El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para «contar» una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción. Los tipos de narraciones son: el cuento, la novela, el mito, la leyenda, la fábula, la crónica, el apólogo, la epístola, el ensayo y la epopeya.
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.
El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos.
La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.
En la vida real hay… | En la obra aparecen… | «Mundo narrativo» |
Seres (personas, animales o cosas) Lugares Hechos | Personajes Ambiente Acontecimiento o acción | |
Son elementos inseparables. Por ejemplo, en un naufragio ¿cómo separar el mar del marino y del hundimiento? | Lo mismo ocurre en la lectura. El estudio separado de estos elementos sólo tiende a facilitar la comprensión. |
Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento , la novela , la fábula , la leyenda y otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador que da a conocer los acontecimientos.
Principales: Aquellos sobre los que se desarrolla la trama principal. Estos son:
Secundarios: Aquellos de menor importancia que los anteriores, forman parte de la historia y pueden acompañar al personaje principal. Algunos ejemplos son:
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…