Investigación cualitativa. La Investigación cualitativa es aquel modelo de investigación que estudia las prácticas sociales, a las que comprende como realidades complejas y simbólicas que no pueden ser reducidas a valores numéricos. Asimismo, supone que ciertas realidades solo pueden ser comprendidas desde la observación participante (investigación-acción).
Características de la investigación cualitativa
Las características que definen la investigación cualitativa y la forma en que esta se realiza son las siguientes.
Relación sujeto investigador / objeto de estudio
En el enfoque cualitativo no existe una barrera entre el sujeto y el objeto de investigación. El investigador comprende que no existe una separación verdadera entre la realidad y los sujeto que la experimentan, y además es consciente de que él mismo participa y afecta el fenómeno estudiado.
Así, este modelo de estudio presta atención al modo en que los agentes sociales interactúan con la realidad, es decir, presta atención a las prácticas sociales o simbólicas.
Modo de aproximación al objeto de estudio
La investigación cualitativa estudia la construcción de la realidad social a partir del imaginario de los sujetos, lo que implica que ve a los sujetos en estudio como parte participante de la investigación. El cuerpo teórico resulta, la más de las veces, del estudio de la realidad.
Relación entre objetividad y subjetividad
Asimismo, la investigación cualitativa toma en cuenta el universo subjetivo, modelizada por los valores, creencias, preferencias, opiniones, sentimientos, códigos y patrones inherentes al orden social. Todos estos elementos aportan datos para el conocimiento de la realidad analizada.
Dentro de este enfoque, la neutralidad valorativa de los estudios cuantitativos es abiertamente cuestionada. En contrapartida, se admite la dimensión participante del sujeto que busca conocer. En este caso, lo que hace científico el método del investigador es la transparencia de su proceso.
Proceso metodológico
En cuanto al proceso metodológico, el modelo cuantitativo de investigación propone lo siguiente:
Técnicas
Algunas de las técnicas utilizadas en la investigación cualitativa son:
Datos
En la investigación cualitativa, los datos provienen de la palabra, tanto hablada como escrita y de las prácticas socioculturales. Por lo tanto, no se pueden medir, son incuantificables.
Se valora como datos todo tipo de información en términos de valores, sentimientos, expectativas, intereses, prácticas sociales, etc. Para interpretar estos datos existen herramientas como la escala de Likert.
Diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa
Presentamos a continuación un cuadro comparativo sobre las características de la investigación cualitativa y cuantitativa, que resume los aspectos esenciales.
ASPECTO | INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA | INVESTIGACIÓN CUALITATIVA |
Relación sujeto-objeto | Distante | Involucrado |
Tópicos | Derivados de la literatura especializada | Derivado de la identificación de un problema social |
Objetivos | Probar una hipótesis | Comprender un proceso complejo |
Focos | Específico y excluyente | Amplio e incluyente |
Teorías | Las teorías previas determinan el diseño de la investigación | Se construye la teoría a partir de la investigación |
Cientificidad | Comprobación y verificación | Credibilidad y exhaustividad |
Tipo de datos | Datos numéricos o precisos | Datos relativos (testimonios, sentimientos, emociones, opiniones, prácticas sociales, etc.) |
Manipulación de datos | Estadística | Identificación de patrones con significación |
Método de análisis de datos | Deductivo | Inductivo |
Impacto en el objeto estudiado | Irrelevante o indeseable | Relevante |
Tipos de investigación | Experimental, cuasi-experimental, ex-post-facto, histórica, correlacional, estudio de casos | Investigación etnográfica, investigación participativa, investigación-acción |
Tipos de investigación cualitativa
La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y según el problema a abordar.
Estudio de casos
Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí.
Investigación etnográfica
En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o subcultura.
Investigación participativa
Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo.
Investigación-acción
Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.
Técnicas de investigación cualitativa
Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…