Los disacáridos. Los disacáridos son glúcidos que también reciben el nombre de azúcares dobles. Tienen funciones importantes en la dieta del hombre como fuentes principales de energía. Estos pueden ser de origen vegetal, como la sacarosa de la caña de azúcar y la maltosa presente, y de origen animal como la lactosa presente en la leche de los mamíferos, entre otros.
Formados por la unión de dos monosacáridos, que puede ser:
Disacáridos de interés biológico son: la maltosa, con dos moléculas de D-glucopiranosa unidas por enlace a (1®4) que se obtiene del almidón y del glucógeno; la celobiosa, con dos moléculas de D-glucopiranosa unidas por enlace b (1®4), se obtiene de la celulosa; la lactosa, b D-galactopiranosil-(1®4)-a D-glucopiranosa, se encuentra libre en la leche de mamíferos; y, la sacarosa, a–D-glucopiranosl-(1®2)-b D-fructofuranosa, que se encuentra en la caña de azúcar y en la remolacha.
Los disacáridos
Los polisacáridos
Están formados por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico, con la consiguiente pérdida de una molécula de agua por enlace. Si son polímeros de un solo tipo de monosacárido se denominan homopolisacáridos, y si se componen de distintos monosacáridos, heteropolisacáridos.
Polisacárido de reserva de los vegetales, formado por miles de glucosas. Se encuentra en semillas y en tubérculos, permitiendo a la planta obtener energía sin necesidad de luz. Está integrado por dos tipos de polímeros:
Polisacárido de reserva propio de los animales. Abundante en hígado y músculos, forma dispersiones coloidales en la célula. Es un polímero de maltosas unidas por enlace a (1®4), con ramificaciones en a (1®6), cada ocho o diez glucosas. Las enzimas amilasas darán maltosas y dextrina límite y, posteriormente, la enzima R-desramificante y las maltasas darán glucosa.
Polisacárido vegetal con función esquelética o estructural, es el elemento principal de la pared celular. Es un polímero lineal de b–D-glucopiranosas unidas mediante enlaces b (1®4). Estas cadenas de celulosa se disponen paralelamente, uniéndose por puentes de hidrógeno y formando las micelas. Las micelas se unen formando microfibrillas que, a su vez, se agrupan en macrofibrillas, que formarán finalmente la fibra de algodón. El enlace b hace que la celulosa sea inatacable por las enzimas digestivas humanas, por lo que no posee interés alimenticio para el hombre.
Son principios inmediatos orgánicos compuestos básicamente por carbono e hidrógeno. Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Presentan importantes funciones biológicas, como representar la principal reserva de energía del organismo y formar parte de las membranas citoplasmáticas. Las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas desempeñan una función biocatalizadora, que favorece las reacciones químicas en la célula.
Los disacáridos
Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena alifática, que tienen un grupo carboxilo en un extremo.
Reacciones de los acilglicéridos a) esterificación. b) Saponificación.
Los disacáridos
Son ésteres de ácidos grasos y un alcohol o aminoalcohol.
En su estructura, además de hidrógeno, carbono y oxígeno, presentan nitrógeno, fósforo, azufre, o bien un glúcido. Forman bicapas lipídicas debido a su comportamiento anfipático. Son lípidos de membrana.
Acido fosfatídico.
Moléculas lineales o cíclicas formadas por la polimerización del isopreno. Se clasifican según el número de isoprenos que presenta la molécula y su función es variada. Podemos destacar moléculas con importante función biológica, como las vitaminas A, E y K.
Son lípidos que derivan del esterano o ciclopentano perhidrofenantreno. Comprenden dos grandes grupos de moléculas con importantes actividades biológicas:
Son lípidos cuya molécula básica es el prostanoato, un anillo ciclopentano de veinte carbonos y dos cadenas alifáticas. Son sustancias sintetizadas a partir de ácidos grasos insaturados de la membrana. Actúan de forma local y regulan funciones fisiológicas muy variadas, como la aparición de fiebre, la disminución de la presión sanguínea, etcétera.
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…
La biología moderna. La teoría de Darwin es el evento más importante en la historia…