Peptidoglucano

El peptidoglicano o mureína es un copolímero formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-acetilmurámico unidos mediante enlaces β-1,4. El peptidoglicano es muy resistente y protege a las bacterias de una ruptura osmótica en ambientes acuáticos y da a los tipos diferentes de bacterias sus formas. La cadena es recta y no ramificada. Constituye la estructura básica de la pared celular de las bacterias y de las Prochlorophyta. Las arqueobacterias no poseen mureína, sino pseudopeptidoglicano formado por N-acetil-glucosamina unida a N-acetiltalo saminomurámico mediante enlace β-1,3

Peptidoglucano Mureína y Tinción de Gram

Gram Positivo

  • La red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas.
  • Ácido teicoico
  • Los aminoácidos que lo forman son distintos entre especies.
  • Esta constitución de la estructura química de la mureína es característica de la especie y constituye un buen parámetro taxonómico.
  • Los aminoácidos L-diaminopimélico o D-lisina son relativamente frecuentes.
  • Los polisacáridos están unidos por enlaces covalentes (en el caso de tenerlos).
  • El contenido proteico es bajo.
  • Alto contenido de lípidos.
  • Bajo contenido de aminoazúcares.

Gram Negativo

  • La red de mureína presenta una sola capa.
  • La constitución de mureína es igual en todas las bacterias Gram negativas.
  • Contiene siempre únicamente meso-diaminopimélico.
  • Nunca contiene lisina.
  • No hay puentes interpeptídicos.
  • Hay gran cantidad de lipoproteínas y lipopolisacáridos que representan hasta el 80% del peso seco de la pared celular.
  • Necesitan calcio para mantener la estabilidad de las capas de lipopolisacáridos, lo que las hace vulnerables a la lisozima.
  • No se han podido demostrar ácidos teicoicos.

Guardar

¿Dónde se encuentra el peptidoglicano?

Es un compuesto que aparece exclusivamente en bacterias; no aparece en organismos eucariotas. La cubierta de peptidoglicano envuelve a la célula bacteriana, y se encuentra por encima de la membrana celular, pero debajo de la membrana externa en las bacterias que tengan esta estructura (bacterias GRAM negativas).

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace