Geografía biológica

Geografía biológica

Geografía biológica. La biogeografía es la parte de la Geografía que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y las condiciones en las que estos se desenvuelven. En la superficie de la Tierra no todas las regiones tienen las mismas características.

La biogeografía es la parte de la Geografía que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y las condiciones en las que estos se desenvuelven.

En la superficie de la Tierra no todas las regiones tienen las mismas características.

Existen en el planeta tres medios diferentes en los que se desarrolla la vida: la tierra, el agua y el aire. Son tres medios muy diferentes, en los que la adaptación de las especies al lugar les da características especiales.
Hay especies, que interactuando unas con otras, cierran ciclos en los que se traspasa energía y materia de un sistema a otro, como el ciclo del sol, la cadena trófica o el ciclo del carbono.

Entremezclada con los árboles crecen helechos, bejucos, bambúes; palmeras. Abundantes plantas parásitas que viven adheridas a los troncos de los árboles.

El bosque ecuatorial más extenso es el de la cuenca del Amazonas en el Brasil; le siguen en África las selvas del Congo, de Guinea

Los deltas pantanosos son terrenos fácilmente inundables (Nilo) predominan los manglares.
En las zonas más elevadas y frescas se extienden las sabanas donde predomina la vegetación gramínea (hierbas altas) alternando con grupos de árboles.

Vegetación de zonas desérticas

Son plantas adaptadas a la sequedad del medio, arbustos, matas espinosas (Sahara, Gobi, Puna de Atacama, desierto del Colorado, desierto australiano)

Vegetación de las zonas templadas

Colorado, desierto australiano)

Vegetación de las zonas templadas

Se desarrollan bosques extensos de árboles separados. Existen dos tipos de bosques:

  1. a) Bosque caducifolio de hojas caducas: robles
  2. b) Bosque de hojas perennes: tienen follaje verde y persistente: pinos, abetos (Andes patagónicos, península de Escandinavia, Finlandia, Japón, Canadá)

Las praderas y estepas: predominan las gramíneas (pampa húmeda argentina, llanuras del Misisipí y del Canadá, llanuras europeas, las praderas chinas, las estepas rusas)

La biogeografía investiga científicamente y determina el área de distribución de una especie, analiza las causas de esa distribución, su historia y los procesos que la generaron. Además estudia las modificaciones sucesivas y, predictivamente, las causas que pudieran hacer que determinadas especies se extingan.

En este sentido, para la geografía biológica, el conocimiento y variación espacial, en la cantidad y tipo de organismos, sigue teniendo vital importancia como lo fue para los primeros antepasados humanos en el proceso de adaptación a entornos heterogéneos.

La biogeografía, como campo de investigación integrador, combina saberes de otras disciplinas y vincula conceptos e información de la ecología, la biología evolutiva, estudio de los fenómenos geológicos y la geografía física. Por su parte, incluye también los fenómenos geomorfológicos y climatológicos ya que operan a escalas espaciales globales y marcos temporales evolutivos.

La biogeografía es una ciencia sintética, relacionada con la geografía, la biología, la ciencia del suelo, la geología, la climatología, la ecología y la evolución. El estudio de la biogeografía comparativa puede seguir dos líneas principales de investigación:

  • La biogeografía sistemática: Es el estudio de las relaciones del área biótica, distribución y clasificación jerárquica.
  • La biogeografía evolutiva: Comprende mecanismos evolutivos responsables de las distribuciones de los organismos. Dichos procesos posibles incluyen taxones generalizados interrumpidos por ruptura continental.

Aportaciones de la geografía biológica

Resultado de imagen para Aportaciones de la geografía biológica

 

Imagen relacionada

La biogeografía histórica describe los períodos evolutivos para la clasificación de organismos. A mediados del siglo XVIII, los europeos exploraron el mundo y descubrieron la biodiversidad.

Carl Linneo y otros precursores, aportaron teorías que contribuyeron al desarrollo de la biogeografía como ciencia. De este modo, los principales representantes y aportadores esta disciplina en orden den tiempo fueron:

  • 1744 – Carlos Linneo:Primera Gran Teoría Biogeográfica. Propone una versión actualizada del mito del Génesis.
  • 1749 – Georges Louis Leclerc: History Naturally. Inicio de la biogeografía histórica, presenta el origen de la fauna en el continente americano.
  • 1805 – Barón de Humboldt y Aimé Bonpland: Ley de la distribución de las formas. Incluye los factores determinantes para esta ciencia: altitud, latitud y clima.
  • 1820 – Agustín P. de Candolle: Profundiza la línea de Linneo.
  • 1825 – Leopold von Buch: Define la teoría del aislamiento geográfico para la formación de especies nuevas.
  • 1830 – Charles Lyell: Principios de geología. Inspiración para Melville, Tennyson y Darwin.
  • 1856 – Wollaston: Especiación de Coleópteros (Islas Canarias).
  • 1858 – Philip Sclater: ornitólogo, dividió a los continentes en seis regiones a partir de la distribución de las aves.
  • 1860 – Joseph D. Hooker: Descubre cómo los cambios tectónicos explican patrones de distribución biótica antárticos.
  • 1872 – Charles Darwin: Endemismo de los taxones. Estudió la distribución orgánica.
  • 1890 – Alfred Russel Wallace: Precursor de la vicarianza, (grado de diferencias entre dos especies distintas y una variedad).
  • 1964 – León Croizat: Análisis de trazos. Demostró las relaciones entre la biota de los continentes.
  • 1966 – Willi Henning: Elementos de una sistemática filogenética– relaciones genealógicas.
  • 1976 – Brundin y Ball: Adhieren a la biogeografía filogenética. Más allá del neodarwinismo, esta teoría integra el proceso de evolución en tiempo/espacio.
  • 1981 – Nelson y Plantick: Propusieron 3 etapas 1) Período clásico (biogeografía pre darwiniana. 2) Período wallaceno (biogeografía de Darwin-Wallace). 3) Período moderno (contemporánea).

Biogeografía moderna

La biogeografía emplea el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para comprender los factores que afectan la distribución de organismos y predecir tendencias futuras de distribución.

Los modelos matemáticos y SIG, se emplean para resolver problemas ecológicos. En esta línea, las islas son ideales para la investigación biogeográfica ya que estos hábitats son áreas de estudio más manejables por la condensación de los ecosistemas.

Además, dichos ambientes permiten a los científicos estudiar los hábitats colonizados por las nuevas especies invasoras, observar su comportamiento y generar patrones aplicables sobre otros hábitats continentales.

Consideraciones generales

La distribución de los seres vivos es el resultado de la evolución biológica y de la dispersión de las estirpes, de la evolución climática global y regional, y de la evolución de la distribución de tierras y mares, debida sobre todo a los avatares de la orogénesis y la tectónica de placas. La biogeografía es una ciencia histórica, es decir, que se ocupa del estudio de sistemas cuya evolución ha seguido una trayectoria única, que debe estudiarse en concreto, no pudiendo obtenerse su conocimiento deductivamente a partir de principios generales. En particular, los seres vivos presentes en una región no pueden deducirse de los factores geográficos, sino que deben ser examinados empíricamente.

La superficie de la Tierra no es uniforme, no se dan las mismas condiciones en diferentes lugares. La primera distinción, y fundamental, es entre el medio acuático y el medio aéreo o terrestre. En ambos casos un primer factor fundamental es la disponibilidad de energía primaria, la que entra en el ecosistema por los productores primarios, que es generalmente luz solar. La distribución de este factor sigue un gradiente latitudinal, en el que la energía y la temperatura son máximas en las regiones ecuatoriales y disminuyen en dirección a las polares. Varía a la vez la estacionalidad, que se va haciendo más marcada cuanto más nos alejamos del ecuador. En ambientes terrestres el segundo gran factor es la distribución de las precipitaciones, o más bien del balance entre precipitaciones y evapotranspiración, con una franja intertropical y dos templadas caracterizadas por la máxima humedad. En los océanos el segundo gran factor es la distribución de nutrientes, muy desigual, con ecosistemas más productivos y diversos en aguas relativamente frías, pero abonadas por afloramientos de nutrientes desde el fondo.

Resultado de imagen para Aportaciones de la geografía biológica

La biogeografía no estudia sólo la distribución de especies y taxones de categoría superior, sus áreas, de lo que se ocupa la especialidad llamada corología, sino también de la distribución de ecosistemas y biomas. Aunque la realidad es siempre compleja, la ciencia debe realizar operaciones de simplificación para hacerla accesible al estudio y, sobre todo, para lograr descripciones útiles. Para la biogeografía la tarea es definir áreas relativamente homogéneas y distintas de las circundantes, que estén caracterizadas por valores más o menos uniformes de los factores, y por una biota y unos ecosistemas igualmente homogéneos. Estas áreas, más o menos idealizadas, son susceptibles de ser presentadas cartográficamente. Por otra parte el estudio geográfico de la diversidad ambiental y ecológica debe contemplar las diferencias de escala; puesto que el área que en un mapa continental se presenta homogénea, por ejemplo como bosque mediterráneo, es en realidad a una escala inferior un mosaico de situaciones, con ambientes especiales como bosques de galería, en las orillas de los ríos, o saladares en cuencas endorreicas salinizadas; o diferencias debidas un relieve marcado, como la que hay entre solanas (en las laderas que miran al ecuador) y umbrías (en las opuestas).

La biogeografía tiene que tener en cuenta, para la interpretación de su objeto de estudio, el factor humano. La humanidad ha alterado significativamente los ambientes terrestres, y ahora también los oceánicos, desde el Paleolítico Superior, desde el final del último período glacial. Ya antes de la actual explosión demográfica e industrial, era imposible encontrar en los continentes un solo rincón que no guardara memoria de la alteración humana, si bien la conciencia de este hecho es reciente. Actualmente es ya muy pequeña la proporción de áreas que merezcan ser llamadas naturales, y lo que encontramos en su lugar son ambientes antropizados en diverso grado.

Entradas Relacionadas