La digestión es el proceso de transformación por hidrolisis de los alimentos en moléculas suficientemente pequeñas (nutrientes) para que atraviesen la membrana plasmática por vía mecánica o química. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.
Proceso de descomponer los alimentos en sustancias el cuerpo puede usar para disponer de energía, el crecimiento de los tejidos y la reparación.
¿Cómo funciona el sistema digestivo?
La digestión comprende:
La digestión comienza en la boca, donde la comida y los líquidos se ingieren, y se completa en el intestino delgado.
¿Cómo está compuesto el sistema digestivo?
El sistema digestivo está compuesto por el tracto digestivo y los demás órganos que colaboran en la digestión.
Está formado por una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y zigzagueante que va desde la boca hasta el ano y que está compuesto por las siguientes partes:
Haga clic en la imagen para agrandarla
Los órganos que ayudan a la digestión, pero que no forman parte del tracto digestivos son los siguientes:
Hay partes de otros sistemas de órganos, como los nervios y la sangre, que también juegan un papel importante en el proceso digestivo.
¿Cómo se mueve la comida por el sistema digestivo?
Haciendo un movimiento similar al de una ola, llamado peristalsis, los músculos empujan la comida y el líquido por el tracto digestivo. En general, hay 6 pasos en el proceso de pasaje de la comida y el líquido por el sistema digestivo:
Por último, los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes del intestino. Los desperdicios, incluidas las partes no digeridas de la comida, como las fibras y las células viejas derramadas de la mucosa, pasan al colon. Los desperdicios permanecen en el colon uno o dos días hasta que se expulsan las heces mediante el movimiento intestinal.
Las edades glaciares son periodos extensos de enfriamiento global en la historia de la Tierra caracterizados…
Son los movimientos que realiza el planeta y que afectan las condiciones ambientales. Traslación: La Tierra…
Los ciclos de la Tierra se refieren a los procesos cíclicos de la materia y la…
La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…
La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…