléctricos dipolares permanentes o inducidos en un material dieléctrico. El vector de polarización P se define como el momento dipolar por unidad de volumen. La unidad de medida en el SI es coulomb por metro cuadrado.
La polarización eléctrica es uno de los tres campos eléctricos macroscópicos que describen el comportamiento de los materiales. Los otros dos son el campo eléctrico.
El electromagnetismo clásico define la polarización eléctrica como el campo vectorial que representa la densidad de los momentos eléctricos dipolares inducidos o permanentes en un material dieléctrico. Cabe mencionar que este concepto también se conoce con el nombre de densidad de polarización o sencillamente como polarización. Se trata de uno de los tres campos eléctricos macroscópicos que proporcionan una descripción del comportamiento de los materiales, complementando al desplazamiento eléctrico D y al campo eléctrico E.
La polarización electroquímica, por su parte, es el proceso que consiste en reducir la fuerza electromotriz de una pila a partir de los cambios que su funcionamiento genera en los electrolitos y los electrodos.
Se conoce con el nombre de polarización química o polarizabilidad a la tendencia relativa que tienen distribuciones de cargas tales como la nube electrónica de una molécula o de un átomo a distorsionarse de su estado normal a causa de un campo eléctrico externo, lo que puede ocurrir por la existencia de un dipolo o un ion cercano. Este fenómeno se define como una cantidad escalar (una clase de magnitud física que es representada simplemente por un número que se observa siempre como un mismo valor).
La polarización electrónica, que describe el desplazamiento de cargas cuando se encuentran con campo eléctrico externo y que genera la pérdida de su simetría una reorientación del átomo que acarrea una ligera distorsión, puede describirse de tres formas:
En el contexto de la política, se habla de polarización cuando la población parece repartirse entre posiciones opuestas. No existe un punto medio o un lugar de encuentro entre las diversas opiniones, que parecen irreconciliables. Por ejemplo: “Me preocupa la polarización de nuestra sociedad”, “Hace años que el país no estaba tan polarizado como ahora”, “La polarización de la nación quedó reflejada en la elección, donde las dos fuerzas más importantes rondaron el 50% de los votos”.
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…