Mecánica de los signos. La regla básica para sumar y restar es: términos con signos iguales se suman, términos con signos diferentes se restan.
Al multiplicar dos términos con signos iguales el signo del resultado es positivo (+), al multiplicar dos términos con signos diferentes el signo del resultado es negativo (-).
| Signo en la respuesta de la operación | ||
Signos de Operandos | Suma (signo) | multiplicación | |
+ | + | Se suman (+) | + |
+ | – | Se resta (del mayor) | – |
– | + | Se resta (del mayor) | – |
– | – | Se suman (-) | + |
Siempre que no se escriba signo se presume que el signo es positivo.
El cero carece de signo al ser la nulidad no tiene valor alguno ni positivo ni negativo.
Ejemplos:
Sumas:
4 + 5 = + 9
– 6 – 12 = – 18
5 – 3 = + 2
5 – 9 = – 4
12x -15x = -3x
-6m -3m = -9m
Multiplicaciones:
(7)(5) = 35
(5)(-12) = -60
(-8)(-3) = 24
(x)(z) = xz
(m)(-n) = -mn
(12x)(-3y) = -36xy
La regla básica para sumar y restar es: términos con signos iguales se suman, términos con signos diferentes se restan.
Al multiplicar dos términos con signos iguales el signo del resultado es positivo (+), al multiplicar dos términos con signos diferentes el signo del resultado es negativo (-).
| Signo en la respuesta de la operación | ||
Signos de Operandos | Suma (signo) | multiplicación | |
+ | + | Se suman (+) | + |
+ | – | Se resta (del mayor) | – |
– | + | Se resta (del mayor) | – |
– | – | Se suman (-) | + |
Siempre que no se escriba signo se presume que el signo es positivo.
El cero carece de signo al ser la nulidad no tiene valor alguno ni positivo ni negativo.
Ejemplos:
Sumas:
4 + 5 = + 9
– 6 – 12 = – 18
5 – 3 = + 2
5 – 9 = – 4
12x -15x = -3x
-6m -3m = -9m
Multiplicaciones:
(7)(5) = 35
(5)(-12) = -60
(-8)(-3) = 24
(x)(z) = xz
(m)(-n) = -mn
(12x)(-3y) = -36xy
La regla básica para sumar y restar es: términos con signos iguales se suman, términos con signos diferentes se restan. Al multiplicar dos términos con signos iguales el signo del resultado es positivo (+), al multiplicar dos términos con signos diferentes el signo del resultado es negativo (-).
| Signo en la respuesta de la operación | ||
Signos de Operandos | Suma (signo) | multiplicación | |
+ | + | Se suman (+) | + |
+ | – | Se resta (del mayor) | – |
– | + | Se resta (del mayor) | – |
– | – | Se suman (-) | + |
Siempre que no se escriba signo se presume que el signo es positivo.
El cero carece de signo al ser la nulidad no tiene valor alguno ni positivo ni negativo.
Ejemplos:
– 6 – 12 = – 18
5 – 3 = + 2
5 – 9 = – 4
12x -15x = -3x
-6m -3m = -9m
(7)(5) = 35
(5)(-12) = -60
(-8)(-3) = 24
(x)(z) = xz
(m)(-n) = -mn
(12x)(-3y) = -36xy
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…
Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones.
Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…