Las nebulosas de reflexión no brillan con luz propia sino que son el reflejo de la luz de una estrella cercana en los innumerables y diminutos granos de carbono contenidos. El característico color azul de las nebulosas de reflexión se debe a que el polvo de carbono dispersa con mayor eficacia la parte azul del espectro luminoso que la parte roja. Además, el resplandor de la nebulosa está determinado tanto por el tamaño y la densidad de los granos reflectantes como por el color y el brillo de la estrella o el grupo de estrellas cercano. En la imagen mostrada arriba, la nebulosa NGC 1435 rodea la estrella Mérope (23 Tau), uno de los miembros más brillantes del cúmulo estelar de las Pléyades (M45). Sin embargo, la nebulosidad en la que se encuentran inmersas las Pléyades no corresponde a la nube natal del cúmulo sino que se debe a un encuentro casual entre un cúmulo abierto de estrellas y una nube molecular de polvo. Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de febrero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Leonardo Orazi. Buscando a Mérope. En la siguiente imagen, una toma de las Pléyades, en la que Mérope es la estrella que, inmersa en una nube, se encuentra arriba y a la izquierda del centro:
Guardar
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…