Las desinencias Verbales. La desinencia es un elemento gramatical colocado al final de una palabra y que tiene la función de indicar las diferentes variaciones que esta puede sufrir, ya sea de género, número, o persona.
La desinencia verbal, como su nombre lo indica, señala las diversas modificaciones que puede tener un verbo.
El verbo posee dos partes bien diferenciadas:
Ejemplo:
El verbo jugó tiene como raíz a la parte que nunca varía del mismo: jug-.
El sufijo constituye un afijo que forma parte de la palabra y siempre está ubicada al final. Ejemplo: nostalgia tiene por sufijo –algia, el cual es un vocablo que proviene del griego y significa dolor.
Los sufijos no indican accidentes gramaticales, la única semejanza que poseen con las desinencias radica en que, se las reconoce fácilmente por estar ubicadas al final del vocablo.
El sufijo indica el significado de una palabra mientras que la desinencia nos transmite las diferentes modificaciones de un verbo.
Las Desinencias Verbales son morfemas flexivos que se unen al lexema del verbo.
Las Desinencias Verbales que presenta un verbo al conjugarse son:
Ejemplos de Desinencias Verbales:
Veamos algunos ejemplos de estas partes del verbo:
Verbo | Lex. | Desinencias Verbales (VT-TM-PN) |
Cantaba | Cant- | –aba → a (1ª conj.) – ba (pret. imperf. ind.) – ø (1ª p.s.) |
Cantabas | Cant- | –abas → a (1ª conj.) – ba (pret. imperf. ind.) – s (2ª p.s.) |
Cantaba | Cant- | –aba → a (1ª conj.) – ba (pret. imperf. ind.) – ø (3ª p.s.) |
Cantábamos | Cant- | –ábamos → a (1ª conj.) – ba (pret. imperf. ind.) – mos (1ª p.p.) |
Cantábais | Cant- | –ábais → a (1ª conj.) – ba (pret. imperf. ind.) – is (2ª p.p.) |
Cantaban | Cant- | –aban → a (1ª conj.) – ba (pret. imperf. ind.) – n (3ª p.p.) |
Bebería | Beb- | –ería → e (2ª conj.) – ría (condicional ind.) – ø (1ª p.s.) |
Beberías | Beb- | –erías → e (2ª conj.) – ría (condicional ind.) – s (2ª p.s.) |
Bebería | Beb- | –ería → e (2ª conj.) – ría (condicional ind.) – ø (3ª p.s.) |
Beberíamos | Beb- | –eríamos → e (2ª conj.) – ría (condicional ind.) – mos (1ª p.p.) |
Beberíais | Beb- | –eríais → e (2ª conj.) – ría (condicional ind.) – is (2ª p.p.) |
Beberían | Beb- | –erían → e (2ª conj.) – ría (condicional ind.) – n (3ª p.p.) |
Viviste | Viv- | –iste → i (3ª conj.) – ste (pret. perf. ind.) – ø (2ª p.s.) |
Vivísteis | Viv- | –isteis → i (3ª conj.) – ste (pret. perf. ind.) – is (2ª p.p.) |
Viva | Viv- | –a → ø (3ª conj.) – a (presente subjuntivo) – ø (1ª p.s.) |
Vivamos | Viv- | –amos → ø (3ª conj.) – a (presente subjuntivo) – mos (1ª p.p.) |
Viváis | Viv- | –áis → ø (3ª conj.) – a (presente subjuntivo) – is (2ª p.p.) |
Vivan | Viv- | –an → ø (3ª conj.) – a (presente subjuntivo) – n (3ª p.p.) |
Viviré | Viv- | –iré → i (3ª conj.) – ré (futuro indicativo) – ø (1ª p.s.) |
Vivirás | Viv- | –irás → i (3ª conj.) – rá (futuro indicativo) – s (2ª p.s.) |
Vivirá | Viv- | –irá → i (3ª conj.) – rá (futuro indicativo) – ø (3ª p.s.) |
Viviremos | Viv- | –iremos → i (3ª conj.) – re (futuro indicativo) – mos (1ª p.p.) |
Viviréis | Viv- | –iréis → i (3ª conj.) – ré (futuro indicativo) – is (2ª p.p.) |
Vivirán | Viv- | –irán → i (3ª conj.) – rá (futuro indicativo) – n (3ª p.p.) |
Cantara | Cant- | –ara → a (1ª conj.) – ra (pret. imperf. subj.) – ø (1ª p.s.) |
Cantaras | Cant- | –aras → a (1ª conj.) – ra (pret. imperf. subj.) – s (2ª p.s.) |
Cantara | Cant- | –ara → a (1ª conj.) – ra (pret. imperf. subj.) – ø (3ª p.s.) |
Cantáramos | Cant- | –aramos → a (1ª conj.) – ra (pret. imperf. subj.) – mos (1ª p.p.) |
Cantárais | Cant- | –árais → a (1ª conj.) – ra (pret. imperf. subj.) – is (2ª p.p.) |
Cantaran | Cant- | –aran → a (1ª conj.) – ra (pret. imperf. subj.) – n (3ª p.p.) |
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…
Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones.
Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…