LENGUAJE

La Oración Personal

La Oración Personal

La Oración personal.  oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En términos de la … Otra afirmación exagerada del análisis tradicional es suponer que toda oración personal constan de SN sujeto y un SV predicado: … Ejemplo: Los detenidos están siendo trasladados a la comisaría (en este caso el complemento. Es decir, una oración personal es aquella que sí cuenta con un sujeto léxico, o lo que es lo mismo: cuya acción es motivada por un sujeto de cualquier tipo.

Las oraciones personales pueden ser fundamentalmente de dos tipos, a saber: copulativas o predicativas.

Las oraciones personales copulativas son aquellas en las que el sujeto se acompaña de un predicado nominal, es decir, en las que el verbo principal de la oración es de tipo copulativo (ser, estar o parecer), y el complemento principal es un atributo. En este tipo de oraciones, el complemento verbal atributo nos ofrece alguna información referente al sujeto, y no sólo a la propia acción (“Los niños están cansados”, “Esa chica es muy guapa”). La labor del verbo es puramente funcional, y sirve únicamente para unir sujeto y atributo.

Por el contrario, las oraciones predicativas son aquellas que cuentan con un predicado verbal, comandado por un verbo no copulativo, y frecuentemente, cumplimentadas por un complemento directo, un indirecto y algún circunstancial. En realidad, la única diferencia visible entre ambas es la que ya hemos mencionado: cuando el verbo es de tipo copulativo, la oración es copulativa y el predicado es nominal; en cambio, cuando el verbo no es copulativo, la oración es predicativa y el predicado es verbal. Siguiendo los ejemplos anteriores, podríamos decir que “El juego agotó a los niños” o “Su belleza impresionó a los asistentes”.

Las oraciones copulativas no pueden pasarse al modo pasivo. En cambio, las oraciones predicativas sí. Podemos decir “Los asistentes fueron impresionados por su belleza”, por ejemplo. Pero en cambio no podemos trasladar al modo pasivo las oraciones del primer ejemplo, pues la función copulativa nos lo impide.

Son aquellas oraciones que poseen un sujeto. Dependiendo si el sujeto es explícito o no, se clasifican en:

  • Personal explícita: existe un sujeto explícito el niño juega a la pelota
  • Personal implícita: tiene un sujeto no explícito juega a la pelota

Por otra parte se denomina Oración Impersonal a aquella que no posee un sujeto (implícito o explícito):

  • hace bastante calor
  • llueve mucho
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace