La Acuariología

La Acuariología. Rama científica derivada de la acuariofilia, que estudia todos los aspectos de creación y mantenimiento de especies y ecosistemas acuáticos de forma artificial y controlada por el hombre, tanto en acuarios como en cualquier otro tipo de instalación. Es la acuariofilia llevada a un extremo científico bajo patrones reproducibles y controlables, más allá de acuarios domésticos. La acuariología es la rama del conocimiento científico derivada de la acuariofilia que estudia todos los aspectos de creación y mantenimiento de especies y ecosistemas acuáticos de forma artificial y controlada, tanto en acuarios como en cualquier otro tipo de instalación. Es la  acuariofilia llevada a un extremo científico bajo criterios reproducibles y controlables, y más allá de acuarios domésticos.

Los acuarios tratan de simular el ambiente natural. Las plantas acuáticas aportan oxígeno, necesario para los peces, aunque se suele emplear un dispositivo de aireación para suministrar una mayor cantidad del mismo. El pez o carpín dorado puede vivir en agua fría, pero muchos peces tropicales necesitan una temperatura constante de unos 22 ºC.

El agua puede mantenerse limpia y libre de algas con una buena oxigenación y añadiendo moluscos al acuario. En el fondo del recipiente se coloca una capa de arena o gravilla que sirve de sustrato a las raíces de las plantas que, como Vallisneria spiralis, favorecen la eliminación de detritos.

Los acuarios domésticos poseen una gran variedad de tamaños, desde las pequeñas peceras de forma redonda (para dos o tres pececillos), a otros de dimensiones enormes. Los grandes acuarios se pueden mantener gracias a los sistemas de filtración desarrollados durante la década de 1980.

Campos de estudios y el conocimiento

  • Biología y ecología
  • Acuariofilia
  • Acuicultura
  • Nutrición animal
  • Veterinaria
  • Hidrobiologia
  • Microbiología
  • Zoología y fisiología animal
  • Botánica, fisiología vegetal y agronomía
  • Física, química
  • Tratamiento y depuración de aguas
  • Electrotecnia
  • Ingeniería, diseño y construcción de instalaciones y sistemas de depuración, tecnología de materiales y adhesivos.

La técnica incluye todo tipo de sistemas técnicos para el mantenimiento de las condiciones del medio acuático:

  • Sistemas de recirculación, propulsión y aireación de agua y aire. Calefacción y enfriamiento de agua.
  • Sistemas de filtración, tratamiento de agua y gases. Esterilización, ultravioletas, ozono, O², CO².
  • Sistemas de iluminación biológicos y dramáticos.
  • Cultivo de especies animales y vegetales macro y microscópicos. Alimentación, reproducción.
  • Recreación de ecosistemas, técnicas decorativas, utilización de materiales especiales.
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

3 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

3 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

3 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

3 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

3 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace