La Molalidad

La Molalidad (m) o Concentración Molal es el número de moles de soluto que están disueltos en 1 kilogramo de disolvente.

La Molalidad de una disolución viene determinada por la siguiente fórmula:

Molalidad (m) =
n (nº de moles de soluto)
·
Kilogramos de disolvente
.

La molalidad se expresa en las unidades (moles/Kg).

La ventaja de usar la molalidad en lugar de molaridad (moles soluto / volumen  disolución) es debido a que el volumen de una disolución varía con la temperatura y de la presión. Como la molalidad no tiene en cuenta el volumen, puede medir la concentración con mayor preción.

En el laboratorio, para medir la molalidad se emplea un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para restárselo.

Ejemplos de de Molalidad:

  • Ejemplo 1: calcular la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico H2SO4 siendo la masa del disolvente de 600 gramos y la cantidad de ácido de 60 gramos.
    • n de H2SO4 = masa / peso molecular =60 gramos / 98 gramos · mol-1 = 0,61 moles
    • m = n / masa disolvente = 0,61 moles / 0,6 kg = 1,02 molal
  • En primer lugar calculamos el número de moles y a partir de ahí obtenemos la molalidad:
  • Datos: peso molecular del H2SO4 = 98 gramos / mol.
  • Ejemplo 2: calcular la molalidad de 20 gramos de un determinado soluto en 1 litro de disolución acuosa. La masa molar del soluto es 249,7 g / mol.Primero calculamos el nº de moles de soluto y a partir de ahí obtenemos la molalidad:
    • n de soluto = masa / peso molecular = 20 gramos / 249.7 gramos · mol-1 = 0,08 moles
    • masa de disolución: es una disolución acuosa por lo tanto 1 litro de disolvente = 1 kg.
    • m = n / masa disolvente = 0,08 moles / 1 kg = 0,08 molal

Ejercicios de Molaridad, Molalidad y Fracción Molar:

  • Ejercicio 1: Calcular la molalidad de una disolución de 95 gramos de ácido nítrico (HNO3) en 2,5 litros de agua.
  • Ejercicio 2: Calcular los gramos de metanol (CH3OH) en una disolución 15 molal donde el disolvente son 50 gramos de agua.
  • Ejercicio 3: Calcular la molalidad de una disolución de 90 gramos de glicerina (C3H8O3) en 200 gramos de agua
  • Ejercicio 4: Determinar la molalidad y la molaridad de una disolución formada al disolver 12 g de hidróxido de calcio, Ca(OH)2, en 200 g de agua, H2O, si la densidad de esta disolución en 1050 kg·m-3. Pesos atómicos: (Ca) = 40 u; (O) = 16 u; (H) = 1 u

Otras Unidades de Concentración:

  • % Peso a Peso (%P/P) = (peso del soluto / peso de la disolución) · 100
  • % Vol. a Vol. (%V/V) = (gramos de soluto / ml de la solución) · 100
  • Fracción molar = (moles soluto / moles soluto + solvente)
  • Molaridad (M) = (moles soluto / litros de solución)
  • Molalidad (m) = (moles soluto / masa de solvente en kg)
  • Normalidad (N) =  (nº de Equivalentes / litros de disolución)
  • Formalidad (F) = (nº de peso-fórmula-gramo o Masa Molecular / litros de disolución)
  • Partes por millón (ppm) = unidades de sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace