Arte

La composición

La composición. La composición es el planeamiento del arte, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño según principios del diseño dentro del trabajo.

Para conseguir que un cuadro resulte atractivo es necesario que haya una composición. Todo lo que hemos explicado hasta ahora no de nada si fallase la composición. ¿Qué entendemos por composición? Componer un cuadro o dibujo no es ni más ni menos que decidir cómo vamos a distribuir los diferentes elementos dentro de nuestro soporte, para lo cual experimentamos distintas posiciones relativas de unos elementos respecto a otros, valorando los colores y texturas, las luces y las sombras, teniendo en cuenta siempre no solo dimensiones y proporciones de cada línea de un objeto, sino que además, deberemos tener en cuenta las dimensiones y proporciones de un elemento respecto a los otros. Dicho de otra forma Componer un cuadro es estructurar las formas percibidas de acuerdo con leyes de percepción. Elementos a tener en cuenta en la composición o La representación subjetiva del volumen y el espacio.

  • » El equilibrio.
  • » La sección áurea.
  • » El ritmo modular.
  • » La luz y el color.
  • » La planificación.
  • » La simetría o Asimetría.
  • » Contraste.
  • » La ley de la balanza.
  • » La ley de compensación de masas.

Según qué hoja se utilice podrás plantear un dibujo u otro. Sin embargo la composición puede ir impuesta totalmente por el dibujante, dejando márgenes y aprovechando mejor unas u otras zonas del papel o lienzo. La colocación del dibujo y de sus elementos, en posiciones determinadas, denotan sensaciones. El dibujo apaisado transmite tranquilidad y solidez. Es apto para describir panorámicos paisajes. Un dibujo vertical demuestra fragilidad. Las ilustraciones en diagonal representan fuerza y dinamismo. A medida que experimentemos podremos descubrir otros formatos de equilibrio. Para simplificar la teoría. Solamente tenemos que evitar centrar la atención en el centro, colocar la atención ligeramente desplazada, o incluso situarlo en un extremo de la hoja. Tenemos que entender el dibujo como un escenario de teatro donde los elementos se descomponen en profundidades. Los objetos que están más cerca del espectador, los primeros planos, son más detallados y aumentados. A medida que nos alejamos los trazos se vuelven más imprecisos y pequeños. Una de las herramientas con las que contamos para realizar una buena composición es el número Phi que nos marca la sección áurea. A continuación os muestro unos diagramas de Composiciones frecuentes:

Formatos de Composiciones frecuentes.

Cuando miramos una obra, el ojo percibe en primer lugar el conjunto de la Composición, hace una visión global, y seguidamente ejercer un análisis rápido de las partes para concluir, nuevamente con una visión global. En las obras sobre todo pictóricas encontramos frecuentemente las siguientes composiciones:

Dalí, en uno de sus viajes a Estados Unidos, conoció al rumano Matila Costiesco Ghyka hombre polifacético, poeta, novelista, matemático, historiador, diplomático …etc. y en una de sus charlas expuso a Dalí sus conocimientos sobre el Número áureo (la Divina proporción), y tanto caló estas teorías en Dalí que desde ese momento toda su obra está basada en este conocimiento. A lo largo de su vida Dalí no perdió el contacto con Ghyka, que le fue asesorando en la aplicación de la teoría. La primera obra que Dalí hizo después de conocer a Ghyka, todavía estando en Estados Unidos, fue la «Taza suspendida», que es la primera obra donde Dali aplica la Divina proporción, utilizando la división de rectángulos áureos y trazará la espiral de Durero. Observed las imágenes:

Uso otro tipo de composiciones todas ellas basadas en la Divina Proporción o número áureo como:

  • En esta obra utilizo la estrella pentagonal que es el símbolo de los pitagóricos, una figura geométrica en la que el número de oro tiene gran presencia.
  • Observad que las cabezas de los apóstoles están situadas en la línea horizontal que marca la Divina proporción.

Guardar

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

3 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

3 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

3 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

3 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

3 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace