Paleogeografía. Paleogeografía es el estudio de la geografía en tiempos pasados. Esta disciplina se aborda principalmente desde la geología histórica, y también desde la geografía. Las reconstrucciones paleogeográficas son posibles a partir de las evidencias que aportan otros campos de las ciencias de la Tierra:
estratigrafía, indicadores paleoclimáticos, pedología, glaciología, paleomagnetismo, sedimentología,
paleontología, tectónica, etc.
Predecir cambios en la dinámica y compleja superficie de la tierra no es una tarea simple. En la mayoría de casos, no existe un adecuado registro de información que permita inferir conclusiones aceptables. A esto se le suma el hecho de que gran parte de las formas presentes en la superficie han evolucionado en tiempos geológicos (millones de años), muchas veces producto de condiciones geográficas bastante diferentes a las actuales. Esta dimensión histórica es una componente muy importante en el análisis de formas relictas y es sujeto de estudio de la paleogeografía. Basándose en la premisa del uniformismo que implica que los procesos contemporáneos pueden usarse para inferir los procesos en el pasado, y con el soporte evidencial de la estratigrafía y precisas técnicas de fechado, este enfoque de la geografía es de primordial importancia para situar en contexto muchos procesos y accidentes geográficos actuales.
Detalle de las variaciones del delta del Danubio en los últimos 7500 años.
Los estudios paleogeográficos están basados en evidencias científicas de todo tipo, como son accidentes geográficos relictos, paleosuelos, análisis de las rocas sedimentarias, fósiles, entre otros que permiten reconstruir la paleogeografía de un determinado intervalo temporal conociendo con ello el tipo de clima, la conformación del relieve, el tipo de régimen hídrico, las clases de suelos existentes en la época, la distribución de las tierras emergidas, de los hielos, de los mares epicontinentales, de las cuencas oceánicas, deducir qué zonas estaban sumergidas y en qué época lo estaban, e incluso modelar la evolución paleogeográfica de un lugar, paisaje o región determinada, permitiendo con ello comprender la existencia de importantes rasgos en el paisaje que no se explican con la dinámica geográfica actual.
Los sistemas de análisis desarrollados por las ciencias físico-químicas son ampliamente utilizados por la paleogeografía entre ellos se pueden mencionar las series de datación basadas en la desintegración radiactiva de varios isótopos, los cambios en el paleomagnetismo o el análisis químico de los elementos contenidos en muestras de tierra o de hielo.
El ámbito temporal de la paleogeografía abarca desde el inicio de formación de la tierra en la era arcaica hasta las últimas variaciones geográficas importantes que se hayan dado en un paisaje a nivel local a durante el Holoceno.
Se consideran ramas de la paleogeografía especialidades como la paleoclimatología, la paleobiogeografía, la paleopedología y la paleohidrología. Son utilizados metodológicamente elementos de ciencias geológicas como la estratigrafía, paleontología, y sedimentología, pero también de ciencias biológicas como la botánica y la palinología. Obviamente también entra dentro del ámbito paleogeográfico el estudio de los mares y océanos tanto en la superficie líquida como en los fondos y la composición de la atmósfera.
Los conocimientos extraídos del conocimiento de la paleogeografía se utilizan en las prospecciones mineras y arqueológicas. Además, permiten hacer predicciones sobre los movimientos futuros de los continentes.
teorías básicas de la Paleogeografía
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…