Paisaje. El paisaje es el resultado de una serie de eventos y fenómenos que inciden sobre los elementos físicos, biológicos y, en ocasiones, humanos, de un lugar determinado. Todas estas interacciones entre fenómenos físicos y procesos biológicos que se dan de manera natural en el entorno producen un paisaje natural o físico característico. Mientras que cuando a esta ecuación añadimos al ser humano (factor antrópico), entonces estamos en presencia de un paisaje cultural.
Paisaje natural o físico
Se conoce como paisaje natural o físico a aquel que es producto de todos los elementos físicos que lo componen, así como el conjunto de fenómenos naturales que tienen lugar en él. En este sentido, el paisaje físico es obra de la naturaleza, pues no interviene el ser humano en sus procesos y transformaciones. Se caracteriza por presentar algunas de los siguientes elementos: clima, suelos, minerales, vegetales, fauna, relieve (montañas, llanura o depresiones), hidrografía (ríos o lagos), etc.
La palabra paisaje tiene su origen en el francés.
El concepto de paisaje es utilizado tanto por la geografía, por el arte, e incluso por la literatura. Si bien todas estas acepciones son diferentes, tienen como base común que encontramos uno o más observadores que se refieren a una extensión de terreno, destacándose generalmente por características que lo hacen diferenciarse (ya sean positivas o negativas).
La palabra paisajetiene su origen en el francés, en el cual pays refiere a una determinada región o país, mientras que aje es un sufijo utilizado en el idioma francés, usado para conferirle «acción» a una determinada palabra.
Distintas acepciones de paisaje
Un paisajista interviene en un espacio con el fin de volverlo estéticamente más bello.
Como dijimos al principio del texto, el paisaje presupone un observador y algo a observar, generalmente una extensión de territorio con sus características particulares. Sin embargo, el observador no es un mero sujeto pasivo que tan sólo «recibe» lo que lo rodea de manera sensitiva. El observador, por el simple hecho de ser observador, interviene sobre la realidad, haciendo de ésta su propia experiencia subjetiva. Por lo tanto, podemos afirmar que ante un mismo paisaje ningún observador tendrá la misma experiencia, aunque puedan observar técnicamente lo mismo.
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…
La biología moderna. La teoría de Darwin es el evento más importante en la historia…