Las Palabras. El término palabra proviene del latín parabola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional
Este chico ve un árbol en el campo y se forma una idea en su inteligencia. Luego pronuncia una palabra diciendo «árbol».
La palabra es la expresión de una idea.
Hablar es expresar lo que pensamos por medio de palabras.
Las palabras están formadas por sílabas o grupo de letras que se pronuncian de una sola vez. Por ejemplo: la palabra árbol tiene dos sílabas «ár-bol».
Las sílabas están formadas por letras. La palabra «árbol» tiene cinco letras. La sílaba «ar» tiene dos letras.
Completa estas frases:
La sílaba
Sílaba es una letra o un grupo de letras que se pronuncian de una sola vez.
Ejemplos: La palabra «árboles» tiene tres sílabas: ár – bo – les.
La palabra «niño» tiene dos: ni – ño.
La palabra «melocotonero» tiene seis: me – lo – co- to – ne – ro.
Una palabra es monosílaba cuando tiene una sola sílaba (pan, sol); bisílaba cuando tiene dos (casa, mesa); trisílaba cuando tiene tres (árboles, ventana) y polisílabas cuando tienen más de tres (melocotón, baloncesto).
Contesta a estas preguntas:
La palabra «libro» es… |
|
¿Y la palabra «sol»? |
|
¿Y «tristeza»? |
|
¿Y «periódico»? |
|
¿Y «corazón»? |
|
¿Y «pelo»? |
|
Las vocales.
Las sílabas están formadas por la unión de vocales y consonantes.
Las vocales son a, e, i, o, u. El resto son consonantes.
En el dibujo la palabra «casita» tiene las vocales a, i; y las consonantes: c, s, t.
División de las sílabas.
Las sílabas pueden ser: directas, inversas y mixtas.
Sílabas directas son las que llevan una consonante y después una vocal. Ejemplos: nu – be; ca – sa.
Las sílabas inversas tienen una vocal seguida de una consonante. Ejemplos: ma – es – tro; ár – bol.
Sílabas mixtas son las que llevan una vocal en medio de dos consonantes. Ejemplos: gol; ár – bo – les; sol.
Contesta a estas preguntas. ¿Qué clase de sílabas son las subrayadas?
me – sa |
|
pas – tel |
|
ár – bol |
|
ven – ta – na |
|
al – ma |
|
ca – ma |
|
Diptongos y triptongos.
Habrá diptongo si en una misma sílaba se juntan dos vocales, una débil (i, u) y otra fuerte (a, e, o) o dos débiles, siempre que vayan sin acentuar. Ejemplos: sue-lo, ai-re, pier-na, a-bue-lo.
El acento sobre la vocal débil destruye el diptongo. Ejemplos: rí-o, Ma-rí-a, geo-me-trí-a.
Triptongo es la unión en una sola sílaba de dos vocales débiles y una fuerte. Ejemplos: buey, U-ru-guay, es-tu-diéis.
Contesta a estas preguntas. ¿Hay diptongo, triptongo o nada?
Antonio |
|
pastelería |
|
viuda |
|
rociáis |
|
amaestrar |
|
Paraguay |
|
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…