La explotación de los recursos naturales refiere a las actividades de extracción y procesamiento de la materia prima disponible en la naturaleza por parte del ser humano, con fines de obtención de energía y de manufacturación de insumos industriales o de productos elaborados de consumo.
Desde los frutos recogidos y los animales cazados para alimentarse, o la madera cortada y la piedra minada para fabricar casas y herramientas, hasta la materia prima de los complejos procesos industriales, energéticos, petroleros y manufactureros de los que es capaz la industria moderna, la humanidad ha tomado siempre ventaja a los recursos naturales de su entorno para hacerse la vida más fácil y mejor. Y eso es la explotación de los recursos naturales.
Este tipo de actividad, no obstante, presenció un gigantesco incremento a raíz de la Revolución Industrial y las posteriores revoluciones tecnológicas que permitieron el surgimiento de la sociedad contemporánea. La nueva sociedad de consumo necesitó producir sus bienes de manera masiva, lo cual requería de materia prima constante y en grandes cantidades.
Si bien ello permitió un desarrollo tecnológico inigualable y una mejoría sustancial en la calidad y expectativas de vida del ser humano, comparado con las épocas preindustriales, también trajo consigo la contaminación, la sobreexplotación y la destrucción ecológica.
Tipos de recursos naturales
Hoy en día se explotan diversos tipos de recursos naturales, que se pueden clasificar en tres categorías:
Ejemplos de explotación
La explotación de madera es una industria importante a nivel mundial.
Algunos ejemplos de explotación de recursos naturales son:
Consecuencias de la sobreexplotación
Se llama sobreexplotación a la explotación desmedida o sin control de los recursos naturales, sobre todo de aquellos no renovables o sólo parcialmente renovables. Las consecuencias de esta actividad descontrolada suelen ser:
Crisis socioeconómica. El desbalance de los mecanismos de extracción suele conducir a crisis de materia prima y, por lo tanto, a desbalances en el mercado internacional, ahora que la economía se globaliza. Esto se traduce en pobreza y daños sociales y económicos para los países más débiles.
Las edades glaciares son periodos extensos de enfriamiento global en la historia de la Tierra caracterizados…
Son los movimientos que realiza el planeta y que afectan las condiciones ambientales. Traslación: La Tierra…
Los ciclos de la Tierra se refieren a los procesos cíclicos de la materia y la…
La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…
La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…