Los Haluros

Los Haluros (o Halogenuros) son compuestos formados por un átomo de un elemento halógeno (Fluor, Cloro, Bromo, Iodo…) unidos a otro elemento o grupo funcional de menor electronegatividad.

Haluro, (derivado del nombre griego halos = sal; en inglés Halide) es un compuesto binario en el cual una parte es un átomo halógeno y la otra es un elemento, catión o grupo funcional que es menos electronegativo que el halógeno. Según el átomo halógeno que forma el haluro éste puede ser un fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, todos elementos del grupo XVII en estado de oxidación -1. Sus características químicas y físicas se suelen parecer para el cloruro hasta el yoduro siendo una excepción el fluoruro.

Pueden ser formados directamente desde los elementos o a partir del ácido HX (X = F, Cl, Br, I) correspondiente con una base. Todos los metales del Grupo 1 forman haluros con los halógenos, los cuales son sólidos blancos. Un ion haluro un átomo halógeno que posee una carga negativa, como el fluoruro (F) o cloruro (Cl). Tales iones se encuentran presentes en todas las sales iónicas de haluro.

Los haluros metálicos son utilizados en lámparas de descarga de alta intensidad, llamadas también lámparas de haluro metálico, como las que se utilizan actualmente en el alumbrado público. Estas son más eficientes que las lámparas de vapor de mercurio, y producen un color de luz más puro que el anaranjado producido por las lámparas de vapor de sodio.

Los haluros de alquilo son compuestos orgánicos comunes del tipo R-X, que contienen un grupo alquilo (R) enlazado covalentemente a un halógeno (X).

Los pseudohaluros son iones poliatómicos similares a los haluros tanto en su carga como en su reactividad. Ejemplos comunes son NNN, CNO (cianato) y CN (cianuro).

Según el halógeno que está presente en el compuesto, los Haluros se clasifican en :

  • Fluoruros: LiF (fluoruro de litio)…
  • Cloruros: NaCl (cloruro de sodio), LiCl (cloruro de litio), CuCl2 (cloruro de cobre II)…
  • Bromuros: CH3Br (bromo metano)…
  • Yoduros:  KI (yoduro de potasio)…

Etimológicamente, la palabra «Haluro» procede del griego «halos» que significa sal.

 Tipos y Ejemplos de Haluros:

  • Haluros Inorgánicos: son sales que están formadas por alguno de los iones de los halógenos (F, Cl, Br o I)
    • NaCl
    • AgI
    • AgCl
  • Haluros Orgánicos: son compuestos orgánicos formados por un halógeno unido a un Grupo Funcional Orgánico:
    • CH3Br Bromometano
    • CH3-(C=O)-Cl Cloruro de etanolio
    • CHI3
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace