Métodos de Separación de Mezclas. Los Métodos de Separación son métodos físicos de separación de los componentes que están presentes en una Mezcla sin alterar sus composiciones químicas.
Los diferentes Métodos de Separación aprovechan propiedades físicas de la materia como son el punto de ebullición, densidad, solubilidad, capilaridad, ferromagnetismo, peso o tamaño para separar las sustancias de la Mezcla.
Dependiendo de la mezcla a separar unos métodos de separación son más apropiados que otros:
La Destilación aprovecha los diferentes puntos de ebullición de las sustancias que forman la mezcla de manera que la más volátil se evaporará primero permitiendo separarla. Una vez separada se condensa por enfriamiento en un recipiente aparte.
Tipos de Destilación:
Ejemplos de Destilación: algunos ejemplos de mezclas frecuentemente separadas por destilación:
La Decantación aprovecha las diferentes densidades de las sustancias que forman una mezcla de manera que si se deja en reposo un tiempo suficiente, el menos denso ocupará la posición superior y la más densa la inferior.
Ejemplos de Decantación:
Es el fenómeno que se produce en los ríos al arrastrar partículas sólidas que se acaban depositando en su desembocadura.
Ejemplos de Sedimentación:
La filtración aprovecha el tamaño de las partículas sólidas haciendo atravesar la mezcla por un filtro que no pueden atravesar dichas partículas sólidas pero sí el líquido.
Ejemplos de Filtración:
La centrifugación aprovecha la diferencia de densidad de las sustancias que forman la mezcla mediante la aplicación de una fuerza centrífuga.
La Cristalización aprovecha la propiedad de solubilidad de un soluto en un disolvente. Al evaporar el disolvente la disolución se sobresatura de manera que el soluto que supera el límite de solubilidad y se precipita en el fondo del recipiente.
Ejemplos de Cristalización: obtención industrial de sal (cloruro sódico) en las salinas por evaporación del agua de mar.
El Tamizado aprovecha el tamaño de las partículas sólidas haciendo atravesar a las más pequeñas a través de un tamiz o colador de manera que las más grandes se quedan atrapadas.
Ejemplos de Tamizado: separación del grano de la paja
Ejemplos de Separación por Imantación:
La Cromatografía se basa en el principio de capilaridad según el cual las sustancias se mueven a distinta velocidad a través de un fino conducto dependiendo de su composición.
La Cromatografía se emplea para separar mezclas con el fin de analizar su composición, no de obtenerlas industrialmente.
Ejemplos de Cromatografía:
Ejemplos de Levigación: extracción del almidón que se disuelve en el líquido añadido separándolo de la mezcla que permanece al ser no soluble en este disolvente.
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…