La digestión es el proceso de transformación por hidrolisis de los alimentos en moléculas suficientemente pequeñas (nutrientes) para que atraviesen la membrana plasmática por vía mecánica o química. ​ En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

Proceso de descomponer los alimentos en sustancias el cuerpo puede usar para disponer de energía, el crecimiento de los tejidos y la reparación.

¿Cómo funciona el sistema digestivo?

La digestión comprende:

  • La mezcla de la comida
  • El movimiento de la comida a través del tracto digestivo.
  • La descomposición química de grandes moléculas de comida en moléculas más pequeñas.

La digestión comienza en la boca, donde la comida y los líquidos se ingieren, y se completa en el intestino delgado.

¿Cómo está compuesto el sistema digestivo?

El sistema digestivo está compuesto por el tracto digestivo y los demás órganos que colaboran en la digestión.

Está formado por una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y zigzagueante que va desde la boca hasta el ano y que está compuesto por las siguientes partes:

  • Boca
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso (incluye el colon y el recto).
  • Ano

Haga clic en la imagen para agrandarla

Los órganos que ayudan a la digestión, pero que no forman parte del tracto digestivos son los siguientes:

  • Lengua
  • Glándulas de la boca que producen la saliva
  • Páncreas
  • Hígado
  • Vesícula

Hay partes de otros sistemas de órganos, como los nervios y la sangre, que también juegan un papel importante en el proceso digestivo.

¿Cómo se mueve la comida por el sistema digestivo?

Haciendo un movimiento similar al de una ola, llamado peristalsis, los músculos empujan la comida y el líquido por el tracto digestivo. En general, hay 6 pasos en el proceso de pasaje de la comida y el líquido por el sistema digestivo:

  1. El primer gran movimiento muscular es la acción de tragar la comida o el líquido. El comienzo del acto de tragar es voluntario, pero una vez que comienza, el proceso se vuelve involuntario y sigue bajo el control de los nervios.
  2. El esófago conecta la garganta en la parte superior con el estómago en la parte inferior. Es el primer órgano que recibe la comida que se tragó.
  3. Donde se unen el esófago y el estómago, hay una válvula como un anillo que cierra el paso entre los 2 órganos. Cuando la comida se aproxima al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten que el alimento pase al estómago y después se vuelven a cerrar.
  4. Entonces, la comida entra al estómago. Este lleva a cabo 3 tareas mecánicas: almacena, mezcla y vacía:
    • En primer lugar, el estómago almacena la comida y el líquido tragado. Esto requiere que el músculo de la parte superior se relaje y acepte grandes cantidades del material ingerido.
    • En segundo lugar, la parte inferior del estómago mezcla la comida, el líquido y los jugos gástricos que produce el estómago mediante la acción muscular.
    • En tercer lugar, el estómago vacía el contenido en el intestino delgado.
  5. La comida es digerida en el intestino delgado y disuelta mediante los jugos del páncreas, el hígado y el intestino. Los contenidos del intestino se mezclan y se empujan hacia adelante para seguir con el proceso de digestión.

Por último, los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes del intestino. Los desperdicios, incluidas las partes no digeridas de la comida, como las fibras y las células viejas derramadas de la mucosa, pasan al colon. Los desperdicios permanecen en el colon uno o dos días hasta que se expulsan las heces mediante el movimiento intestinal.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace