La Sabana de Palmeras, también llamada Sabana Húmeda Tropical, es una ecorregión muy pequeña ubicada en la parte suroriental del país, en el departamento de Madre de Dios, en la frontera con Bolivia.
En las pampas del río Heath, en la frontera con Bolivia y en el departamento de Madre de Dios, existe un ecosistema conocido como sabana de palmeras, y que es único en el Perú. Es la extensión más hacia el norte de extensas formaciones similares del oriente boliviano y muy relacionado con el Chaco.
Contiene cuatro formaciones vegetales:
1. El bosque de galería, en las orillas de los ríos con árboles y alta predominancia de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa), y esparcidas el huasaí (Euterpe sp.) y el ungurahui (Jessenia sp.). Este bosque es denso y se inunda durante las crecientes.
2. El pajonal de la pampa, con predominancia de gramíneas (Panicum sp., Tachypogon plumerosa) y arbustos dispersos. El suelo es muy pobre y durante la época de lluvias se inunda, siendo de carácter pantanoso. Durante la época seca es totalmente seco.
3. Los bosquetes en las partes colinosas, con arbustos más densos de Curatella americana, y árboles dispersos de tajibo o tahuarí (Tabebuia suberosa) y algunas palmeras. Estos bosquetes destacan entre las formaciones de gramíneas.
4. Los bosques adyacentes están compuestos por especies de Calophyllum, Inga, Hymenaea y Jessenia. Los suelos son mejor drenados y con pH entre 4,5 y 5,9.
Los suelos son aluviales antiguos, con mal drenaje y muy ácidos (pH 5,7 a 4,4), con poca materia orgánica. Durante la época seca, el suelo presenta resquebrajamientos de hasta 70 cm de profundidad. Durante la época de lluvias las sabanas son inundadas (diciembre a marzo) y la época seca dura cerca de 7 meses.
Las comejeneras terrestres, en forma de montículos, son el alimento predilecto del oso hormiguero grande o banderón (Myrmecophaga tridactyla), del armadillo gigante o yaungunturo (Pyiodontes giganteus) y del armadillo común (Dasypus novemcinctus).
En los pajonales son muy abundantes el cuy silvestre (Cavia sp.), las lagartijas y varias serpientes. En la región destacan dos especies muy raras en el Perú: el lobo de crin y el ciervo de los pantanos.
En esta región ha sido creado el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, pues su conservación es de alta prioridad para proteger parte del patrimonio natural del país. Además tiene un excelente futuro para las actividades de ecoturismo y turismo científico
Las edades glaciares son periodos extensos de enfriamiento global en la historia de la Tierra caracterizados…
Son los movimientos que realiza el planeta y que afectan las condiciones ambientales. Traslación: La Tierra…
Los ciclos de la Tierra se refieren a los procesos cíclicos de la materia y la…
La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…
La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…