SUJETO PREDICADO. Substantivo Verbo CD CI CC. El director adquirió un auto para sí en Temuco. Se vende el libro allí. Nosotros dijimos algo a Luis ayer. El país adquiere bienes para la en Suiza. Se vendió la casa muy bien.
La Oración Transitiva está formada por un Verbo Transitivo que es aquel que puede tener Complemento Directo:
Un verbo es transitivo cuando necesita un complemento que permita aclarar el significado semántico del verbo. Así, si afirmo «Ella da», se puede apreciar que falta algo y aquello que falta es el complemento directo.
En cambio, en la oración «Ella da envidia», si hay un complemento directo. En consecuencia, el verbo dar es transitivo porque solo tiene sentido si va acompañado de un complemento directo.
Nota: aunque un Verbo Transitivo puede ir sin C. Directo, normalmente lo utilizará ya que si no, la oración perdería gran parte de su significado.
Nota: por otra parte, se denomina Or. Intransitiva a la formada por un Verbo Intransitivo que es aquel que no puede tener Complemento Directo:
Ejemplos de Oración Transitiva:
Más ejemplos de Oraciones Transitivas (en negrita el Complemento Directo):
Ejercicios de Oración Transitiva:
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…
Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones.
Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…