BIOGRAFIAS

José Joaquín de Nava y Cabezudo

José Joaquín de Nava y Cabezudo

Como militar llegó a teniente coronel y sirvió en España y en Cartagena de Indias. Su nombramiento como gobernador muestra que obtuvo el destino por influencias externas al Reino de Guatemala. En efecto, fue nombrado por el virrey de Nueva Granada por una autorización especial de la Corona, cargo en que fue confirmado por el presidente de la Audiencia de Guatemala y casi un año después de haber tomado posesión se le expidió el título en la metrópoli.

José Joaquín de Nava y Cabezudo. Casado con Paula Álvarez. Sirvió en España, Italia y Cartagena de Indias y alcanzó el grado de teniente coronel. Con autorización especial de la Corona, fue nombrado por el virrey de Santa Fé como gobernador interino de Costa Rica, desiganción confirmada el 7 de febrero de 1764 por el Presidente de la Real Audiencia de Guatemala Alonso Fernandez de Heredia. Tomó posesión del cargo el 3 de abril de ese año, y el 23 de junio de 1765 el rey Carlos III de España le expidió el título de Gobernador en propiedad.

Durante su gobierno se exploró un nuevo camino a Térraba, se concluyó la iglesia de Orosi y Matian fue saqueada por los zambos mosquitos. Para prevenir nuevas incursiones, José de Joaquín de Nava y Cabezudo hizo en 1769 un arreglo de paz y amistad con los zambos mosquitos, que fue aprobado por el Presidente de la Real Audiencia de Guatemala, Pedro de Salazar Nátera y Mendoza.

El 14 de junio de 1773 entregó el poder a Juan Fernández de Bobadilla y Gradi, nombrado gobernador el 9 de septiembre de 1771, y permaneció en Cartago, Costa Rica, viviendo con su amante Joaquina López del Corral y Arburola, dama de la aristocracia local. Sin embargo, en 1778, con base en una orden regia emitida a solicitud de su esposa y sus hijos, tuvo que abandonar Costa Rica y se trasladó a Nicaragua, donde fue nombrado comandante del fuerte de San Carlos y colaboró con la defensa del río San Juan frente a las incursiones de los británicos.

Murió en Granada, Nicaragua, el 10 de abril de 1784. Su yerno José María de Peralta y La Vega fue Presidente de la Junta Gubernativa de Costa Rica en 1822.

 

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace