LENGUAJE

Los Adjetivos determinativos.

Los Adjetivos determinativos

Los adjetivos determinativos. Concretan o limitan la extensión del sustantivo, y expresan una relación de la persona, animal o cosa respecto al espacio, la posesión, la cantidad, etc.: mi coche, muchos alumnos, esa chica.

Forman, junto a los artículos, una clase de palabras: los determinantes. Los artículos nos indican si la persona, animal o cosa a la que nos referimos es conocida o no; y todos ellos, en general, son palabras variables, de forma que otra de sus funciones es, precisamente, indicar el género y el número de los sustantivos a los que acompañan.

También son útiles para hacer que funcionen como sustantivos los adjetivos: el móvil, lo bonito.

Son los que precisan y concretan el significado del nombre o sustantivo que acompañan.

   Se dividen en:

  • demostrativos,
  • posesivos,
  • numerales,
  • indefinidos
  • interrogativos.

Adjetivos demostrativos

   Son los acompañan al nombre señalando la distancia entre la persona que habla y el sustantivo que determinan. Son éstos:

  • Singular, masculino: este, ese y aquel.
  • Singular, femenino: esta, esa y aquella.
  • Plural, masculino: estos, esos y aquellos.
  • Plural femenino: estas, esas y aquellas.

Este y los derivados señalan la persona, animal o cosa que está próxima al que habla. Ejemplo: este bolígrafo es colorado.

Ese y los derivados indican la persona, animal o cosa que está próxima a la persona con quien hablamos. Ejemplo: ese libro es divertido.

Aquel y sus derivados designan la persona, animal o cosa, que está distante por igual de las personas que hablan. Ejemplo: la maceta está en aquella ventana.

Señala el género y número de estos adjetivos demostrativos:

Adjetivos posesivos

   Son los que acompañan al sustantivo señalando su poseedor. Los poseedores pueden ser: uno solo (yo, tú, él o ella) o varios (nosotros, vosotros, ellos o ellas) Ejemplos: mi pluma, vuestro coche.

Los adjetivos posesivos pueden tener estas formas:

Señala el género y número de estos adjetivos posesivos:

 

suyos

   

mía

   

nuestras

   

tuyo

   

vuestros

   

suyo

   

tuya

   

vuestras

   

 

Apócope de adjetivos posesivos

Los adjetivos posesivos mío, tuyo, suyo y sus plurales pierden la última letra o sílaba cuando van delante del nombre. Esta pérdida de una o varias letras se llama apócope. Ejemplos: mi mochila (la mochila mía); tu bicicleta (la bicicleta tuya): su mamá (la mamá suya).

Señala si estos adjetivos posesivos son apócope o no:

 

mío

 

su

 

tus

 

tuyas

 

mi

 

suyas

 

 

Adjetivos numerales

Los adjetivos numerales son los que acompañan al sustantivo indicando con precisión su número o cantidad. jemplos: tres pájaros, segundo árbol, media casa, siete días, tercer clasificado, un tercio de cerveza.

En el dibujo observamos tres pájaros, el segundo árbol y media casa. Tres, segundo y media son tres adjetivos determinantes numerales.

Cardinales y ordinales

   Los cardinales son los números naturales. Ejemplos: un bolígrafo, dos ruedas, tres colores.

   Los adjetivos numerales ordinales expresan el orden de colocación. Ejemplos: primer ciclista, sexto corredor, capítulo vigésimo.

   En el siguiente cuadro se señalan las principales formas de adjetivos numerales ordinales:

Señala si estos adjetivos numerales subrayados son cardinales u ordinales:

Múltiplos y partitivos

   Los múltiplos indican la cantidad multiplicada por los números naturales. Ejemplos: doble paga, salto triplecéntuplo valor.

   Los partitivos señalan la parte de un todo. Ejemplos: media casa, décima parte.

   Las formas de partitivos son: una mitad, un tercio, un cuarto, un quinto, un sexto, un séptimo, un octavo, un noveno, un décimo, una centésima, una milésima, una millonésima
Para los demás partitivos se suele añadir la terminación «_avo». Ejemplos: un doceavo, cuatro veinteavos, siete treintavos.

Señala si estos adjetivos numerales son múltiplos o partitivos:

 

doble

 

mitad

 

doceavo

 

triple

 

milésima

 

céntuplo

 

 

Adjetivos indefinidos

    Son los que determinan al sustantivo de una manera vaga e incierta, sin aclararnos cuántos o cómo son. Ejemplos: varios conejos, alguna hierba, bastantes dibujos, muchos coches.

   Los principales adjetivos indefinidos son: alguno, ninguno, demasiado, poco, mucho, cualquiera, ambos, varios, diversos, bastantes, etc.

Pueden confundirse los adjetivos indefinidos con los adverbios. Los adjetivos son variables y conciertan en género y número con el sustantivo, mientras que los adverbios son invariables y suelen modificar al verbo. Ejemplos: Tengo muchos libros y muchas pinturas (adjetivos indefinidos). Pedro estudia mucho y Santiago trabaja mucho (adverbios).

Selecciona entre las palabras subrayadas los adjetivos y los adverbios:

 

Juan corre poco

 

Tengo bastantes libros

 

Diego estudia mucho

 

Tienes muchos juguetes

 

 

Adjetivos interrogativos

   Son los que acompañan al sustantivo en las preguntas. Sus formas son: qué y cuánto. Ejemplos: ¿qué día vas a venir? ¿cuántos niños hay en la clase?

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace