Pedro de Toledo y Leiva. (Úbeda, 1585 – Mancera de Abajo, 9 de marzo de 1654) fue un noble, político y militar español titulado primer marqués de Mancera y IV señor de las Cinco Villas, que llegó a ser gobernador y capitán general de Galicia durante ocho años y Virrey del Perú (1639-1648). Tuvo entre sus hijos a Antonio Álvarez de Toledo y Salazar, Virrey de Nueva España y II marqués de Mancera y a Francisca Álvarez de Toledo, I marquesa de Montalbo.
Primeros años
Nació en la ciudad de Úbeda (Jaén) en el año 1585, siendo hijo de Luis de Toledo y Rojas, V señor de Mancera en la provincia de Salamanca y Cinco Villas y comendador de Alange en la Orden de Santiago, y de Isabel de Leiva, hija de Sancho Martínez de Leiva, Virrey de Navarra, y de Leonor de Mendoza, hija de los señores de La Corzana. Fue comendador de Esparragal y caballero de la Orden de Alcántara de la Orden de Calatrava.
Virrey del Perú
Tomó posesión de su cargo el 18 de diciembre de 1639, y lo entregó a García Sarmiento de Sotomayor, II conde de Salvatierra el 20 de septiembre de 1648; de modo que rigió los destinos del Perú durante ocho años, nueve meses y dos días. Ante las frecuentes incursiones de los piratas, y aconsejado por su experiencia militar, dispuso la fortificación del Callao (1640) levantando una muralla de 4 Km de largo, la erección de fuertes en Arica y Valdivia (isla Mancera, denominada así en su honor), y aún la defensa de Buenos Aires. Introdujo el uso del papel sellado (1641). Visitó las minas de azogue de Huancavelica (1645), para reformar su administración y asegurar el aprovisionamiento del metal; intentó ordenar la explotación del mineral de Potosí. Dispuso la venta y composición de tierras, y mediante su ejecución obtuvo 2 millones de pesos para la Corona. Aunque tendió a «la conservación, buen tratamiento y alivio de los indios», reconoció que éstos tenían por enemigos a corregidores, curas y caciques, «atentos a enriquecer de su sudor», y que ninguna preocupación mostraban por obedecer las providencias dictadas para amparar a aquellos. Para conocimiento de su sucesor preparó una Relación del estado del gobierno del Perú (al parecer impresa en Lima hacia 1648). De vuelta en la corte, se retiró a su palacio de Mancera, donde murió el 9 de marzo de 1654
Guardar
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…
Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones.
Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…