Los Cinco Reinos.

Los cinco reinos de la naturaleza es la taxonomía más tradicional de nuestra sociedad para clasificar toda la vida conocida de nuestro planeta.

Hasta el siglo XIX, los biólogos dividían a los seres vivos en sólo dos reinos: Animalia y Plantae. Sin embargo, los científicos descubrieron otros tipos de vida, como bacterias y hongos, que no se encuadraban en ninguna de esas dos categorías. Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, éstos son los Reinos:

  • Plantae,
  • Animalia,
  • Fungi,
  • Protista,
  • Monera.

Cada reino contiene una enorme diversidad y cada organismo cumple un papel específico dentro de la gran cadena interactiva de la vida en la tierra. Los 5 tipos de seres vivos se benefician entre sí en las famosas comunidades llamadas ecosistemas.

Se puede considerar a Aristóteles como uno de los primeros en proponer una clasificación para todos los seres vivos del planeta, la cual eran el reino vegetal y el reino animal. Para los animales existía la subdivisión de terrestres, acuáticos y voladores.

Esto no funcionó muy bien del todo, ya que agrupaba a elefantes con lombrices, ballenas con insectos patinadores y moscas con águilas, entre otros. Por el método de locomoción se agrupaban murciélagos con libélulas y a gusanos con serpientes.

La situación se volvió más complicada con la llegada de las revoluciones científicas que abrieron los horizontes a experimentar con más libertad. Los avances tecnológicos permitieron estudios más especializados de los seres vivos, en especial el microscopio.

Un tercer reino, protista, se propuso para categorizar todo lo que no encajaba como animal o planta, especialmente para los organismos microscópicos.

Al revelarse la diferencia entre organismos unicelulares y multicelulares, como también entre los unicelulares sin núcleo (procariota) y con núcleo (eucariota), se extiende la clasificación a 4 reinos con la inclusión del reino monera.

Finalmente se descubre que los hongos son organismos imposibles de incluir dentro de los reinos plantae o protista, y se les establece como un grupo diferente: el reino fungi.

De esta forma y desde el año 1969, el sistema de cinco reinos es aceptado por la comunidad científica propuesto por el ecologista Robert Whittaker.

Se entiende por cinco reinos a la clasificación (ordenamiento) de los seres vivos en grupos para poder estudiarlos y entender las relaciones que existen entre estas. Es decir se cataloga a las especies por sus similitudes o diferencias. Los seres vivos se dividen en cinco reinos que son:

① Reino: Animal

  • Principales Características: Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados.
  • Organismos: Moluscos, peces, aves.

② Reino: Vegetal

  • Principales Características: Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados.
  • Organismos: Musgos, helechos, árboles

③ Reino: Protistas

  • Principales Características: Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos.
  • Organismos: Algas, protozoos.

Reino: Móneras
  • Principales Características: Organismos procariotas unicelulares.
  • Organismos: Bacterias

⑤ Reino: Fungy o Hongos

  • Principales Características: Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina.
  • Organismos: Levaduras, setas

Información Complementaria:

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace