Ley de Avogadrode los gases. Debe de existir una relación directa entre estos volúmenes de gases y el número de moléculas que contienen. La ley de Avogadro dice que: Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.es una ley de los gases que relaciona el volumen y la cantidad de gas a presión y temperaturas constantes.
En 1811 Avogadro realiza los siguientes descubrimientos:
Por lo tanto: V1 / n1 = V2 / n2
Lo cual tiene como consecuencia que:
| Representación esquemática de la Ley de Avogadro |
Ejemplos Resueltos de la Ley de Avogadro:
Ejemplo 1: sean 0,5 moles de un gas que ocupan 2 litros. Calcular cual será el nuevo volumen si se añade 1 mol de gas a presión y temperaturas constantes.
Leyes de los Gases:
| LEY | DESCRIPCION | FÓRMULA | |||||||
| Ley de Avogadro | Descubrimientos de Avogadro en 1811
Por lo tanto: V1 / n1 = V2 / n2
|
| |||||||
| Ley de | Boyle descubrió en 1662:
Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2 Lo cual tiene como consecuencia que:
Nota: también se le llama Ley de Boyle-Mariotte ya que este último la descubrió de forma independiente en 1676. | P1 · V1 = P2 · V2 | |||||||
| Ley de | Charles descubrió en 1787:
Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2 Lo cual tiene como consecuencia que:
Nota: también se le llama Ley de Charles y Gay-Lussac por un trabajo publicado por este último en 1803. | V1 / T1 = V2 / T2 | |||||||
| Ley de Gay – | Gay-Lussac descubrió en 1802:
Por lo tanto: P1 / T1 = P2 / T2 Lo cual tiene como consecuencia que:
|
| |||||||
| Ley de los | Los gases ideales poseen las siguientes propiedades:
Para estos gases ideales se cumple la siguiente ley: P · V = n · R · T Donde n son los moles del gas y R la constante universal de los gases ideales. |
| |||||||
| Ley General | La Ley General de los Gases consiste en la unión de las siguientes leyes:
Todas ellas se condensan en la siguiente fórmula: P1·V1 / T1 = P2·V2 / T2 | P1·V1 / T1 = P2·V2 /T2 | |||||||
| Ley de | Graham descubrió en 1829:
v1 / v2 = (M2 / M1)-1/2 donde:
| v1 / v2 = (M2/M1)–1/2 | |||||||
| Ley de | Dalton descubrió en 1801:
A la presión que ejerce cada gas de la mezcla se denomina Presión Parcial. Por lo tanto esta ley se puede expresar como: PTotal = p1+p2+…+pn Donde p1, p2, …, pn son las presiones parciales de cada uno de los gases de la mezcla. | PTotal = p1+p2+…+pn | |||||||
| Ley de | Henry descubrió en 1803:
Esta ley se resume en la siguiente ecuación: p = kH · c Donde:
| p = kH · c |
La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…
La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…