Heliopausa

Heliopausa es el punto en el que el viento solar se une al medio interestelar o al viento estelar procedente de otras estrellas. Sería el límite de la Heliosfera.

Es un límite teórico aproximadamente circular o en forma de lágrima, que señala el límite de influencia del Sol. Se localiza en el punto en el que la pérdida de presión del viento solar, causada por la dispersión inherente a su difusión radial, iguala a la presión exterior del medio interestelar. Una buena visualización casera de este efecto se obtiene en un fregadero donde el chorro de agua crea una zona de difusión laminar en torno al punto en el que toca el fondo. El tamaño de esta zona varía según el caudal y la presión del agua encharcada.

Señala la frontera entre el Sistema Solar y el espacio interestelar, y se desconoce su distancia real del Sol, aunque se supone que ésta es menor en la dirección de movimiento del Sol en la galaxia, y se sabe que se encuentra más allá de la órbita de Plutón. Los cometas, sin embargo, atraviesan este límite, ya que sus órbitas son muy excéntricas, extendiéndose hasta 50 000 UA o más.

La Voyager 1 fue la primera nave que exploró la Heliopausa, en diciembre de 2004. La Voyager 2 entró en la Heliopausa el 30 de agosto de 2007, a unos 16 000 millones de kilómetros de la Voyager 1, y a más de 15 000 millones de kilómetros del Sol.

La NASA anunció el 12 de septiembre de 2013, que la nave Voyager 1, oficialmente, dejó la heliopausa y llegó al espacio interestelar el 25 de agosto de 2012.

¿Donde termina la influencia solar? Nadie está seguro.

Más allá de las órbitas de Neptuno y Plutón se extienda una región llamada heliosfera donde el campo magnético solar y las partículas del Viento Solar continuan actuando.

La superficie donde el Viento Solar cae bajo la velocidad del sonido se llama interrupción de impacto y la podemos ver señalada como el óvalo interior de la ilustración de arriba generada por ordenador.

Se piensa que esta superficie ocupa unas 75-90 UA — tan cercana que la Pioneer o la sonda Voyager podrían pasarla pronto conforme vayan abandonando el Sistema Solar, a unas 3 UA por año.

El contacto entre los iones solares y los iones de la Galaxia se llama heliopausa y se piensa puede llegar a unas 110 UA.

Está reflejado arriba como la superficie del medio.

La heliopausa solar se mueve a través del medio interestelar local como un bote se mueve en el agua, creando un arco de impacto al frente, que puede llegar hasta las 230 UA.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace