La destilación. Es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas. Dichas sustancias, que pueden ser componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados, se separan aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de ellas, ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
La Destilación es un Método de Separación de una disolución líquida mediante evaporación y posterior condensación sin que se produzcan cambios químicos en las sustancias que la forman.
Ejemplos de destilación simple |
La Destilación es un métododo físico que se basa en las diferencias en los puntos de ebullición de las sustancias que forman la mezcla. Se produce en las siguientes etapas:
Dependiendo de la mezcla a separar unos tipos de destilación son más apropiados que otros:
Este tipo de destilación esadecuada para sustancias de puntos de ebullición no cercanos (diferencias de más de 50ºC). Las sustancias con diferencias de 30º también pueden destilarse con este método pero deben volver a realizar el proceso varias veces.
En cualquier caso no es un método adecuado si se pretenden obtener altos grados de pureza.
Este tipo de destilación se lleva a cabo en las columnas de fraccionamiento o columnas de platos. En este proceso se llevan a cabo múltiples destilaciones simples permitiendo un mayor contacto de los vapores que ascienden con los líquidos condensados que descienden gracias a la utilización de platos a diferentes alturas. Estos platos permiten contener una determinada cantidad de líquido que cuando rebosa cae al siguiente. Estos mismos platos presentan unos poros en su parte inferior que permiten a los gases ascender por ellos y mezclarse con los líquidos enriqueciéndose.
Es un proceso ampliamente utilizado en la industria química para separar mezclas homogéneas de líquidos complejos como por ejemplo el petróleo.
Al reducirse la presión creando un vacío se puede llegar a reducir los puntos de ebullición de una sustancia a la mitad.
Es una técnica empleada para separar sustancias inestables como las vitaminas. También es muy empleada en la industria del petróleo. En ella, además de la destilación fraccionada se emplea la destilación en vacío para separar aquellos componentes del petróleo que no llegan a vaporizarse a presión ambiente en la columna de destilación porque requeriría unas temperaturas que descompondrían al resto de componentes.
Ejemplos de sustancias obtenidas en este proceso son el Gasoil ligero o pesado.
Un azeótropo o mezcla azeotrópicas es aquella formada por sustancias que hierven a temperatura constante comportándose como si estuvieran formadas por un único componente.
Por ejemplo, una mezcla de agua y alcohol etílico es un azeótropo de manera que solo alcanza un 95% por los medios de destilación normales.
Para obtener un grado de pureza mayor se pueden añadir agentes (por ejemplo el benceno) que «rompan» el azeótropo al interactuar molecularmente con él (pero sin cambiar su composición química). El inconveniente es que el destilado necesita una destilación extra para separarse de dicho agente.
Los azeótropos también se pueden romper modificando las presiones.
Otros tipos de Destilación son:
Ejemplos de Destilación: algunos ejemplos de mezclas frecuentemente separadas por destilación:
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…