Los fonemas (del griego φωνή phōnḗ ‘voz humana, sonido de la voz’) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.1 Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua.
En los sonidos consonánticos de acuerdo con el punto de articulación podemos encontrar: labiales, labiodentales, coronales, interdentales, dentales, alveolares, postalveolares, retroflejas, palatales, velares, uvulares, faríngeas y glotales. Sin embargo, es difícil encontrar lenguas que usen simultáneamente todos estos puntos de articulación. Respecto al modo de articulación se tienen oclusivas, fricativas, africadas y aproximantes.
Entre los criterios para decidir qué constituye o no un fonema se requiere que exista una función distintiva: son sonidos del habla que permiten distinguir palabras en una lengua.1 Así, los sonidos [p] y [b] son fonemas del español porque existen palabras como /pata/ y /bata/ que tienen significado distinto y su pronunciación sólo difiere en relación con esos dos sonidos (sin embargo, en mandarín los sonidos [p] y [b] son percibidos como variantes posicionales del mismo fonema).
Desde un punto de vista estructural, el fonema pertenece a la lengua, mientras que el sonido pertenece al habla. La palabra <casa>, por ejemplo, consta de cuatro fonemas (/k/, /a/, /s/, /a/). A esta misma palabra también corresponden en el habla, acto concreto, cuatro sonidos, a los que la fonología denominará alófonos, y estos últimos pueden variar según el sujeto que lo pronuncie. La distinción fundamental de los conceptos fonema y alófono, está en que el primero es una huella psíquica de la neutralización (un modelo) del segundo que se efectúa en el habla.
Es muy importante distinguir entre Fonemas, Sonidos y Grafemas:
Lista de Fonemas en Español:
Fonema | Tipo | Grafemas | Ejemplos |
/a/ | vocálico (apertura máx.) | a | mamá, papá, ala, ara, para |
/b/ | oclusivo, bilabial, sonoro | b, v | viva, bobo, obvio |
/ch/ | africado, palatal, sordo | ch | hacha, hache, cacho, bache |
/d/ | oclusivo, dental, sonoro | d | dado, dedo, día, deuda |
/e/ | vocálico (apertura media) | e | ele, eco, erre, meme, tele |
/f/ | fricativo, labiodental, sordo | f | fofo, fía, fan, afro, afable |
/g/ | oclusivo, velar, sonoro | g, gu | gaga, higo, guiso, haga, pague |
/i/ | vocálico (apertura mín.) | i, y | mi, iba, así, y, rey, muy |
/j/ | fricativo, velar, sordo | g, j | gema, genio, giro, paja, jeta |
/k/ | oclusivo, velar, sordo | c, qu, k | coco, queso, kilo, cuco, quita |
/l/ | lateral, alveolar, sonoro | l | ola, lola, muela, sol, cola |
/ll/ | lateral, palatal, sonoro | ll, y* | olla, pollo, calla, llama, lluvia |
/m/ | oclusivo, bilabial, sonoro | m | mi mamá me mima, ama, amo |
/n/ | oclusivo, alveolar, sonoro | n | no, nona, ana, ando, cana, mina |
/ñ/ | africado, palatal | ñ | niña, eñe, roña, moño, uña |
/o/ | vocálico (apertura media) | o | coco, loco, pon, ron, con, col |
/p/ | oclusivo, bilabial, sordo | p | papá, pipa, popa, tapa, rap |
/r/ | vibrante, alveolar, sonoro | –r-, –r | ara, ira, hora, aire, coro |
/rr/ | vibrante, alveolar, sonoro | r-, –rr-, –r– | re, río, erre, carro, mirra, honra |
/s/ | fricativo, alveolar, sordo | s, (c, z)** | sí, as, así, casa, ruso, uso |
/t/ | oclusivo, dental, sordo | t | té, tío, teta, cata, hito, ata |
/u/ | vocálico (apertura mín.) | u | cucú, cucurucho, mu, ñu |
/y/ | fricativo, palatal, sonoro | y | yo, yate, yegua, mayonesa |
/z/ | fricativo, interdental, sordo | z, c** | paz, faz, raza, cine, ceniza |
* en las regiones con yeísmo el grafema y se corresponden al fonema /ll/.
** en Hispanoamérica y otras regiones donde se produce el seseo, los grafemas c+e, c+i y z se corresponden al fonema /s/.
Fonemas Consonánticos:
Según el Modo de Articulación (obstáculo en la salida del aire):
Según acción de las cuerdas vocales:
Según fonemas nasales y orales:
Fonemas Vocálicos:
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…