QUÍMICA

La Química Analítica

COUNT : 3

La Química Analítica

La Química Analítica. Es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio.

La química analítica utiliza una serie de términos ligados al análisis:

  • Muestra: parte representativa de la materia objeto del análisis.
  • Analito: especie química que se analiza.
  • Técnica: medio de obtener información sobre el analito.
  • Método: conjunto de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de una muestra.
  • Análisis: estudio de una muestra para determinar sus composición o naturaleza química.

La Química Analítica se divide en:

  • química analítica cuantitativa: desarrolla métodos para determinar la concentración del analito. Responde a «cuánto» analito está presente en la muestra.
  • química analítica cualitativa: se centra en identificar la presencia o ausencia de un analito. Responde a «qué» analito está presente en una muestra.

Según el tamaño de la muestra inicial se denomina:

  • macroanálisis: mayor de 0,1 g
  • semi-macroanálisis: 0,01-0,1 g
  • microanálisis: 0,0001-0,01 g
  • ultra-microanálisis: menor a 0,0001 g

Métodos Analíticos:

Clasificación de los métodos que emplea el análisis químico:
  • Métodos Químicos (o Clásicos): emplean pipetas, buretas, matraces, balanzas, entre otros (se basan a en reacciones químicas) o clásicos:
    • Análisis Volumétrico: medición del volumen en disolución
    • Análisis Gravimétrico: determinación de la masa del analito
  • Métodos Fisicoquímicos (o Instrumentales): requieren un instrumental más sofisticado, tal como equipos de cromatografía, cristalografía, etc (se basan en interacciones físicas) o instrumentales:
    • Métodos Espectrométricos: medición de la interación de la radiación electromagnética con el analito
    • Métodos Electroanalíticos: medición de propiedades eléctricas como potencial, corriente, resistencia y cantidad de carga.
    • Métodos Diversos: cromatográficos, conductividad térmica, refracción, etc.
  • Métodos de Separación: métodos cuya finalidad es la separación de compuestos para eliminar las interferencias y facilitar las medidas

Etapas del Proceso Analítico:

  • Definición del problema: se plantea el tipo de análisis que se necesita y la escala de trabajo
  • Selección del método de análisis:
    • Balance entre exactitud y economía
  • Operaciones previas:
    • toma de muestra representativa de material a analizar utilizando técnicas de muestreo de sólidos, líquidos y gases
    • prevenir errores de muestreo (contaminación, oxidación, etc.)
    • transformación de la muestra para facilitar la medición del analito
  • Adquisición de datos
  • Tratamiento de datos

Características de los Métodos Analíticos:

  • Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y un valor de referencia certificado. En ausencia de exactitud se tiene error sistemático.
  • Precisión: Grado de concordancia entre los datos obtenidos de una serie. Refleja el efecto de los errores aleatorios producidos durante el proceso analítico.
  • Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración del analito. Se evalúa mediante la sensibilidad de calibración, que es la pendiente de la curva de calibración a la concentración de interés.
  • Límite de detección: Concentración correspondiente a una señal de magnitud igual al blanco más tres veces la desviación estándar del blanco.
  • Intervalo dinámico: Intervalo de concentraciones entre el límite de cuantificación (LOQ) y el límite de linealidad (LOL).
  • Selectividad: Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras especies contenidas en la matriz.
  • Seguridad: Amplitud de condiciones experimentales en las que puede realizarse un análisis.

Ejemplos de empleo de Química Analítica:

  • Investigación: estudio de las propiedades químicas y físicas de un metal
  • Control de calidad: estudio de potabilidad del agua
  • Determinación de la cantidad de un constituyente valioso: por ejemplo el oro.
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

2 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

2 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace