BIOGRAFIAS

Joaquin de la Pezuela Sanchez de Aragón

Joaquin de la Pezuela Sanchez de Aragón

Joaquín de la Pezuela Sanchez de Aragón. Penúltimo virrey del Perú. Nació en Naval (Huesca) el 22 de mayo de 1761. Era descendiente de ilustres familias de la región cántabra. Hijo del teniente Juan Manuel de la Pezuela y Muñoz de Velasco y de Mariana Sánchez de Aragón. En su juventud se formó en el colegio de artillería de Segovia, del cual egresó en 1778 con el grado de subteniente. Intervino en el sitio de Gibraltar (1782) y después, con el rango de capitán, en las campañas libradas en Guipúzcoa y Navarra durante la guerra contra la Francia revolucionaria.

Llegada a Perú

Fue destinado más tarde a comandar el cuerpo de artillería en Tafalla, y se encontraba sirviendo esta plaza cuando por real decreto de agosto de 1804 recibió la comisión de reorganizar el cuerpo de artillería en las guarniciones de Lima y Callao. Poseía los galones de coronel al establecerse para esta misión en el Perú, en 1805. En la capital del virreinato promovió la construcción del cuartel de Santa Catalina, el establecimiento de una fábrica de pólvora y una fundición de cañones, y la reglamentación de las prácticas de tiro. Se benefició en todo momento con el apoyo del virrey Abascal, que le permitió demostrar su inteligencia y empeño. Promovido a brigadier (1811), pasó a ser subinspector de artillería en la totalidad del Perú. Y luego, en abril de 1813, fue nombrado general en jefe del ejército que operaba en Charcas contra los pátriotas rioplatenses. Trasladándose con presteza a su destino, conduciendo tropas de refuerzo y pertrechos; restableció la disciplina, deteriorada por los reveses sufridos ante los independentistas; y obtuvo sucesivas victorias en las batallas de Vilcapuquio, Ayohuma y Viluma. A mérito de tales servicios fue ascendido a mariscal de campo (1814) y a teniente general de los reales ejércitos (1816).

Designación como virrey a Joaquín de la Pezuela

Joaquin de la Pezuela
En virtud de la solicitud formulada por Abascal para ser relevado del cargo, el triunfante Pezuela fue designado el 14 de noviembre de 1815 para sucederlo como virrey, gobernador y capitán general del Perú. Su entrada oficial a la ciudad de Lima tuvo lugar el 7 de agosto de 1816. Le tocó asumir el mando en una coyuntura realmente crítica, cuando se preparaba en las costas del Plata la expedición libertadora encabezada por San Martín, cuyos avances no pudo contrarrestar Pezuela a pesar de su experiencia castrense. Intentó poner en marcha las disposiciones que le parecían necesarias para la defensa del virreinato, pero tropezó con la resistencia del general La Serna, que no aprobó su plan. El triunfo de los patriotas en Chile (1818) entusiasmó a los dirigentes criollos del Perú y fue reforzado con la misión de propaganda subversiva que desarrolló en las costas la expedición de Brown y Bouchard. Una vez conseguido el dominio del litoral, se hizo posible la llegada e instalación en Huaura de las tropas sanmartinianas. El 29 de enero se efectuó el famoso motín de Aznapuquio, lugar en el que estaba acampado el ejército de la Corona. Allí, pretextando que la inacción del virrey ante la entrada de la expedición libertadora había condicionado la peligrosa situación de las armas realistas, los oficiales superiores que integraban la junta de Guerra acordaron conminar a Pezuela a que resignara el mando.

Regreso a España

El depuesto vicesoberano se retiró inmediatamente con su familia a la quinta que había construido en el pueblo de la Magdalena, cerca de Lima, y retornó sin dilación a su patria (29 de junio de 1821). En la metrópoli fue bien recibido. Se le confió la capitanía general de las tropas de Castilla la Nueva (1825) y se le otorgó la gran cruz de la orden de San Hermenegildo. Fue premiado con el título de marqués de Viluma, en recuerdo de una de sus victorias en el Alto Perú, por real decreto del 31 de marzo de 1830. Pezuela se había casado en Santander en 1793 con doña Ángela de Ceballos y Olarria, quien lo acompañó en su expedición americana. Falleció en Madrid el 24 de setiembre de 1830, a los 69 años de edad.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

3 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

3 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

3 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

3 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

3 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace