Gea, o Madre Tierra, era la gran diosa de los antiguos griegos. Ella representaba a la Tierra y era adorada como la madre universal. En la mitología griega, ella creó al Universo y dio a luz a la primera raza de los dioses (los Titanes) y los primeros humanos. En la mitología Griega, ella creó al Universo y dio a luz a la primera raza de los dioses (los Titanes) y los primeros humanos. En la historia de la creación de los antiguos griegos, el Caos precedió a todo. Caos estaba hecho de Vacío, Masa, Obscuridad y Confusión. Entonces surgió la Tierra, en la forma de Gea. De la Madre Tierra brotó el cielo estrellado, con la forma del dios del cielo Urano. De Gea también surgieron las montañas, los llanos, los mares y los ríos que constituyen la Tierra como la conocemos hoy. Gea, o Madre Tierra, era la más antigua de todos los dioses de los antiguos griegos. Ella era conocida como la diosa suprema tanto por los humanos como los dioses. Ella presidía sobre los matrimonios y los juramentos y era honrada como una profetisa

Mitología griega

La Teogonía de Hesíodo cuenta​ cómo, tras el Caos, surgió Gea «la de amplio pecho», la eterna fundación de los dioses del Olimpo. De su propio ser, «sin mediar el grato comercio», trajo a Urano, el cielo estrellado, su igual, para cubrirla a ella y a las colinas, y también a Ponto, la infructuosa profundidad del mar. Pero tras esto, como cuenta Hesíodo. Hesíodo menciona que Gea concibió más descendencia con Urano. Primero, los Cíclopes, gigantes de un solo ojo constructores de murallas, a los que posteriormente se les dieron nombres: Brontes (‘el que truena’), Estéropes (‘el que da el rayo’) y Arges (‘el que brilla’): «El vigor, la fuerza y los recursos presidían sus actos.» Luego añade los tres terribles hijos de cien manos de la Tierra y el Cielo, los Hecatónquiros, Coto, Briareo y Giges, cada uno con cincuenta cabezas. Urano escondió a cíclopes y hecatónquiros en el Tártaro para que no vieran la luz, regocijándose de su maldad. Esto provocaba dolor a Gea (el Tártaro era su vientre), por lo que creó un pedernal gris (o adamanto) y de éste fabricó una gran hoz, y reuniendo a los titanes les pidió obediencia. Solo Crono, el menor, se atrevió a tomar la hoz y castró a su padre cuando este se acercó a Gea para yacer con ella.

De las gotas de sangre y Gea concibió aún a más hijos: las fuertes Erinias, los Gigantes con armadura y las Melias (ninfas de los fresnos). Crono arrojó al mar los testículos de Urano, donde produjeron una espuma de la que nació Afrodita. Tras la castración de Urano, Gea parió a Equidna y Tifón, engendrados por Tártaro. De su hijo Ponto tuvo a las deidades marinas Nereo, Taumante, Forcis, Ceto y Euribia. Con Éter tuvo a Ergía, la diosa de la pereza y la holgazanería. Zeus escondía de Hera a Elara, una amante, ocultándola bajo la tierra. El hijo que tuvo de ésta, el gigante Ticio, es por tanto considerado a veces hijo de Gea, la diosa de la tierra.

Gea también hizo inmortal a Aristeo.

Pausanias cuenta que Gea fue la deidad a quien pertenecía originalmente el Oráculo de Delfos o, según otra versión, era una posesión que compartían conjuntamente Gea y a Poseidón. Gea traspasó su poder a Temis, quien, a su vez, la regaló a Apolo. ​ Por otra parte, se cuenta que cuando el oráculo pertenecía a Temis, Apolo mató a Pitón, que era hija de Gea y custodiaba ese lugar y así se apoderó del oráculo. ​Los juramentos prestados en nombre de Gea, en la antigua Grecia, estaban considerados entre los más sagrados. En el arte clásico Gea era representada de dos formas. En las vasijas pintadas atenienses se la mostraba como una mujer entrada en años, medio levantada del suelo, a menudo dando el bebé Erictonio (un futuro rey de Atenas) a Atenea para que ésta lo criase. Más tarde, en los mosaicos, aparece como una mujer reclinada sobre la tierra rodeada por un grupo de Karpoi, dioses infantes de los frutos de la tierra.

Consortes y descendencia

En solitario

  • Urano
  • Los Ourea
  • Ponto

Con Éter

  • Ergía

Con Hefesto

  • Erictonio

Con Océano

  • Triptólemo

Con Ponto

  • Ceto
  • Euribia
  • Forcis
  • Nereo
  • Taumante

Con Poseidón

  • Anteo
  • Caribdis

Con Tártaro

  • Campe

(presumiblemente)

  • Tifón

Con Zeus

  • Manes

Con Urano

Cíclopes:

  • Arges
  • Brontes
  • Estéropes

Hecatónquiros:

  • Coto
  • Briareo
  • Giges

Musas mayores:

  • Aedea
  • Meletea
  • Mnemea

Titanes:

  • Océano
  • Ceo
  • Crío
  • Hiperión
  • Jápeto
  • Crono

Titánides:

  • Tea
  • Rea
  • Temis
  • Mnemósine
  • Febe
  • Tetis

De la sangre de Urano

  • Orión
  • Erinias
  • Gigantes
  • Melíades
  • Hermes

Con Ladón

Dríades:Dafne

Padre desconocido

  • Anax
  • Argos
  • Arión
  • Caerus
  • Cécrope
  • Creúsa
  • Curetes
  • Escorpión​
  • Feme
  • Flío
  • Hilo
  • Leito
  • Pitón

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

3 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

3 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace