LENGUAJE

La Oración Unimembre

La Oración Unimembre

La Oración Unimembre. Es una oración que no puede dividirse en Sujeto-Predicado. Unimembre en su etimología significa “lo que está compuesto por un solo miembro”, ya que proviene del latín “unus” que significa uno y de “membrum” que se traduce como miembro.

La palabra unimembre se utiliza especialmente en Gramática para designar a aquellas oraciones que no pueden dividirse en sujeto y en predicado, como sí puede hacerse en las bimembres. Sin embargo, puede utilizarse en otros ámbitos, como en el Derecho Comercial, al hablar de sociedades unimembres, formadas por un solo socio.

Refriéndose a uso más frecuente, podemos decir, que existen oraciones donde el sujeto no aparece expresado pero se presupone. Son los casos de sujeto tácito, por ejemplo: “Fui al cine”. El sujeto “yo”, está, aunque tácito, y por lo tanto es una oración bimembre.

En las oraciones unimembres, que son las menos numerosas, el sujeto (construcción sustantiva) o el predicado (construcción verbal) se omiten, pero no pueden presuponerse. Esto ocurre a veces conscientemente para provocar algún efecto especial, como cuando se usa en forma de recurso literario, o cuando se lo hace por no estructurar bien la oración, o por estar el hablante embargado por la emoción, o por responder simplemente a un saldo de cortesía, o porque sus predicados verbales no cuentan con sujeto de forma natural, como es el caso de: “llueve”, o de cualquier verbo que se refiera a un fenómeno de la naturaleza. Sin embargo el mensaje que expresan es completo

Tipos de Oración Unimembre:
  • Frases (sin verbo): formadas generalmente por expresiones breves y concisas, del tipo de interjecciones, frases hechas, exclamativas o vocativas: ¡Fuera! Hasta mañana. No. A las tres. ¡Bien! Buenas tardes. ¡Por Dios!
  • Oraciones Impersonales (sin sujeto): Llueve mucho. Nieva abundantemente. Hace calor. No había nadie
Por otra parte, se denomina Or. Bimembre a aquella que tiene dos miembros (Sujeto y Predicado) y puede ser analizada estructuralmente según sus partes:
  • Pedro (sujeto) recogió a María en su casa (predicado)
  • El analista político (sujeto) no le da posibilidades al candidato (predicado)

 

Ejercicios de Oración Unimembre:

Señalar las Oraciones Unimembres. Una vez realizado pulsar el botón «Ver solución»:
  • Las velas son sopladas por Carla
  • Ya llovió
  • Dolores sopla las velas
  • Ventisquea horriblemente
  • Irene mira la película
  • La cruz verde
  • Jorge come pistachos
  • Raúl plancha su chaqueta
  • Camino yermo
  • La chaqueta es planchada por Raúl
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Las glaciaciones de la Tierra

Las edades glaciares son periodos extensos de enfriamiento global en la historia de la Tierra caracterizados…

2 días hace

Movimientos de la Tierra

Son los movimientos que realiza el planeta y que afectan las condiciones ambientales.  Traslación: La Tierra…

6 días hace

Los ciclos de la Tierra

Los ciclos de la Tierra se refieren a los procesos cíclicos de la materia y la…

1 semana hace

Primera Cruzada

La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…

4 semanas hace

Revolución rusa de 1905

La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…

4 semanas hace

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

4 meses hace