Son aquellas que constan de una sola etapa, en la que no se observan compuestos intermedios, y los reactivos reaccionan en un solo paso, no se necesita de varias etapas para describir cómo sucede la reacción molécula a molécula. Su velocidad de reacción está relacionada con la estequiometria. Π A+βB Υ C + ρ D. V= -(1/π) (∆(concentración A)/∆(tiempo)) 2A B. V=-(1/2) (concentración de A)/tiempo.
A continuación varios ejemplos de reacciones complejas y sus correspondientes reacciones elementales:
En química, una reacción elemental es aquella que se produce en un solo paso o etapa. Las moléculas reaccionantes interaccionan a la vez en el espacio y el tiempo conduciendo a producto a través de un único estado de transición. Por tanto es una reacción donde no se detectan intermedios o no son necesarios para describir cómo transcurre a nivel molecular.
Las reacciones elementales, en oposición a las reacciones complejas, tienen una característica distintiva: la molecularidad (el número de moléculas que participan en una reacción o etapa elemental) es igual a la estequiometría total de la reacción (la suma de los coeficientes estequiométricos de los reactivos) y al orden de reacción (la suma de los exponentes en la ecuación de velocidad)
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…